InicioPrincipalAlberto Otárola: Contraloría rechaza expresiones del premier sobre supuesta falta de transparencia

Alberto Otárola: Contraloría rechaza expresiones del premier sobre supuesta falta de transparencia

A través de un comunicado, la Contraloría aseguró que las declaraciones del titular de la PCM, Alberto Otárola, "desinforman a la ciudadanía". Según indicó su afirmación es "tendenciosa".

ExitosaPor:Exitosa29 de febrero, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Contraloría General de la República expresó su rechazo a las expresiones del premier Alberto Otárola sobre una supuesta falta de transparencia de la entidad. En esa línea, indicó que "dicha afirmación es tendenciosa". 

¡Importante!

A través de su cuenta oficial de 'X', antes Twitter, dicha entidad señaló que lo referido por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) "desinforma a la ciudadanía".

"La Contraloría General rechaza las expresiones del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sobre una supuesta falta de transparencia de la Contraloría General de la República, desinformando a la ciudadanía sobre la labor de esta entidad", se lee en la notificación publicada este jueves 29 de febrero.

De tal modo, precisaron que la Contraloría publica en su página web y en todos los portales oficiales del Estado, toda la información financiera y del control a nivel nacional, "en los que se puede comprobar que dicha información es tendenciosa".

"Actos irregulares"

Según la Contraloría General de la República, los recursos públicos que administran se encuentran destinados a la realización de servicios de control que, "ponen en evidencia actos irregulares en la gestión de los recursos públicos".

Además, indicaron que también se presentarían actos de "corrupción e inconducta funcional, así como favorecimiento y contratación indebida de personas y consultorías en el Estado".

"Hemos puesto a disposición de la ciudadanía un portal web que permite acceder a toda la información de las consultorías en el Estado; sin embargo, solo el 55% de las entidades públicas ha cumplido con registrar y publicar la información que justifica los gastos realizados", agregaron.

Cabe mencionar que, la Contraloría resaltó que el no cumplir con dicha obligación, sí evidencia una falta de transparencia, a pesar que solo en el 2023 el "Estado peruano hizo "contrataciones sin proceso (menores a 8 UIT) por 19,304 millones de soles.

"Reafirmamos nuestro compromiso indubitable de llevar adelante el Megaoperativo de Consultorías en el Estado, anunciado hace dos días por el contralor general", se lee.

¿Qué dijo Otárola?

Como se recuerda, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, cuestionó a la Contraloría por mantener "1600 millones de soles" guardados, según indicó, en sus cuentas bancarias y que podrían ser utilizados, tal como planteó, para cerrar la brecha de infraestructura del país.

"Parte de esta estrategia de transparencia, también nos debe llamar a la reflexión de los 1600 millones de soles que tiene la Contraloría guardada en su cuenta bancaria y que podrían servir para construir 100 postas médicas o 60 hospitales. Entonces, ahí también tendríamos un problema de transparencia al que tendríamos que conversar para darle una solución", expresó al respecto.

De esta manera, la Contraloría General de la República expresó su rechazo a las expresiones del premier Alberto Otárola sobre una supuesta falta de transparencia de la entidad. En esa línea, indicó que "dicha afirmación es tendenciosa". 

Más de Exitosa

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
Andina

Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1

En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Andina

Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM

Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados