Presidenta Boluarte busca que el TC la proteja de las investigaciones de la Fiscalía
El presidente del Consejo de ministros dispuso que el procurador del Ministerio de Justicia en materia constitucional presente una demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial por lo que se considera un “menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones
El presidente del Consejo de ministros dispuso que el procurador del Ministerio de Justicia en materia constitucional presente una demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial por lo que se considera un “menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones de la presidenta de la República”. ¿Qué busca con este recurso? El ministro de justicia y el primer ministro confirmaron que buscarán limitar las posibilidades de investigar a la presidenta durante su mandato. Análisis del experto en derecho constitucional Heber Joel Campos.
La presidenta Dina Boluarte tiene varias carpetas fiscales abiertas por hechos que no están contempladas en el articulo 117 de la Constitución que se refiere a los casos por los que puede ser acusado un presidente en ejercicio y que tienen que ver con la traición a la patria, el cierre inconstitucional del Congreso, impedir la reunión del Congreso o la celebración de elecciones. La interpretación de ese artículo de la Constitución ha variado radicalmente desde cuando Gladys Echaiz rechazó investigar al entonces presidente Alan García hasta la postura actual de permitir la investigación, no la acusación. Esta posición jurídica ha sido establecida el año pasado por la Corte Suprema de Justicia.
Con la demanda competencial que presentará el procurador para asuntos constitucionales, el gobierno y concretamente la presidenta Dina Boluarte busca que el Tribunal Constitucional modifique esa postura jurídica y limite las posibilidades de investigarla durante el ejercicio del cargo.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, confirmó al término del Consejo de ministros, que lo que esperan es que el artículo 117 de la Constitución se aplique como antes de manera restrictiva y generar un precedente de protección del presidente en ejercicio. “Lo que se busca a través del proceso competencial es delimitar la aplicación del artículo 117 para que se pueda establecer realmente las facultades que tiene la fiscal de la Nación y que este comportamiento histórico que ha seguido de puente y de atributos para la fiscalía de la Nación constituya el precedente y el camino a seguir no solo por este fiscal de la Nación sino por todos los fiscales de la Nación y también contra los presidentes de la República, no solo de la presidenta Dina Boluarte sino de los subsiguientes”.
¿Cuáles pueden ser los alcances de ese pedido? ¿Tiene sentido utilizar el recurso de la demanda competencial para obtener limitantes en un proceso penal? ¿Podría el TC darle la razón a la presidenta e impedir la investigación? Si le diera la razón, ¿podría anularse lo actuado en las investigaciones en curso? Estas son algunas de las preguntas que responde en esta entrevista el experto en derecho constitucional y profesor Heber Joel Campos.
Más vistos
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
Papa León XIV designa nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.
Recién agregados
Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.