InicioPrincipalProfesionales de la salud: Huelga por incremento de salario va hasta que Gobierno publique el decreto supremo

Profesionales de la salud: Huelga por incremento de salario va hasta que Gobierno publique el decreto supremo

Tras aprobarse el presupuesto para el año fiscal 2024, el gremio de profesionales de la salud anunció la continuidad de la huelga hasta que se publique el decreto supremo del incremento salarial que solicitan.

ExitosaPor:Exitosa30 de noviembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El gremio de profesionales de la salud anunció, este jueves, que la huelga por incremento de salario continuará hasta que el Gobierno peruano publique el decreto supremo.

Huelga continuará

En conversación con Exitosa, el representante del gremio de profesionales de la salud, Tomás Padilla, señaló que, de "forma unánime" decidieron extender la huelga con la que exigen al Gobierno la publicación del decreto supremo que avale dicho aumento. 

"De forma unánime, todos los gremios hemos decidido que la huelga va hasta que el Gobierno emita un decreto supremo en el cual se fijen los montos establecidos", declaró a nuestro medio. 

Asimismo, reiteró que no levantarán dicha medida hasta que se cumple con los profesionales de salud

"Es por eso que nosotros no vamos a levantar esta medida de huelga hasta que el Gobierno cumpla con los profesionales de la salud al emitir un decreto supremo", agregó.

¿Cuándo inició la huelga?

Cabe precisar que, la huelga nacional indefinida inició el pasado jueves, 23 de noviembre. 

Tal y como se había anunciado, más de 57 especialidades de la salud iniciaron una huelga indefinida con el objetivo de presionar al Ministerio de Salud (Minsa) y al Congreso de la República para la aprobación del aumento presupuestal enla escala remunerativa.

En comunicación con nuestro medio, el doctor Tomás Padilla, afirmó también que el responsable de esta manifestación es el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez al destinar el presupuesto inicial a "otra cosa".

"El ministro ha solicitado una tregua a los profesionales que hace tiempo venimos sufriendo un conflicto con la situación económica y con los propios trabajadores. El conflicto lo ha agudizado el ministro al destinar el presupuesto asignado a otra cosa", dijo para nuestro medio. 

Asimismo, señaló que mientras no haya un documento que asegure el incremento presupuestal para los gremios de la salud, la huelga nacional continuará y ,por ende, afectará la atención de los ciudadanos que acudan a los centros de salud.

"Mientras nosotros no veamos algo concreto y plasmado en un documento técnico, nosotros no vamos a optar ningún tipo de tregua a esta Gobierno insensible con la clase trabajadora y sobre todo con los héroes que brindaron su vida en la pandemia", agregó. 

Debido a que esta situación aún no ha sido solucionada, los profesionales de la Salud anunciaron que la huelga continuará hasta que el Gobierno peruano publique un decreto supremo que avale el incremento salarial

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados