InicioPrincipalAlejandro Muñante: "Las políticas públicas en la defensa de la mujer están completamente ideologizadas"

Alejandro Muñante: "Las políticas públicas en la defensa de la mujer están completamente ideologizadas"

En diálogo con Exitosa, el congresista Alejandro Muñante justificó su proyecto de ley sobre género y aseguró que las políticas públicas en torno a la defensa de la mujer están ideologizadas.

ExitosaPor:Exitosa6 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El congresista Alejandro Muñante justificó su proyecto de ley que propone limitar el uso de la palabra 'género' en la Constitución, argumentando que esta forma parte de una "manipulación ideológica". El parlamentario aseguró que las políticas públicas basadas en dicho término no han servido en cuanto a la defensa de la mujer y sus derechos se refiere

Muñante asegura que políticas públicas están ideologizadas

Durante el programa Exitosa te Escucha, Muñante remarcó que a pesar de los millones de soles destinados a estas políticas de género, las cifras en embarazos adolescentes y abusos sexuales contra mujeres han aumentado. Según su apreciación, esto representa un fracaso por parte de los organismos del Estado que han implementado tal enfoque.

"¿Hace cuánto tiempo está aceptado el plan de igualdad de género? Desde el año 2012. ¿Cuántos millones se han destinado? Muchísimos. Esta política, bajo este enfoque, no ha servido. Por ende, mi proyecto de ley busca que se vuelva a su concepto original y que las políticas públicas que se elaboren para promover y defender los derechos de las mujeres obedezcan una realidad objetiva y no al concepto género", señaló.

En esa línea, explicó que , según los "defensores del término", el género es una "construcción social de la sexualidad". Asimismo, aseguró que este concepto ha sido utilizado principalmente por el Ministerio de la Mujer, pero que no ha servido en lo absoluto y solo ha permitido "llenarles los bolsillos a las ONG".

"Hoy en día, las políticas públicas en torno a la defensa de la mujer están completamente ideologizadas y provienen de sectores radicalizados. Eso es lo que busca mi proyecto de ley: lograr que las políticas públicas realmente puedan obedecer a una realidad objetiva, contrastable. Y en función a ello, aplicarse en nuestro país", manifestó.

"Ser mujer se volvió un sentimiento", señala Muñante

A raíz de ello, el parlamentario considera que, bajo el concepto género, "ser mujer se volvió un sentimiento" y que pasó a convertirse en una percepción. "Y es ahí el problema. Todas las que han pasado por el Ministerio de la Mujer, no pueden definir lo que es una mujer", expresó.

Al respecto, Katyuska Torres Aybar, conductora de Exitosa, indicó que este proyecto no la representa, por lo que el respondió: "su voz no representa a todas las mujeres". Por último, Alejandro Muñante expresó su rechazo a las "feministas de género", y se refirió a los derechos que tendrían como mujeres. "Tienen derecho a opinar y yo tengo todo el derecho a refutarlas", finalizó.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados