La Comisión de Energía y Minasdel Congreso empezó a sesionar esta tarde con la intención de debatir y aprobar - de ser el caso - el texto sustitutorio que crea la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape), con el objetivo de establecer un nuevo marco legal específico para este tipo de actividad extractiva en el país.
No obstante, los cuatro ministros de Estado que fueron citados a la reunión no asistieron. Como se recuerda, el pasado 4 de julio, el grupo de trabajo parlamentario que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial) invitó a Jorge Montero Cornejo, Raúl Pérez-Reyes, Juan Carlos Castro Vargas y Fabricio Valencia Gibaja, titulares de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Ambiente y Cultura, respectivamente.
Califican de "vergüenza" la ausencia de los ministros de Estado
Durante el desarrollo de la sesión, el congresista Alex Paredes(Bloque Magisterial) criticó duramente la ausencia de los cuatro ministros citados. En ese sentido, refirió sentir "vergüenza" por sus inasistencias, puesto que, sus presencias eran claves para el desarrollo de la nueva ley que reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) desde el 2026.
"Me sumo a la vergüenza ajena de tener como ministros a ciudadanos que deben estar por Cancún, en veraneo, porque parece que no se han enterado que a nivel nacional hay un problema social. Nada justifica su inasistencia, solo su conducta irresponsable, inhumana es la que pueda justificar", sostuvo.
Frente a esta situación, el legislador y también presidente de la Comisión de Ética dejó en claro su postura de que los titulares de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Ambiente y Cultura deben de renunciar a sus cargos y que, de ser llamados nuevamente al Congreso, espera que esta vez sí estén presentes.
Proponen ampliar el REINFO hasta el 2026
En las últimas horas, el congresista Roberto Sánchez Palomino presentó el Proyecto de Ley N.º 11871/2024-CR, con el objetivo de extender el REINFO hasta el 31 de diciembre del 2026. Asimismo, su iniciativa legislativa propone que quede sin efecto la exclusión de los más de 50 000 mineros ilegales del mencionado dispositivo, tal como lo anunció hace unos días el Ministerio de Energía y Minas.
El texto propone modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 1293, el cual declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minera y minería artesanal.
De acuerdo con lo planteado, el procedimientode formalización culminará cuando entre en vigencia la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su respectivo reglamento o, en su defecto, "culmina sin prórroga alguno al 31 de diciembre del 2026".
Desde el Congreso empiezan a mostrar su rechazo a la ausencia de los ministros citado a la Comisión de Energía y Minas.