InicioPrincipalLangostinos y camarones: ¿Qué es la "vena negra" y por qué debes retirarla?

Langostinos y camarones: ¿Qué es la "vena negra" y por qué debes retirarla?

Los langostinos y camarones son parte de varios platillos peruanos. Sin embargo, su ingesta, sin ser bien lavada y procesada, puede ser riesgoso para la salud.

ExitosaPor:Exitosa6 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los langostinos y camarones son protagonistas de una gran variedad de platillos que enriquecen la gastronomía peruana y mundial. Estos crustáceos decápodos, tanto marinos como de agua dulce, son conocidos con diversos nombres alrededor del mundo. Sin embargo, ¿sabías que hay un elemento crucial que debe retirarse antes de su consumo?

Cuidados y riesgos del consumo de langostinos

Más allá de la recomendación habitual de consumir mariscos lo más frescos posible, su ingesta requiere tomar en cuenta otros factores esenciales. Si no se consumen frescos, es imprescindible mantenerlos en condiciones de refrigeración adecuadas para preservar su calidad y evitar riesgos para la salud.

A pesar de que estos mariscos contienen grasas insaturadas beneficiosas, su consumo excesivo puede elevar los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, existe el peligro de intoxicación si los langostinos están contaminados o contienen toxinas peligrosas.

¿Qué es la "vena negra" de los langostinos?

Si alguna vez ha comprado langostinos o camarones, probablemente haya notado una línea oscura en su lomo, que en ocasiones puede presentar tonalidades verdosas. Esta "vena negra" no es otra cosa que el intestino del animal, donde almacena sus desechos producto de la alimentación que tuvo en vida.

Su dieta está compuesta por algas, pequeños animales marinos, carroña y restos de peces muertos. Estos elementos pueden contener parásitos o sustancias perjudiciales para el ser humano, especialmente cuando los langostinos se consumen crudos, como en el ceviche.

Por ello, es recomendable retirar este órgano antes de la preparación, limpiar bien los crustáceos y, si se van a consumir cocidos, asegurarse de que alcancen una temperatura adecuada. Incluso las carcasas pueden aprovecharse para caldos y fondos de sabor.

Platillos con langostinos o camarones

Conocidos también como gambas, esquilas o quisquillas, estos mariscos forman parte de la dieta peruana y se incluyen en recetas de renombre internacional como el ceviche ecuatoriano, la paella española y el cóctel de camarones.

En España, por ejemplo, los langostinos son un ingrediente clave en el potaje de vigilia, un plato tradicional de Semana Santa consumido los Viernes Santos debido a la prohibición religiosa de ingerir carnes rojas. Esta receta, basada en bacalao en salazón y garbanzos, suele acompañarse con gambas y huevo duro.

Por estas razones, los langostinos, ampliamente utilizados en la cocina peruana, deben pasar por un proceso meticuloso de limpieza, sobre todo cuando serán parte de platillos cuya cocción es nula o mínima.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados