InicioPrincipalOPINIÓN | Javier Zúñiga: La inflación en el Perú según ciudades

OPINIÓN | Javier Zúñiga: La inflación en el Perú según ciudades

El aumento de los precios ha perjudicado la economía familiar en el presente año. La canasta de consumo que un hogar adquiría cada mes, se está viendo ajustada a causa del encarecimiento generalizado de los productos y servicios en el país. Pero este impacto inflacionario es distinto en las diferentes ciudades peruanas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),en el mes de mayo la inflación fue de 0.36%; en los primeros...The post OPINIÓN | Javier Zúñiga: La inflación en el Perú según ciudades appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa18 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El aumento de los precios ha perjudicado la economía familiar en el presente año. La canasta de consumo que un hogar adquiría cada mes, se está viendo ajustada a causa del encarecimiento generalizado de los productos y servicios en el país. Pero este impacto inflacionario es distinto en las diferentes ciudades peruanas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el mes de mayo la inflación fue de 0.36%; en los primeros cinco meses alcanzó un 3.53% y en los últimos doce meses un 8.78%. A nivel nacional, la estadística por ciudades nos coloca en una situación mucho peor.

De acuerdo a la variación inflacionaria según principales ciudades listadas por el INEI, a la fecha son 14 ciudades las que superan el 10% de inflación interanual. Entre las ciudades con mayor inflación se encuentran Huaraz con 13.40%, Chachapoyas con 12.93% y Puerto Maldonado con 12.56%.

Quizás te interese leer | Castillo: “Estamos dispuestos a seguir respondiendo porque el Perú necesita que aclaremos las cosas”

Aunque se esperaría que Lima Metropolitana se encuentre entre las principales ciudades con mayor tasa de inflación, la realidad muestra que la capital es la segunda ciudad que posee la menor inflación interanual con 8.09%, después de Cajamarca con 7.62%. Estos resultados nos dicen que nuestros compatriotas al interior del país, lo están pasando mal. El panorama completo de este perjuicio se observa en el incremento de precios de las principales divisiones de consumo.

En el mes de mayo, los precios del transporte, los restaurantes y hoteles, al igual que los bienes y servicios diversos se incrementaron 1.35%, 1.12% y 0.92%, respectivamente a nivel nacional. Las estadísticas de la inflación ciertamente son preocupantes; sin embargo, también es una herramienta valiosa para la toma de decisiones del Estado. La política pública para mitigar el peso de la inflación de las familias debe ser prioritaria en las regiones y ciudades más afectadas, orientada primordialmente a salvaguardar el bienestar de la población vulnerable.

Pero para lograr un buen resultado, las decisiones deben ser tomadas de inmediato. Según el Banco Mundial, los elevados precios de la canasta básica a nivel mundial se mantendrían hasta el cierre del año 2024, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Gran parte de la inflación nacional se debe a factores internacionales, por esta razón el Estado peruano debe tomar decisiones rápidas y efectivas para mitigar el impacto de la inflación sobre las familias vulnerables.

Síguenos en redes sociales

The post OPINIÓN | Javier Zúñiga: La inflación en el Perú según ciudades appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país
Diario UNO

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país

Informe elaborado por dicho organismo de las Naciones Unidas incluye aprendizajes y experiencias en siete países que lograron avances significativos en las últimas dos décadas. Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza […]

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados