Ministro Gálvez: El Estado no está conectado ni identificado con pueblos nativos
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, sorprendió a todos al juramentar al cargo con su vestimenta indígena, por su procedencia huancavelicana y, desde un inicio ha ratificado que impulsará su gestión en favor de las comunidades indígenas u originarias, olvidadas por gobiernos anteriores. En esta entrevista, el veterano político fundador del movimiento Renacimiento Unido Nacional (Runa),afirma que “el eje principal es impulsar el proceso de desarrollo de los pueblos originarios, sin descuidar la...The post Ministro Gálvez: El Estado no está conectado ni identificado con pueblos nativos appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, sorprendió a todos al juramentar al cargo con su vestimenta indígena, por su procedencia huancavelicana y, desde un inicio ha ratificado que impulsará su gestión en favor de las comunidades indígenas u originarias, olvidadas por gobiernos anteriores.
En esta entrevista, el veterano político fundador del movimiento Renacimiento Unido Nacional (Runa),afirma que “el eje principal es impulsar el proceso de desarrollo de los pueblos originarios, sin descuidar la preservación y recuperación del patrimonio cultural”.
“Para los pueblos originarios, el Estado está desconectado de ellos. No tienen el sentido de pertenencia al Estado. Por ello, muchas veces son contrarios a los planes del Gobierno”, dijo y recordó que estuvo en la Selva Central, con 120 presidentes de comunidades nativas, quienes tienen proyectos porque son artífices de su propio desarrollo.
Afirmó que el Viceministerio de Interculturalidad, lo debe ocupar un indígena. Clases presenciales “Mi lucha será por el desarrollo de los pueblos indígenas u originarios. Ellos me solicitaron contar con educación presencial, ya que en la selva no hay internet y los alumnos ya perdieron año y medio.
Es injusto que en las ciudades si pueden tener internet y tablets, pero en esas zonas no hay”, agregó. Dijo que va a coordinar con el Ministerio de Educación, para ver de que manera se puede volver a clases porque no hay otra forma de instruirse en esa zona. Ante la tercera ola, coordinaremos con el Ministerio de Salud para ver la opción de las clases presenciales, bajo todos los protocolos.
“Este es un pedido de toda la nación ashaninka y matsigenka. Es un número grande de comunidades olvidadas por el estado”, agregó. Gálvez dijo que existe mucho descontento porque la agricultura se pierde por falta de carreteras. “No hay presencia anímica, ni moral del estado. Durante 200 años no se avanzó mucho en las comunidades indígenas”, agregó.
Más información:
🔵🔴La excandidata presidencial cuestionó que algunos prefieran que los máximo cargos se roten en “una pequeña argolla limeña”.https://t.co/GoPRtfgWsJ
Finalmente se hizo público el acta que restituía en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides, la cual no tuvo a todos sus magistrados, además, la secretaria general no fue convocada a la sesión.
Durante un operativo contra el transporte informal, un mototaxista secuestró a un inspector y emprendió una veloz huida en una céntrica avenida de San Juan de Miraflores.
Agentes del Ministerio Público asistieron hasta el Penal de Barbadillo para tomar la declaración de Pedro Castillo quien figura como testigo en el marco de las investigaciones por el caso Qali Warma.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y los demás miembros de la Junta de Fiscales Supremos, son acusados de desobediencia por no respetar el fallo de la JNJ.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y los demás miembros de la Junta de Fiscales Supremos, son acusados de desobediencia por no respetar el fallo de la JNJ.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y los demás miembros de la Junta de Fiscales Supremos, son acusados de desobediencia por no respetar el fallo de la JNJ.
César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, aseguró que su cartera está dispuesta a dialogar con la Municipalidad de Lima con la finalidad de sacar adelante el proyecto del tren Lima-Chosica.
En julio, el cielo promete el avistamiento de fenómenos totalmente maravillosos. Conoce en la siguiente nota, cuándo es que se registrarán estos eventos astronómicos.
Si sufres de pancreatitis, ciertos alimentos que parecen inofensivos en tu dieta diaria podrían empeorar tu condición. Descubre cuáles son y por qué deberías evitarlos para cuidar tu salud.
El encuentro entre Melissa Paredes y Bruno Agostini causó revuelo en redes sociales. Ante la ola de comentarios, Anthony Aranda rompió su silencio y dijo lo que piensa.
Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Mediante un comunicado, Sedapal anunció el corte de agua potable en algunos distritos de Lima. Conoce en la siguiente nota más detalles sobre la interrupción del servicio hídrico.
Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarán desde este lunes 30 de junio al miércoles 2 de julio en la Selva, acompañadas de descargas eléctricas, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán apareció degollado en departamento de su padre en Miraflores. Castro Gutiérrez había sido pieza clave en las investigaciones del presunto financiamiento ilegal de las campañas de la exalcaldesa. Se sospecha de un silenciamiento y se tendrá que determinar si su muerte afecta a las investigaciones fiscales. José […]
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) invitó al papa León XIV a realizar una visita pastoral al país andino durante un encuentro desarrollado este lunes en El Vaticano, y expresó "el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre" del pueblo peruano y le agradeció por conservar en su corazón un lugar especial para el Perú.
Con miras a su próxima inauguración, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, supervisó el nuevo local de la Dirección de Medio Libre, ubicado en Surquillo, donde se brindarán servicios de reinserción social extramuros a liberados y sentenciados.
A fin de seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta operativa ante las emergencias sanitarias, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) autorizó la transferencia financiera de S/ 4.4 millones a favor de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau).
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a "Efe" un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.