InicioPrincipalEn qué se diferencia la nueva ola de izquierda en América Latina de la antigua “marea rosa”

En qué se diferencia la nueva ola de izquierda en América Latina de la antigua “marea rosa”

Uno tras otro, distintos países de América Latina han elegido gobiernos de izquierda y una nueva ola política parece recorrer la región. Desde 2018, líderes ubicados a la izquierda del espectro político llegaron a la presidencia de México, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Colombia. El colombiano Gustavo Petro es el último de los izquierdistas […]La entrada En qué se diferencia la nueva ola de izquierda en América Latina de la antigua “marea rosa” se publicó primero en El Men.

El MenPor:El Men30 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Uno tras otro, distintos países de América Latina han elegido gobiernos de izquierda y una nueva ola política parece recorrer la región. Desde 2018, líderes ubicados a la izquierda del espectro político llegaron a la presidencia de México, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Colombia.

El colombiano Gustavo Petro es el último de los izquierdistas electos presidentes en la región

El fenómeno podría completarse en las elecciones de octubre en Brasil, donde el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tiene amplia ventaja en las encuestas de intención de voto. Si bien otros países de la región han escogido gobiernos de distinto signo político en los últimos años, un triunfo de Lula dejaría a las siete naciones más pobladas de Latinoamérica y sus seis mayores economías en manos de la izquierda.

Todo esto evoca para algunos lo que ocurría en el subcontinente durante la primera década de este siglo, cuando tres de cada cuatro sudamericanos pasaron a ser gobernados por presidentes de izquierda. Pero hay enormes diferencias entre aquella “marea rosa” que cubría América Latina y la ola progresista actual, que según expertos corre el riesgo de ser más limitada.

UN “DEGRADÉ”

En un contexto de rabia con los políticos, desigualdad y estancamiento económico, el voto de los latinoamericanos en los últimos tiempos ha sido pendular: de izquierda a derecha y ahora nuevamente hacia la izquierda. La regla en las elecciones libres de la región es el triunfo de la oposición.

Lo importante es cambiar de lado para ver si las cosas mejoran, porque el grado de descontento en América Latina nunca había sido más alto que ahora“, dice Marta Lagos, directora de la encuesta de opinión regional Latinobarómetro.

“La ideología cada día es menos relevante en las elecciones”, agrega. “La gente se ha ido aglomerando en el centro político (y) para el lado que se inclinan los votantes de centro le dan la victoria a los gobernantes”.

Algo que tienen en común los candidatos de izquierda en la región —y parece ayudarlos a atraer esos votos cruciales de centro— es su mayor énfasis en la acción del Estado para disminuir la desigualdad económica.

Antes, los presidentes de izquierda se distinguían entre sí por ser más radicales, como el venezolano Hugo Chávez, o moderados, como Lula o la chilena Michelle Bachelet.

Los gobernantes de la nueva ola son mucho más heterogéneos. Lagos los divide en cuatro tipos diferentes de izquierda: nueva (donde ubica a los presidentes electos en Chile y Colombia),populista (México),tradicional (Argentina, Bolivia, Honduras) o dictatorial (a su juicio Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde llevan años en el poder).

Y hoy algunos líderes de izquierda parecen más dispuestos que en el pasado a desmarcarse de otros en la región. Antes de ser electo presidente de Chile, Boric criticó la represión de disidentes en Cuba y Nicaragua y, tras su triunfo electoral, dijo en enero que “Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado”.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, habló en febrero de “una izquierda cobarde”, algo que muchos interpretaron como una respuesta a Boric. Mientras tanto, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado de “dictador” a Maduro, aunque se apresta a restablecer relaciones con su gobierno.

Heinz Dieterich, un sociólogo alemán que acuñó el concepto de “socialismo del siglo XXI” al que luego se refirió Chávez en 2005, descarta que esa expresión pueda aplicarse hoy a lo que ocurre en países de la región como Chile, Argentina o Bolivia.

Ninguno de estos gobiernos quiere el socialismo del siglo XX, que es el socialismo de Cuba“, dice Dieterich. “Pero tampoco quieren un socialismo del siglo XXI porque eso significa superar la economía de mercado y tener un Estado fuerte que puede controlar a las corporaciones”.

 

“BIEN DISTINTA LA VIDA”

Tal vez la mayor diferencia entre la ola izquierdista de antaño y la de ahora en Latinoamérica es el escenario en que surgen.

Entre 2000 y 2014, el boom internacional de las materias primas dio a los presidentes de la región una billetera gorda para invertir en programas sociales y proyectos estatistas de todo tipo.

Eso a su vez consolidó un amplio respaldo político-electoral con mayorías legislativas para los gobiernos, que lograban reformas y reelecciones por doquier. Expresidentes como el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y el propio Chávez llegaron a modificar las constituciones de sus países y ejercieron distintos mandatos consecutivos.

Ahora, con una guerra en Europa, una inflación en alza y un encarecimiento tanto del crédito como de los insumos, las economías de la región tienen más dificultades para aprovechar el alza en los precios de materias primas. Y los gobiernos pueden gastar mucho menos de lo que sus ciudadanos quieren en tiempos de pandemia de covid y malestar social.

“Implementar políticas a la izquierda con bastante dinero es una cosa; ahora no tendrán esos recursos”, compara Marcelo Coutinho, un profesor de política internacional en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) experto en América Latina. Y señala que a esto se suman “límites políticos y una oposición mucho más aguerrida y organizada a la derecha, con la que es difícil establecer un diálogo a veces”.

Leer también [OTAN enfrenta el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial]

En Perú, el presidente izquierdista Pedro Castillo mantiene un pulso con el Congreso, que investiga un presunto caso de corrupción en su gobierno. Y en países como Chile o Colombia, los estallidos sociales de 2019 que contribuyeron al ascenso de la izquierda reflejaron una volatilidad política que ahora puede volverse en contra de los nuevos presidentes, advierten analistas.

“Hay procesos de inestabilidad crecientes que pueden estallar en los próximos años”, dice Coutinho. “Eso también va a ser una complicación que hará bien distinta la vida de estos gobernantes”.

La entrada En qué se diferencia la nueva ola de izquierda en América Latina de la antigua “marea rosa” se publicó primero en El Men.

Más de El Men

Osiptel ordena dar de baja líneas móviles mal contratadas
El Men

Osiptel ordena dar de baja líneas móviles mal contratadas

Las operadoras deberán anular los números con registros irregulares si no son corregidos. Con el fin de combatir el uso indebido de líneas móviles por organizaciones delictivas, Osiptel aprobó un procedimiento que obliga a las operadoras a dar de baja servicios mal contratados. La Resolución n.° 000070-2025-CD/OSIPTEL establece esta medida. También norma la rectificación de […]

Perú estrena el simulador marítimo más avanzado de Sudamérica
El Men

Perú estrena el simulador marítimo más avanzado de Sudamérica

Capitanes y tripulantes peruanos ahora podrán entrenar en puertos como Hong Kong y el Estrecho de Gibraltar sin salir del Callao. El Perú dio un salto tecnológico sin precedentes en formación marítima con la inauguración del simulador naval más avanzado de Sudamérica, capaz de recrear con precisión milimétrica los puertos y rutas más peligrosas del […]

Perú se une a China, Chile y Argentina para salvar al calamar gigante
El Men

Perú se une a China, Chile y Argentina para salvar al calamar gigante

Expertos buscan frenar la pesca ilegal y proteger un recurso que sostiene miles de empleos y genera más de 3,000 millones de dólares anuales. Perú participó en el Simposio Internacional para la Conservación y Manejo de los Calamares, realizado en Shanghái, China, donde se debatieron soluciones contra la sobrepesca y la pesca ilegal. Representantes peruanos, […]

INS recomienda infusiones con plantas medicinales para el frío
El Men

INS recomienda infusiones con plantas medicinales para el frío

Más de 400 especies nativas se conservan en los jardines botánicos del INS como fuente de salud y tradición. El Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó consumir infusiones calientes de plantas medicinales para mantener el calor corporal y fortalecer las defensas ante las bajas temperaturas del invierno. El biólogo Jorge Cabrera explicó que estas bebidas […]

Gobierno impulsa formalización minera con reglas claras
El Men

Gobierno impulsa formalización minera con reglas claras

Más de 31 mil mineros podrán continuar su proceso de formalización con respaldo normativo, acceso a incentivos y condiciones laborales más seguras. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que el proceso de formalización minera promovido por el Gobierno se desarrolla con total transparencia y respaldo normativo. Detalló que, gracias al Decreto […]

Barristas de Alianza Lima se enfrentaron con la Policía
El Men

Barristas de Alianza Lima se enfrentaron con la Policía

Un nutrido grupo de hinchas blanquiazules se enfrentó con piedras y palos a efectivos policiales en el kilómetro 20 de la reconocida vía. Otro hecho similar se registró en Chorrillos. Este sábado 5 de julio, en horas previas al partido entre Alianza Lima y Binacional, un grupo numeroso de barristas que lucían camisetas blanquiazules se enfrentó con […]

Hay proyectos para derogar el aumento de sueldo de Dina Boluarte
El Men

Hay proyectos para derogar el aumento de sueldo de Dina Boluarte

Hasta el fin de su mandato, en julio de 2026, la mandataria percibirá ingresos por más de S/460,000. La pensión de la mandataria será equivalente al sueldo de un congresista en ejercicio. Ocho proyectos de ley han presentado congresistas de distintas bancadas y todos tienen el mismo objetivo: derogar el Decreto Supremo 136-2025-EF, que incrementó […]

Michael Burga fue liberado tras someterse a colaboración eficaz
El Men

Michael Burga fue liberado tras someterse a colaboración eficaz

Michael Burga, gerente de Frigoinca e hijo del fallecido Nilo Burga, fue liberado la noche de ayer, viernes. Según su abogado, ha reconocido responsabilidad en los delitos de organización criminal y cohecho. Michael Burga, gerente de Frigoinca e hijo del fallecido Nilo Burga, quien fuera dueño de dicha empresa, fue puesto en libertad la noche de ayer, viernes, […]

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados