OPINIÓN | Javier Zúñiga: La Constitución y el desarrollo económico social del Perú
La propuesta de cambio de la Constitución peruana, ha sido el principal objetivo del actual gobierno. En los últimos días, ha tomado fuerza por la propuesta presentada al Congreso. Pero la pregunta que muchos se hacen es si la actual Constitución peruana no está permitiendo el desarrollo económico de nuestro país. Para resolver esta inquietud realizaremos una comparación de la Constitución del 1979 y la de 1993. La Constitución de 1993, bajo una economía social...The post OPINIÓN | Javier Zúñiga: La Constitución y el desarrollo económico social del Perú appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
La propuesta de cambio de la Constitución peruana, ha sido el principal objetivo del actual gobierno. En los últimos días, ha tomado fuerza por la propuesta presentada al Congreso. Pero la pregunta que muchos se hacen es si la actual Constitución peruana no está permitiendo el desarrollo económico de nuestro país. Para resolver esta inquietud realizaremos una comparación de la Constitución del 1979 y la de 1993.
La Constitución de 1993, bajo una economía social de mercado, permitió la realización de diversas reformas y políticas macroeconómicas que lograron corregir la crisis económica. El principal impulsor de la economía peruana, a partir de 1993, fue la reforma neoliberal (primario exportador).
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú, entre los años 1979-1992, período en el que la Constitución de 1979 estuvo vigente, el PBI nacional disminuyó en 2.64%. Mientras que en la Constitución de 1993 (1993-2019),el PBI del Perú pasó de S/162,093 millones a S/546,161 millones, lo que significó un incremento de 236.9%.
La hiperinflación nacional fue un problema sin control durante la década de 1980. En el período 1979-1992, la inflación promedio se ubicó en 917.5%, mientras que durante los años 1993-2019 la inflación promedio fue de 6.2%.
Entre los años 1979-1992, la balanza de cuenta cocorriente tenía un déficit de -4.6% promedio anual, con respecto del PBI nacional. A partir de 1993 esta tendencia alcanzó un -1.0% en el 2019.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 1994 muestra un nivel de pobreza nacional de 42.4%, sobre la población nacional. En el 2019, esta cifra se redujo a 20.2% de la población nacional.
En general, durante las décadas donde la Constitución de 1993 se ha mantenido vigente, las principales variables económicas y sociales se han visto favorecidas por el modelo económico implementado. Pero la Constitución, por sí misma, no es el principal motor de la economía. Si bien se enmarca el rol del Estado en la economía, es la población el agente que da vida al aparato económico del país.
En este contexto, la actual Constitución peruana ha logrado ser una de las principales economías de la región. Un cambio de Constitución, sin ningún fundamento técnico, no beneficiará al país, más bien, generará una mayor inestabilidad. No se puede pretender mejorar la economía peruana con un cambio de Constitución si no se sabe cómo gobernar el país.
Síguenos en redes sociales
The post OPINIÓN | Javier Zúñiga: La Constitución y el desarrollo económico social del Perú appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
Más de Exitosa
Tren Lima-Chosica: Proyecto costaría S/1,800 millones de soles y tardaría 18 meses
Según el presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, Juan Alberto Moreno, la implementación del Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones de soles, superando el costo de un proyecto anterior que atendería a más pasajeros.
Los Olivos: Barristas se enfrentan con piedras y palos a la policía en plena Panamericana Norte
Un importante grupo de barristas lanzó piedras y palos contra agentes de la Policía Nacional generando un gran enfrentamiento en plena Panamericana Norte.
Suboficial PNP es detenido por intentar disparar a teniente en comisaría del Callao
El suboficial se encuentra detenido en la Depincri de Bellavista, en el Callao, tras intentar atacar con su arma de fuego a un superior.
Pueblo Libre: Policía detiene a joven extranjero de 18 años acusado de matar a taxista
Tras seguimiento de la Policía Nacional, este joven de 18 años no solo era acusado de matar a un taxista en mayo, sino que también extorsionaba a trabajadores sexuales en Pueblo Libre.
Donald Trump advierte de posibles sanciones contra Rusia tras bombardeo masivo a Ucrania
Donald Trump advierte sobre la aplicación de nuevas sanciones económicas contra Rusia, especialmente tras el masivo ataque a Ucrania, el más intenso hasta el momento.
Ventanilla: Capturan a tres presuntos extorsionadores que dejaron granada en discoteca
Gracias a una rápida intervención de la PNP, tres sujetos fueron capturados luego de dejar un explosivo a las afueras de una discoteca en Ventanilla. Dos de ellos son menores de edad.
Residente permanente de EE.UU. regresa del Perú y termina detenido por 50 días
Ciudadano con residencia permanente en Estado Unidos, contaba con 'green card' pero fue detenido por 50 días tras volver de un viaje a Perú
Papa León XIV designa nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.
Miguel Ángel Requejo: PJ programó audiencia de requerimiento de prisión preventiva para este domingo
Luego que la Fiscalía solicite 9 meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo, el Poder Judicial programó dicha audiencia para este domingo 6 de julio. Empresario es acusado de tentativa de homicidio tras chocar su camioneta contra un restaurante.
De terror: Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala en el duelo entre Bayern Múnich vs. PSG
El joven delantero Jamal Musiala sufrió una terrible lesión cuando disputaba el encuentro entre Bayern Múnich y PSG por el Mundial de Clubes. Compañeros del jugador quedaron aterrorizados al ver como quedó si tobillo izquierdo.
Más vistos
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
¿Vas a echar gasolina? Este es el precio de hoy, sábado 5 de julio, que tu bolsillo debe conocer
El precio de la gasolina puede cambiar todos los días, y este sábado 5 de julio no es la excepción. Si estás por salir y vas a echar combustible, esta información te va a interesar.
Recién agregados
Tren Lima-Chosica: Proyecto costaría S/1,800 millones de soles y tardaría 18 meses
Según el presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, Juan Alberto Moreno, la implementación del Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones de soles, superando el costo de un proyecto anterior que atendería a más pasajeros.
Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.
¿Abrigas mucho a tu bebé en invierno? Conoce qué riesgos puede traer
Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.