InicioPrincipalBodega a donde llevarán el Archivo de la Nación no cumple con los requisitos, concluye Mincultura

Bodega a donde llevarán el Archivo de la Nación no cumple con los requisitos, concluye Mincultura

Un informe interno del Ministerio de Cultura conocido en exclusiva por Epicentro señala que la bodega a donde se pretende llevar el archivo es altamente riesgosa para el patrimonio documental del Perú. Es vecina de una fábrica de lejía y elementos cá

EpicentroPor:Epicentro24 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un informe interno del Ministerio de Cultura conocido en exclusiva por Epicentro señala que la bodega a donde se pretende llevar el archivo es altamente riesgosa para el patrimonio documental del Perú. Es vecina de una fábrica de lejía y elementos cáusticos, tiene alta humedad por su cercanía al mar y altos niveles de contaminación por dióxido de Carbono. Cuando la contrataron por 12 millones de dólares no pidieron el cumplimiento del protocolo de conservación del papel.

Un informe interno del Ministerio de Cultura concluye en forma radical que la bodega industrial contratada por 3 años y más de 12 millones de dólares para albergar el Archivo General de la Nación no cumple con condiciones técnicas y de seguridad de los valiosos documentos que hacen parte del patrimonio histórico y cultural del Perú.

El informe de 9 páginas, elaborado por Fernando Aguilar Grados y Agustín Rodolfo Saldaña Murrugarra, de fecha 21 de mayo, recomienda evaluar otras alternativas y llevar los documentos más antiguos y valiosos a un lugar adecuado. También propone que una comisión independiente y externa haga una evaluación de las condiciones del local ya contratado y dé un dictamen definitivo sobre la viabilidad del traslado.

Humedad del mar y productos cáusticos

Los dos especialistas pusieron en evidencia que la ubicación de la bodega de propiedad del Consorcio Transel, ganador de la buena pro, está ubicada en un lugar inadecuado: “es una zona industrial de empresas de almacenes aduaneros, almacenes de papel reciclado, fábricas e industrias químicas que no guardaría relación para tener instalaciones del Archivo General de la Nación para resguardar los archivos históricos, en atención a que no tendría las condiciones ambientales y de seguridad exigidas bajo el alcance de la “Guía para la Conservación Preventiva de Documentos en Soporte de Papel” aprobada mediante Resolución Jefatural 180-2018-AGN/J de 9 de agosto de 2018”.

Concretamente, en los dos días de visita, lo expertos encontraron que la bodega tiene vecinos nada deseables para un archivo que contiene documentos antiguos de delicada conservación y de alto valor. Uno de los riesgos más claros es la ubicación de la bodega justo a la espalda de una fábrica de lejía y limpiadores, “sustancias químicas que son cáusticas”.

Si hay algo riesgoso para los documentos antiguos es la humedad y esta bodega, registra el informe, está ubicada a 4,2 kilómetros del Océano Pacífico.

Los expertos también señalan el riesgo que implica estar cerca del aeropuerto que es un activo crítico “en caso de conflicto armado”. Resaltan también que la zona no presenta ningún tipo de facilidad para los investigadores que quieran acceder al Archivo: no hay estacionamientos ni accesos fáciles al lugar.

Monóxido de carbono

Por si faltaban factores contaminantes, los responsables del informe hacen notar la alta presencia de camiones y transporte de carga pues se trata de una zona de almacenamiento de empresas industriales y aduaneras: “lo cual impacta en el ambiente con el contenido de monóxido de carbono entre otros gases de emisión, que podrían tener un efecto perjudicial en los documentos que se van a resguardar y que datan desde el inicio de la época republicana del Perú”.

En las conclusiones, los expertos sostienen que la ubicación de la bodega acarrea riesgos como “incendios, contaminación química, inundaciones y hurto”. Adicionalmente, no hay un diseño ad hoc en la bodega para almacenar documentos y “las condiciones de almacenamiento en temperatura y humedad se podrían ver afectadas impactando sobre los documentos históricos”.

Contrato sin exigencias

El informe de la Secretaría General del Ministerio de Cultura pone en evidencia un asunto que sin duda tendrá efectos en las investigaciones que seguramente se abrirán por este caso. Los expertos señalan que “ni en las Bases, ni los Términos de Referencia (para contratar la bodega) han presentado las condiciones básicas de preservación de documentos en correspondencia con la ‘Guía para la Conservación Preventiva de Documentos en Soporte de Papel”. Es decir, nunca pidieron condiciones especiales de seguridad técnica del patrimonio de la Nación.

El informe reconoce desde el principio que las condiciones actuales del Archivo en la sede del Poder Judicial en el centro de Lima no son adecuadas, pero lo que no se debería hacer es pasar de un mal sitio a otro peor. La negligencia de varios gobiernos con el Archivo General de la Nación es evidente y sin duda tendrá efectos irreparables para el patrimonio de la Nación.

Lo que dice este informe que revela Epicentro y sobre el que aún no hay ninguna información pública de parte del Ministerio de Cultura, es lo que han dicho desde el principio los expertos en conservación de documentos históricos. Hace algunas semanas, la directora del archivo Histórico del Instituto Riva Agüero, Magally Alegre, sostuvo en entrevista en Réplica que sería muy grave el irresponsable traslado del patrimonio nacional a una bodega sin condiciones técnicas.

Magally Alegre, del archivo histórico IRA - PUCP, advierte sobre traslado del Archivo General de la Nación.

El contrato está firmado. El Ministerio de Cultura se ha comprometido a pagar 70 mil dólares mensuales por ese lugar inadecuado. Este informe es “ex post” y reversar lo que se ha hecho mal sin duda tendrá costos muy altos.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Recién agregados

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados