InicioPrincipalMEF: Comisiones representan el 70% de lo que gana la AFP

MEF: Comisiones representan el 70% de lo que gana la AFP

El ministro Alex Contreras sostiene que si hubiera existido una mayor competencia en el sistema de las AFP en el Perú, es probable que se hubieran producido ajustes en las tarifas y comisiones que cobran En el contexto del debate sobre la reforma del sistema de pensiones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF),Alex […]

El MenPor:El Men31 de octubre, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro Alex Contreras sostiene que si hubiera existido una mayor competencia en el sistema de las AFP en el Perú, es probable que se hubieran producido ajustes en las tarifas y comisiones que cobran

En el contexto del debate sobre la reforma del sistema de pensiones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, realizó una evaluación del sistema de AFP, que ha estado en funcionamiento en nuestro país durante tres décadas.

Además de reconocer que no se ha establecido una pensión mínima para los afiliados que cumplan con un número mínimo de contribuciones, el funcionario también admitió que las comisiones cobradas en el sistema privado podrían haber sido más favorables, ya que representan la mayor parte de las ganancias de las AFP.

“Las comisiones de flujo representaban el 70% de las utilidades de las AFP. Se pudo haber reformado un poco más lo de las comisiones de flujo”, dijo Contreras Miranda en diálogo con La República.

Efectivamente, gracias a los pagos de comisiones realizados por los afiliados mensualmente, las AFP generaron ingresos por un total de S/855,567,000 en los primeros nueve meses de este año.

Además, las ganancias acumuladas de las cuatro administradoras superaron los S/362 millones, lo que representa un incremento del 9.7% en comparación con los S/330 millones de utilidad neta registrados en el mismo período de 2022, según datos proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El profesor Arturo García, experto en Finanzas de ESAN, explica que estas ganancias de las AFP se deben a la recuperación de los mercados financieros este año, lo que ha permitido generar una utilidad a partir del encaje legal de S/47.9 millones, un escenario que no se había presentado durante los primeros nueve meses de 2022.

Baja competencia

El Ministro de Economía y Finanzas (MEF) señala que la falta de ajustes en las comisiones de las AFP se debe en parte a la ausencia de una mayor competencia en el sistema privado de pensiones. En la actualidad, solo existen cuatro administradoras de fondos de pensiones en Perú: Habitat, Integra, Prima y Profuturo, las cuales gestionan los fondos de más de 9 millones de afiliados.

“No hubo ingreso de nuevos participantes, (una) competencia que generara un ajuste en las comisiones”, acotó el funcionario.

Esta opinión coincide con la de Noelia Bernal, economista e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), quien sostiene que las AFP están cobrando tarifas elevadas por la gestión de los fondos debido a que la industria es oligopólica, lo que significa que hay pocas empresas prestando este servicio. Además, Bernal señala que el diseño del sistema no proporciona incentivos para que las administradoras reduzcan las comisiones.

“La industria obedece al diseño propio de la recaudación automática que hacen nuestros empleadores y automáticamente ingresa la plata a la AFP. Entonces, como AFP le llega el dinero directamente y no tiene que ir a buscar al cliente, por lo tanto, no tiene incentivos a bajar precios por ese lado”, argumenta Bernal.

Para abordar esta problemática, el Poder Ejecutivoestá proponiendo en su reforma previsional la inclusión de nuevos competidores en este sector, tales como instituciones financieras como bancos, cajas municipales, microfinancieras, aseguradoras y otros. La investigadora del CIUP considera que permitir la entrada de más competidores en el sistema de pensiones es una medida favorable.

Sin embargo, destaca que el número de nuevos clientes que podrían atraer las empresas que ingresen al mercado sería limitado debido al pequeño tamaño del mercado laboral formal en Perú. Por lo tanto, la competencia se centraría en atraer a los afiliados que ya forman parte de una AFP.

Te puede interesar:

Después de experimentar una disminución en su rentabilidad durante el año 2022, los fondos de pensiones en Perú han mostrado un rendimiento positivo en el transcurso de este año. En particular, el Fondo 0 ha logrado un rendimiento del 5,72%, el Fondo 1 ha registrado un 1,52%, y el Fondo 2 ha alcanzado un 0,15%, recuperando así las pérdidas previas. El Fondo 3, con un -0,83%, está cerca de recuperar las pérdidas, según el análisis del docente de ESAN, Arturo García.

Más de El Men

Bono bimensual de 110 soles para jubilados
El Men

Bono bimensual de 110 soles para jubilados

PAGO EXTRAORDINARIO SE DIVIDIRÁ EN TRES PARTES EN FORMA BIMENSUAL Una bonificación de 330 soles dividida en forma trimestral para que, a través de una adenda al Presupuesto Público de este año, pueda ejecutarse se viene trabajando entre representantes gremiales del pensionarado y asesores del aparato estatal para poder ir menguando la espera de la […]

Minedu inicia trabajos de instalación de siete Escuelas Modulares en diversas regiones del país
El Men

Minedu inicia trabajos de instalación de siete Escuelas Modulares en diversas regiones del país

Estas intervenciones a cargo del Pronied demandarán una inversión superior a los 37 millones de soles y beneficiarán a más de 1200 estudiantes de Amazonas, Ayacucho, Ica, Lima, Loreto, Puno y Tumbes. Con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de […]

Portada Diario El Men (04/07/2025)
El Men

Portada Diario El Men (04/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Men». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elmen.pe https://www.instagram.com/elmen.pe/ #DiarioElMen #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elmen #aportes #ONP

Más de 600 mil servidores públicos recibirán aumento salarial
El Men

Más de 600 mil servidores públicos recibirán aumento salarial

Gobierno firma Convenio Colectivo 2025-2026 que incluye incrementos remunerativos, bonos excepcionales y CTS para trabajadores CAS. El Gobierno acaba de firmar un histórico Convenio Colectivo que beneficiará a más de 600,000 trabajadores estatales de los tres niveles de gobierno con mejoras salariales y beneficios laborales. El primer ministro Eduardo Arana destacó que este acuerdo cumple […]

Detienen a alumno por extorsionar a profesor en plena clase
El Men

Detienen a alumno por extorsionar a profesor en plena clase

Renato Villena Sunción, estudiante de 19 años, es acusado de amenazar a Julio Antonio Rodríguez Azabache contra su vida y la de su familia. Ni los profesores universitarios se salvan de las extorsiones. Agentes de la Policía detuvieron en flagrancia a Renato Villena Sunción, de 19 años, alias “Guti”, alumno de la  Universidad César Vallejo (UCV),[…]

Perú cayó en su debut en el Mundial sub 19 de voley
El Men

Perú cayó en su debut en el Mundial sub 19 de voley

La Selección Peruana de Vóley Sub-19 se estrenó el día de hoy en el campeonato mundial que se disputa en Serbia y Croacia. La Selección de Perú debutó en el Mundial de Vóley Femenino Sub-19 frente a Turquía y lamentablemente fue con una derrota por 3-0. El torneo que se viene disputando en Serbia y Croacia fue testigo de un duelo en donde el equipo […]

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

José Antonio García Belaunde: una impecable trayectoria que dejó huella en la diplomacia
Andina

José Antonio García Belaunde: una impecable trayectoria que dejó huella en la diplomacia

José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados