InicioPrincipalMás de 1.7 millones de peruanos en riesgo muy alto por lluvias intensas, advierte Cenepred

Más de 1.7 millones de peruanos en riesgo muy alto por lluvias intensas, advierte Cenepred

Cusco, Cajamarca, Puno, Huánuco y Áncash concentran la mayor cantidad de población expuesta a deslizamientos, huaicos e inundaciones entre febrero y abril.

ExitosaPor:Exitosa13 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alertó que 1,747,040 personas en 26,527 centros poblados del país se encuentran en riesgo muy alto debido a los efectos de las lluvias intensas previstas entre febrero y abril. 

Estos eventos pueden generar deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, afectando principalmente a cinco regiones con mayor población expuesta: Cusco, Cajamarca, Puno, Huánuco y Áncash.

Ante este panorama, el Cenepred instó a los gobiernos regionales y locales a tomar medidas preventivas para minimizar el impacto en la población y las infraestructuras vulnerables, con el cielo nublado parcial durante el día variando a cielo cubierto con lluvia al atardecer, según Senamhi.

¿Cuáles son las zonas más expuestas?

Las regiones con mayor cantidad de habitantes en riesgo muy alto por deslizamientos y huaicos son Cusco (355,300 personas), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873). Además, 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas podrían verse afectadas.

Por otro lado, el informe advierte que 47,488 personas en 1,441 centros poblados también están en riesgo alto de inundaciones en ocho departamentos. Cajamarca (235,953),Apurímac (111,953),Cusco (60,283),La Libertad (43,151) y Puno (21,370) presentan los mayores niveles de exposición.

Cenepred emite de manera constante reportes detallados para alertar a las autoridades y a la población sobre los escenarios de riesgo, con el fin de que se tomen las acciones necesarias para mitigar los efectos de estos eventos naturales.

Inundaciones en Puno.

¿Qué acciones deben tomarse?

El organismo recomendó a los gobiernos locales y regionales reforzar las acciones de prevención mediante la ejecución de obras de infraestructura de drenaje pluvial, reforestación de zonas vulnerables y monitoreo constante de áreas propensas a deslizamientos.

Asimismo, instó a la población a participar en campañas de sensibilización, mantener rutas de evacuación despejadas y acatar las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos. En ese sentido, recordó la importancia de la planificación familiar en zonas expuestas y el acceso a información actualizada sobre alertas meteorológicas.

El reporte del Cenepred evidencia la necesidad de una respuesta inmediata ante los riesgos asociados a las lluvias intensas en el país. La prevención y preparación de las autoridades y la población serán clave para minimizar el impacto de estos fenómenos, que cada año generan daños significativos en viviendas, infraestructuras y vidas humanas.

Más de Exitosa

Más vistos

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial
El Búho

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial

 La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Recién agregados

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados