InicioPrincipalTrujillo: Mineros ilegales usan guías de otras ciudades para descargar en mineras formales

Trujillo: Mineros ilegales usan guías de otras ciudades para descargar en mineras formales

Un equipo de la PNP siguió la pista de uno de los camiones hasta llegar a Trujillo, donde fue intervenido y comprobaron que usaban documentación que no correspondía al mineral incautado.

ExitosaPor:Exitosa15 de enero, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los involucrados en la minería ilegal tienen ahora más de una modalidad para encubrir sus actos ilícitos y burlar a los controles policiales, esto lo estarían logrando, gracias a la información que obtienen gracias a malos funcionarios relacionados a la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad, quienes ponen en alerta a los ilegales de las inspecciones.

Un equipo especial de agentes ha venido trabajando en la ciudad de Huamachuco, desde hace varias semanas y, registrando cómo operan en la zona. Es el mismo grupo que descubrió a los agentes policiales de la mencionada ciudad dando protección a quienes extraen ilegalmente mineral del Bosque Polo. Un escándalo que hasta el momento no ha sido por los comandantes PNP Róger Sayritúpac y Antonio Cáceres ni por los altos mandos policiales de la región La libertad.

Dañan reservas ecológicas 

El mal llamado "pulmón de Huamachuco" es ahora un bosque lleno de socavones. La proliferación de los mismos se debe a que los señores Pedro Polo Lozano, hijo de Fernando, quien dirige la ilícita operación. Junto a Eusebio Valverde, han optado por concesionar socavones a los parqueros. 

Los pobladores de la zona, denunciaron que, se nombró como nuevo agente municipal aHailer Valverde, hijo de Eusebio Valverde, vinculado a la minería ilegal en Huamachuco. De esta manera, a través de una ronda campesina influenciada por Vicente Ruiz y Lorenzo Gámez, - dos agitadores sociales con perfiles cercanos a la extorsión - quieren imponer a una autoridad cómplice, como sucedió hace unos años con Roberto Polo Espejo. Basta recordar que accedió a un cargo vecinal y fue removido por utilizar terrenos del estado peruano para realizar minería ilegal.

La intervención policial 

Ante toda esta coyuntura y, luego de varios días, el equipo especial esperó pacientemente para darle seguimiento a dos camiones. Uno de ellos con placa TCF 928 salió en horas de la noche llevando mineral robado en los socavones de Bosque Polo. Con la debida distancia y precaución, los agentes registraron el recorrido a través de doscientos kilómetros. Cuando el camión estuvo cerca de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, fue intervenido por agentes policiales de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente. Grande fue la sorpresa cuando el chofer Hilder Escobedo Pacheco le entregó la guía de remisión. 

En la misma se indicaba que el camión llevaba mineral aurífero sin procesar cargado en la ciudad de Pataz. Es decir, la empresa Comercial Jireh que pertenece a Francisco Coronel es la fachada para que el mineral robado en el bosque que ahora dirige Pedro Polo Lozano llegue a la empresa Minera Paraíso SAC, según se pudo leer en la guía de remisión. La misma está ubicada en la calle Dean Saavedra s/n, Huanchaco y tiene como gerente general a Melchor Tenorio Matos desde al año 2021.

Zonas rojas

Hay dos caseríos en Huamachuco que se han convertido en guarida de los mineros ilegales: Shiracmaca y Coigobamba en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. En el primero se almacena mineral robado, cianuro y explosivos. Incluso toman terrenos destinados a la construcción de colegios para almacenar el robo sistemático al Estado Peruano.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán
Exitosa

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán

La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, aseguró que el testimonio de José Miguel Castro, exgerente municipal hallado muerto, sí será utilizado durante el juicio oral contra Susana Villarán, por el caso 'Lava Jato'. "No canten victoria", puntualizó.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados