InicioPrincipalOPINIÓN | Gino Michelini: “Deudores financieros, crisis económica y social e incertidumbre”

OPINIÓN | Gino Michelini: “Deudores financieros, crisis económica y social e incertidumbre”

El Perú del siglo 21 hasta antes de la pandemia era la vedette de los países de la región, un crecimiento del PBI sostenido, una política monetaria ejemplar, con un auge económico basado principalmente en el precio de los minerales, se redujo la pobreza de manera significativa al 20,2% en el 2019; sin embargo, faltaba algo y lo dijo Michael Porter en su visita al Perú en el 2011, exposición en la que estuve presente...The post OPINIÓN | Gino Michelini: “Deudores financieros, crisis económica y social e incertidumbre” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa30 de abril, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Perú del siglo 21 hasta antes de la pandemia era la vedette de los países de la región, un crecimiento del PBI sostenido, una política monetaria ejemplar, con un auge económico basado principalmente en el precio de los minerales, se redujo la pobreza de manera significativa al 20,2% en el 2019; sin embargo, faltaba algo y lo dijo Michael Porter en su visita al Perú en el 2011, exposición en la que estuve presente y que en resumen dijo: 1) Carece de competitividad a largo plazo; 2) La economía no tiene rumbo definido; 3) El crecimiento del Perú no se ha reflejado en beneficios para mayoría de la población; 4) El Perú ha vivido de una ilusión exportadora (materias primas) y los productos de valor agregado permanecen inmóviles; 5) Se padece un atraso en innovación y tecnología; 6) La inversión extranjera no viene a crear nuevas empresas sino para comprarlas; 7) El país parece un esquizofrénico, por un lado muestra una macroeconomía bien manejada por el BCRy el MEF y por otro lado micro campea la corrupción y la falta de seriedad en los poderes Legislativo y Judicial.

Destacó la falta de infraestructura, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, la desigualdad y el alto nivel de informalidad.

Hoy vivimos una crisis económica y social generada por la pandemia, así como por los problemas estructurales que Porter advirtió hace una década, comentarios por lo que fue muy criticado por algunos sectores, (sobre todo una parte del gremio empresarial),situación a la que debemos de sumar la crisis política suscitada por el pase a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de dos candidatos quehan polarizado al país, lo que agrega una crisis más a las ya existentes.

La incertidumbre ha provocado un alza en el tipo de cambio del dólar, habiendo llegado a su valor más alto histórico con una tendencia a llegar a los S/ 3.90, lo que se verá reflejado en los precios de los productos importados o con componentes importados afectando los bolsillos de la población ya bastante golpeada por la crisis económica y el desempleo.

La falta de inversión privada que atravesamos hace algún tiempo, se ha visto hace meses paralizada y si a eso le sumamos la ausencia de políticas contra cíclicas por parte de un gobierno despreocupado e indolente, no existe entonces forma de recuperar el empleo en una economía que fue construida en 20 años y destruida en unos meses.

En ese sentido, el tema de los deudores financieros sigue siendo preocupante y hasta la fecha no se dan soluciones claras y concretas a esta crisis; sin embargo, a los deudores de Reactiva 1 y 2 se les va a refinanciar sus deudas en el periodo de plazo y pago ¿y a las personas naturales y pymes? Es necesario e insisto en ello, promulgar el Programa de Reactiva Personas, para aquellos ciudadanos que han perdido sus empleos, vieron reducidos sus ingresos o se encuentran en suspensión perfecta, con un periodo de gracias de por lo menos un año y cuatro de repago. Es una necesidad urgente para solucionar un problema inminente en el corto plazo. De lo contrario la crisis social se tornará inmanejable.

En el mediano y largo plazo debemos recoger las reflexiones de Michael Porter y solucionar los problemas de infraestructura, modernizar el obsoleto sistema de salud, la dependencia de exportación de comodities buscando productos con valor agregado, mejorar sustancialmente la educación, generar estrategias para combatir la desigualdad, lograr que los beneficios económicos se repartan de manera más justa (la pobreza creció 47% en el 2020 ),y principalmente generar un lucha frontal contra la corrupción.

  Más de Gino Michelini:

OPINIÓN | Gino Michelini: “Pandemia o gobernantes ¿Quién nos hace más daño?”

OPINIÓN | Gino Michelini: “Del silencio de los inocentes al reclamo de los olvidados”

The post OPINIÓN | Gino Michelini: “Deudores financieros, crisis económica y social e incertidumbre” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país
Diario UNO

Midis: Unicef destaca contribución del programa Juntos en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país

Informe elaborado por dicho organismo de las Naciones Unidas incluye aprendizajes y experiencias en siete países que lograron avances significativos en las últimas dos décadas. Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza […]

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados