El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que, del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, especialmente en Lima Metropolitana. Es por ello que un distrito de Lima Sur soportó cinco horas de llovizna persistente.
¿Cuál fue el distrito que soportó largas horas de llovizna?
A través de su cuenta oficial de X, Senamhiinformó que Villa María del Triunfo soportó cinco horas de llovizna, siendo uno de los distritos de lima sur más afectados por el cambio en el clima.
Las condiciones que se registrarán entre el 6 al 10 de julio estarán acompañadas del aumento de la humedad, así como mayor sensación de frío y descenso de las temperaturas. Es en los distritos del sur, en donde esta mañana acumularon una llovizna de 0.6 mm, según la entidad.
Especialistas de la institución explicaron que estas lloviznas están asociadas a la intensificación de los vientos del sur (Anticiclón del Pacífico Sur) y a la formación de vórtices costeros en el litoral limeño. Como resultado, se prevé mayor cobertura nubosa, niebla y neblina durante la noche y la madrugada, así como ráfagas de viento que incrementarán la sensación de frío.
En la capital, se esperan acumulados cercanos a 1 mm en la zona sur; alrededor de 0.5 mm en zonas del centro y oeste; y aproximadamente 0.3 mm en Lima este y norte. Por ello, las temperaturas diurnas oscilarán entre los 17 °C y 20 °C, mientras que las nocturnas descenderán a valores entre 13 °C y 16 °C.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica semi-permanente ubicado en el océano Pacífico, frente a las costas Sudamericanas. Se forma por el descenso de aire frío y seco desde niveles altos de la atmósfera, lo que genera condiciones estables en una amplia región.
Este se desplaza ligeramente según la estación del año, pero generalmente actúa como causante de lloviznas y alta humedad en nuestra costa. Es por esta razón que su influencia es crítica para el clima de esta región.
En el caso de nuestro país, el anticiclón genera nubosidad y lloviznas durante el invierno, impulsando vientos alisos del sureste que transportan humedad desde el océano hacia el continente. Cuando el aire húmedo entra en contacto con la corriente fría de Humboldt y las bajas temperaturas del mar, se formas nubes estratos bajas.
Esto favorece a la presencia de niebla, llovizna ligera y reducción de temperaturas. Por ello,Senamhi hizo un llamado a la población a mantenerse abrigados, especialmente en distrito de Lima Sur, afectadas por estas condiciones climáticas.