SI DECIDISTE SEPARARTE, HAZ QUE TE INDEMNICE ASÍ NO TENGAS HIJOS
Desde el punto de vista legal, el divorcio es un proceso complejo. Para obtenerlo es indispensable reunir una serie de requisitos y seguir un proceso el cual, según la clase de divorcio y las circunstancias particulares del mismo, puede durar desde 4 o 5 meses o hasta 2 años.
Una de esas particularidades que pueden hacer variar las características del proceso (entre ellas la duración) es la existencia de hijos. De hecho un divorcio en el que no haya hijos exigirá menos requisitos y tendrá una duración menor en comparación de uno en el que si los haya.
Ahora bien, para ubicarnos en el tema no debemos dejar de recordar que en nuestro país existen dos tipos distintos de divorcio: 1) El divorcio por mutuo acuerdo, que nace de la voluntad de los cónyuges y en la que no es necesario que estos expliquen las razones de su decisión 2) El divorcio por causal, el cual se produce por la comisión por parte de alguno de los cónyuges de algún acto sancionado por la ley con el divorcio.
Divorcio express sin hijos
El divorcio por mutuo acuerdo, como lo anotamos, se obtiene en virtud del acuerdo de los cónyuges. En esta clase de divorcio, son ellos mismos los que, libremente, toman la decisión. Solo basta con tomar la decisión.
Ahora bien, para obtener el divorcio por mutuo acuerdo se pueden seguir 3 “caminos” distintos: 1) La vía judicial 2) La vía municipal y 3) La vía notarial.
El proceso de divorcio por mutuo acuerdo, al margen cual sea la vía elegida, está compuesto –podríamos decir- por dos “subprocesos”. El primero orientado a la obtención de la separación de los cuerpos y el segundo al divorcio propiamente dicho.
En otras palabras, primero tenemos que obtener la separación para luego-recién –poder solicitar el divorcio.
Leer también [Así mantienes tus bienes si es que estás separada]
La demanda de divorcio por mutuo acuerdo sin hijos
Empieza con la interposición de la demanda de separación de cuerpos ante el juez competente. Para que esta sea admitida es indispensable que se cumpla con los siguientes requisitos:
La designación del juez ante quien se interpone la demanda.
La identificación de los demandantes.
El petitorio y las razones de hecho y de derecho que lo sustentan.
Anexar una propuesta de convenio en el que se regule el régimen de sociedad de gananciales.
Los medios probatorios pertinentes.
Los trámites de divorcio por mutuo acuerdo sin hijos
El proceso de divorcio por mutuo se realiza por la vía sumarísima, es decir, por la menos extensa que contempla nuestro código.
Como lo anotamos este proceso tiene dos partes : 1) la primera , en la que se busca la que se tiene que obtener la separación de cuerpos y 2) la segunda en la que , una vez obtenida la resolución que declara la separación , se debe solicitar la disolución definitiva del vínculo.
LA SEPARACIÓN DE CUERPOS
Para obtener el divorcio por mutuo acuerdo primero tenemos que obtener la separación. El procedimiento que nos llevará a su obtención empieza con la interposición de la demanda ante el juez competente. (Recordemos que la demanda debe cumplir con todos los requisitos indicados en el apartado anterior).
Una vez interpuesta, el juez verificará el cumplimiento de los requisitos legales. De ser así, el juez convocará a una audiencia única, en un plazo no mayor de 10 días. En dicha audiencia, los cónyuges deberán ratificar su decisión de divorciarse. Caso contrario, el proceso se dará por concluido.
En caso de que los cónyuges se hayan reafirmado en su decisión de divorciarse, el juez deberá declarar la separación de cuerpos
EL DIVORCIO
Una vez obtenida la resolución judicial que declara la separación de cuerpos, los cónyuges deberán esperar 2 meses para disolver definitivamente el vínculo matrimonial. Para ello, deberán enviar una solicitud ante el mismo juez que declaro la separación, indicando que esta se convierta en divorcio.
El juez emitirá una nueva resolución en la que declare disuelto definitivamente el vínculo matrimonial. Con ello, el divorcio se habrá realizado exitosamente.
El convenio regulador de divorcio sin hijos
El convenio regulador del divorcio es un requisito especial de la demanda de divorcio por mutuo acuerdo.
La ley señala es este es un documento formal en el cual los cónyuges deben- en base a un acuerdo- decidir sobre tres aspectos fundamentales: 1) La pensión de alimentos 2) La patria potestad y 3) la liquidación del régimen de sociedad de gananciales.
Ahora bien, al no haber hijos, el convenio regulador solamente se restringiría a la liquidación del régimen de sociedad de gananciales.
El divorcio por causal o contencioso sin hijos
También se le conoce como divorcio sanción o divorcio necesario. Se produce como consecuencia de la vulneración de alguno de los deberes más importantes del matrimonio. Para esto, la ley establece una serie de acto que se encuentran sancionados con el divorcio. Estos actos son:
El adulterio
La violencia física o psicológica.
El atentado contra la vida del cónyuge.
La injuria grave
El abandono injustificado de la casa conyugal por más de 2 años continuos
La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida común
El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o sustancias que puedan generar toxicomanía.
La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración del matrimonio.
La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor a dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio.
La imposibilidad de hacer vida común
La separación de hecho durante un periodo ininterrumpido de dos años.
Le puede interesar [Fraudes roban tus datos en TikTok, WhatsApp e Instagram]
La demanda de divorcio por causal sin hijos
La INTERPOSICIÓN de la demanda es el acto con el cual se inicia el proceso de divorcio con la identificación de las partes del proceso. Tanto del cónyuge culpable como del inocente.
Dicho proceso inicia con la interposición de la demanda ante un juez competente y culmina con la declaración judicial de divorcio.
Una vez admitida la demanda, el juez le otorgará al demandado un plazo de treinta (30) días para contestar la demanda o para reconvenir (es decir, para que él pida algo distinto).
Luego, se le otorgará 10 días para ofrecer los medios probatorios que no hayan sido invocados en la demanda; tras ello, el juez convocará a una audiencia de pruebas, en la cual las partes con sus respectivos abogados efectuarán sus descargos, en un plazo no mayor de cincuenta (50) días.
Una vez evaluadas la pruebas y habiendo escuchado a ambas partes en dicha audiencia, el juez dictará sentencia en un plazo de 50 días.
Luego de la emisión de la sentencia, el caso será evaluado nuevamente por otro juez –el juez superior de familia- a efectos de que ratifique o modifique la sentencia.
La pensión compensatoria por divorcio sin hijos
No existe una pensión compensatoria por el divorcio. Lo que señala el código civil en su artículo 351 es que si los hechos que han generado el divorcio comprometen GRAVEMENTE el legítimo interés del cónyuge inocente, el juez (ojo: solo en esa circunstancia) podrá concederle una suma de dinero por concepto de reparación.
No es una “pensión” porque en caso de que se verifique el supuesto mencionado (la afectación del legítimo interés del cónyuge inocente) el cónyuge inocente tendrá derecho a una indemnización como pago único.
Leer también: