Las contradicciones de Patricia Benavides frente a la JNJ
Se espera que dentro de una semana la Junta Nacional de Justicia emita una decisión sobre la posible destitución de la exfiscal Patricia Benavides. En su presentación, Benavides ha dejado más dudas que certezas al negar que conocía que
Se espera que dentro de una semana la Junta Nacional de Justicia emita una decisión sobre la posible destitución de la exfiscal Patricia Benavides. En su presentación, Benavides ha dejado más dudas que certezas al negar que conocía que la fiscal Bersabeth Revilla investigaba a su hermana Enma cuando la removió de su cargo. Primero dijo que no y luego que sí sabía. Además, no supo explicar el por qué de la remoción de la fiscal Revilla.
Nerviosa y con un tono de voz que por momentos la mostraba exaltada, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides se presentó la mañana del jueves ante el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para responder al informe que busca su destitución por causas graves, tras ser acusada de haber realizado supuestas acciones irregulares para beneficiar a su hermana Emma Benavides.
Te puede interesar:
Al inicio de la audiencia oral, la suspendida fiscal, acompañada de su abogado el excongresista aprista Jorge Del Castillo, se defendió asegurando que el informe realizado por la magistrada Inés Tello que propone tanto su destitución como la de su hermana Emma Benavides, es parte de una “venganza”.
“Estoy aquí para defenderme de una arbitrariedad. Estoy aquí para que todo el Perú vea cómo una decisión de ustedes puede enterrar el debido proceso en nuestro estado de derecho. Nunca me he corrido de los problemas, soy una madre, mujer y profesional que con la frente en alto defiendo mis derechos fundamentales. Como todos los peruanos, tengo derecho al debido proceso y como magistrada el derecho a permanecer en la función pública. Hoy tienen ustedes un informe “express” hecho a la medida de los intereses políticos que lograron mi suspensión y ahora quieren mi muerte funcional. Sí, el informe de la doctora Tello expresa la venganza y el odio de quienes encontraron en mí el obstáculo para controlar el Ministerio Público”, dijo Benavides.
Al finalizar su presentación, la exfiscal de la Nación pidió que el informe elaborado por la magistrada Inés Tello sea enviado al archivo “porque no solo carece de calidad técnica, sino que busca que ustedes suplanten la labor jurisdiccional”.
Su abogado Jorge Del Castillo también solicitó la nulidad y el archivamiento del informe de Tello ya que “no tiene competencia ni capacidad para hacerlo”.
Las contradicciones
Después de su defensa oralizada, la exfiscal Patricia Benavides tuvo que responder cada una de las preguntas planteadas por los magistrados de la Junta Nacional de Justicia. Al parecer, la tomaron por sorpresa.
La magistrada María Zavala inició el breve interrogatorio pidiéndole que aclarara si la fiscal suprema Bersabeth Revilla, quien investigaba a la jueza Enma Benavides por la presunta liberación de procesados por narcotráfico a cambio de dinero, fue la única removida bajo el argumento de la baja productividad. Benavides intentó explayar su respuesta, lo que incomodó a la magistrada Zavala quien le insistió que sea concisa. Benavides aseguró que no solo Revilla fue removida por ese motivo.
La magistrada María Zavala continuó con otra pregunta clave: ¿conocía Benavides que la fiscal Revilla, a quien removió de su cargo, dirigía la investigación contra su hermana Enma?
Benavides dice primero que se enteró por la prensa en el momento que la fiscal fue removida de su cargo, sin embargo, luego dijo que lo sabía desde que fue nombrada Fiscal de la Nación. ¿Y entonces?
A su turno, la magistrada Imelda Tumialán le pidió a la exfiscal Patricia Benavides que precisara cuáles fueron los criterios que utilizó la fiscalía, que estaba bajo su dirección, para determinar la alta o baja productividad de los fiscales.
“Los índices de productividad están en las directivas correspondientes. La gerencia de productividad mide por despachos y por fiscalías, (…) el objetivo era que cada fiscal supere el 50% de productividad y así mejorar la imagen del Ministerio Público y tener un mayor acercamiento para la población”, respondió Benavides.
Lo cierto es que, tal como informó Epicentro Tv en setiembre del 2023, la JNJ ya contaba con una serie de indicios para la investigación 008-2022 que ve el caso de Patricia Benavides. Entre estos hallazgos, se analizaron los dos documentos que sustentaron la supuesta baja productividad de la fiscal Revilla y, en consecuencia, su remoción. Estos son los informes 0012-2022, de la Oficina de Control de la Productividad Fiscal, y el 001-2022, firmado por la fiscal reemplazante de Revilla, Azucena Solari Escobedo.
El primer informe indicaba que no existía una “meta mensual estándar” de casos resueltos, tal como ahora ha afirmado Benavides. Según el documento, la data que sustenta la supuesta baja productividad de Revilla pertenece al Sistema de Gestión Fiscal (SGF).Asimismo, el segundo informe que fue elaborado por la fiscal Azucena Solari, señala que, según el Sistema SIAFT de la Fiscalía, la producción de Revilla o la cantidad de carpetas resueltas en 2019, 2020, 2021 y 2022 fue de 42.6%, 55.9%, 73.3% y 47.2%, respectivamente. Eso hacía un promedio de 54%. Sin embargo, los cuadros estadísticos adjuntados al informe indicaban que la producción de Revilla en 2019, 2020, 2021, y lo que iba de 2022, era de 90.6%, 92.5%, 90.9% y 57%, respectivamente. Por ello, la junta sospecha que la remoción de Bersabeth Revilla se habría basado en cifras de rendimiento no definitivas en aquel momento.
“En público no”
Otro integrante de la Junta Nacional de Justicia, Marco Tulio Falconí, también interrogó a Patricia Benavides. Falconí fue directo y le consultó a la suspendida fiscal si no consideraba que remover a la fiscal Revilla de su cargo podría resultar en un conflicto de intereses o un problema ético. Benavides dijo que no.
“Por supuesto que no doctor Falconí (…) porque esa investigación está a cargo de un despacho fiscal, porque la etapa en la que se encontraba mi hermana era preparatoria que ya no depende de decisión fiscal sino judicial”, agregó.
A su turno, el magistrado Aldo Vásquez le preguntó a la exfiscal Patricia Benavides si en su condición de fiscal de la Nación había participado en alguna reunión con el abogado Eduardo Roy Gates quien está a cargo de la defensa legal de su hermana Enma.
Benavides primero dijo que prefería no responder en público ya que no era “prudente”. “No vaya a ser que como siempre yo soy la culpable de todo vayan a decir que estoy comunicado a la prensa y que eso es materia de investigación”, dijo. Ante la insistencia, aseguró que respondería por escrito pero no de forma pública.
Lo que sí ha sido de conocimiento público es que el abogado Roy Gates fue incluido como uno de los testigos de la fiscalía en la investigación en su contra por presuntamente liderar la organización criminal ‘La fiscal y su cúpula’, dentro del Ministerio Público.
Roy Gates declaró a la fiscalía que el 1 de septiembre del 2023 fue invitado al estudio del abogado José Luis Hauyón, en donde encontró a la ex fiscal de la Nación junto a sus asesores. Roy Gates reveló que Benavides le pidió que saliera a los medios de comunicación a opinar sobre lo que ocurría en el Ministerio Público, como la destitución de Revilla y el caso de su hermana Enma. Contó que, incluso, los asesores de Benavides le dieron una ayuda memoria con el reporte de baja productividad que se emitió sobre Revilla.
Te puede interesar:
Se espera que la decisión de la Junta Nacional de Justicia sobre el caso Benavides sea emitida dentro de una semana. Mientras tanto, el Congreso insiste en dar la pelea contra los integrantes de la JNJ. El presidente del Congreso Alejandro Soto presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la medida cautelar que en su momento dispuso el Poder Judicial para reponer en sus cargos a los magistrados de la junta Inés Tello y Aldo Vásquez.
Más vistos
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La selección peruana se quedó con la medalla de plata en la Copa América de Vóley
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.