InicioPrincipalOpinión | Gino Michelini: Reglas Fiscales y Crecimiento económico, muchos vacíos y dudas

Opinión | Gino Michelini: Reglas Fiscales y Crecimiento económico, muchos vacíos y dudas

El Decreto de Urgencia 079-2021 que establece las reglas macro fiscales para el Sector Público no financiero para el año 2022 deja muchas dudas y presenta algunos vacíos. Se entiende por reglas fiscales se establecen para fijar los topes del déficit fiscal y endeudamiento. En los años anteriores a la pandemia, la regla para el déficit fiscal fue del 1% y para el endeudamiento hasta el 30% del PBI. En el año 2020 se levantaron...The post Opinión | Gino Michelini: Reglas Fiscales y Crecimiento económico, muchos vacíos y dudas appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa20 de agosto, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Decreto de Urgencia 079-2021 que establece las reglas macro fiscales para el Sector Público no financiero para el año 2022 deja muchas dudas y presenta algunos vacíos. Se entiende por reglas fiscales se establecen para fijar los topes del déficit fiscal y endeudamiento. En los años anteriores a la pandemia, la regla para el déficit fiscal fue del 1% y para el endeudamiento hasta el 30% del PBI.

En el año 2020 se levantaron las reglas como consecuencia de la crisis generada por la pandemia y el déficit fiscal llegó al 8,9%, para este año se espera que se sitúe entre el 6,2% y 5.4%. Para el 2022 el MEF, mediante el DU-079-21, ha fijado las reglas del 3,7% para el Déficit Fiscal y del 38% para el endeudamiento.

Lo que deja muchas dudas y genera preocupación es que se fijan reglas para un solo año y no se precisa de manera clara cuáles serán las reglas para los próximos años, lo correcto sería fijar las reglas fiscales para los próximos 5 años.

Por otro lado, es necesario considerar las fluctuaciones que podría presentar el tipo de cambio, teniendo en cuenta que el 48% de la deuda está en Moneda Extranjera y en lo que va del año el Dólar tuvo un incremento del 13% y la devaluación o apreciación podría generar una significativa variación en el valor de la deuda externa.

Otro tema importante a considerar es la tasa de interés, la incertidumbre puede provocar que los inversionistas dejen de invertir en bonos peruanos o salgan de sus posiciones, lo cual empujaría la tasa al alza, no solo en los documentos de deuda soberana sino también en los créditos locales, llámese préstamos empresariales, personales e hipotecarios.

Puedes leer: MEF debe anunciar el congelamiento de deudas, precisa Monteagudo

Los bonos de apoyo social que serán entregados también deben ser considerados y definir cuantos bonos de que monto y a quienes se entregarán (se habló de 13 millones de beneficiarios a 350 soles por persona, ahora se dice 700 por familia, lo que demuestra una preocupante improvisación).

Y un tema adicional es el monto de default de Reactiva, ya las empresas del sistema financiero deben tener un valor esperado de las obligaciones que no serán atendidas, muchas de las empresas que accedieron al Programa Reactiva ya no operan.

En el otro lado de la orilla están el Crecimiento Económico (PBI),que hace posible el sostenimiento de los gastos del presupuesto de la Nación, hasta la fecha no se expone claramente cuáles serán las estrategias para la reactivación económica, mientras que la inversión privada continua expectante, la otra forma de cubrir el Déficit fiscal es aumentando los impuestos, lo cual es discutible porque la forma de incrementar la recaudación debería estar relacionada a ampliar la base tributaria y no elevando la presión tributaria a las empresas formales, para tal fin es necesario iniciar una campaña de formalización que les genere a las empresas informales beneficios y no sobrecostos, como son líneas de crédito, que los tramites de formalización (licencias, ruc, permisos, etc.) no tengan costos y que una entidad del Estado, que podría ser COFIDE, se encargue de estos trámites, de esta manera las empresas si podrán formalizarse y, además de generar ingresos al fisco, sus colaboradores tendrían acceso a la salud, beneficios sociales y una pensión de jubilación. Esperamos se aclaren las dudas.

Más en Exitosa

 

The post Opinión | Gino Michelini: Reglas Fiscales y Crecimiento económico, muchos vacíos y dudas appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados