Científicos proponen una manera “más eficiente” para descubrir y prevenir pandemias
En todo el mundo, científicos se internan en hábitats de animales salvajes para estudiar los virus que circulan por sus cuerpos. Gobiernos e instituciones destinan millones de dólares a esta investigación con la que intentan predecir cuál será el próximo patógeno con el potencial de provocar una pandemia. Cualquier emergencia de patógenos necesita ser evaluada […]La entrada Científicos proponen una manera “más eficiente” para descubrir y prevenir pandemias se publicó primero en El Men.
En todo el mundo, científicos se internan en hábitats de animales salvajes para estudiar los virus que circulan por sus cuerpos. Gobiernos e instituciones destinan millones de dólares a esta investigación con la que intentan predecir cuál será el próximo patógeno con el potencial de provocar una pandemia.
Cualquier emergencia de patógenos necesita ser evaluada desde muchas perspectivas
El origen del SARS-CoV-2 no se ha esclarecido, pero la evidencia científica sigue apuntando a la teoría del derrame, o spillover en inglés, en que un virus animal consiguió saltar al humano y propagarse sin control. La mayoría de patógenos proviene de animales y la teoría del derrame es base de múltiples investigaciones de vigilancia y prevención.
Pero para el científico Gregory Gray, destinar tantos recursos a esta idea es como “buscar una aguja en un pajar“.
“Los derrames ocurren todo el tiempo y muy pocos logran convertirse en pandemia”, dice este epidemiólogo de la Universidad de Texas en Estados Unidos. Gray y otros expertos proponen una forma alternativa de vigilar y prevenir pandemias. Una que desafía en cierto modo cómo pensamos en sus orígenes y cómo las afrontamos.
¿En qué consiste?
Estos científicos parten de que investigar miles de virus animales es costoso y muchas veces ineficiente. “Interesante desde un punto de vista científico, pero realmente no creo que podamos predecir cuáles se convertirán en pandemias”, dice el biólogo Stephen Goldstein, de la Universidad de Utah en Estados Unidos.
Goldstein, como Gray, insiste en que los derrames se producen todo el tiempo.
“Pero la mayoría no pasa del primer receptor“, explica Goldstein. Esto es porque aunque un virus sea capaz de adaptarse a un humano, suele tomar tiempo -muchas veces años- y otros múltiples derrames para que surja una variante que se propague con eficiencia y se transforme en pandemia.
Y es en este espacio de tiempo donde estos científicos recomiendan enfocarse. “Si vigilamos y estudiamos a personas en contacto frecuente con animales, como trabajadores de la agricultura o comerciantes de animales vivos, especialmente cuando enferman, podríamos identificar los agentes que les están enfermando”, pone como ejemplo Goldstein.
“En lugar de buscar miles de virus en animales, aquí miramos lo que ya se está derramando. Nos acerca a los virus preocupantes porque ya sabríamos que pueden infectar personas”, complementa.
“Es la base de nuestro argumento. Reducir datos y detectar patógenos en sus primeros estadíos que ya han causado enfermedad. A partir de aquí podemos tomar medidas de intervención contra los más amenazantes”, dice Gray.
No hay muchos estudios que en las últimas décadas hayan buscado derrames dentro de personas para determinar qué tan comunes son. Y cuando a las salas de emergencia llegan pacientes con neumonías misteriosas, los doctores buscan patógenos conocidos. No pueden detectar virus que no han sido descubiertos. Es el tipo de casos que estos científicos piden estudiar más.
Leer también:
Estrechando el cerco
A través de una videoconferencia, Gray muestra en un gráfico los virus que han provocado más muertes en el último siglo. La mayoría son respiratorios. La gripe española en 1918, el SARS de 2003, la influenza H1N1 de 2009 y el SARS-Cov-2 de 2020 son algunos de estos ejemplos.
Por ello, Gray piensa que el cerco sobre los virus más amenazantes puede estrecharse si enfocamos más investigación en los respiratorios. “Estos se propagan muchas veces sin síntomas y no podemos controlarlos muy bien. Se transmiten antes de que podamos aislar a los pacientes”, dice el experto.
“Cuando la vigilancia de la interfaz humana-animal no es posible, una opción eficiente es vigilar nuevos virus respiratorios en pacientes con neumonía en regiones de contacto frecuente con animales. Si se descubren, puede evaluarse su riesgo humano y, si se indica, iniciar las estrategias de mitigación”, defiende Gray en un estudio.
Leer también [Medvedev amenaza con lanzar misil hipersónico contra sede de La Haya]
Linaje de décadas
Gray argumenta que el estudio extenso de animales no fue capaz de prevenir la pandemia de covid-19. Tampoco la de influenza A de 2009.
Cuando surgieron las variantes que se propagaron por el mundo ya era tarde. Pero hay estudios que sugieren que, en el caso del SARS-CoV-2, este pudo haber esperado durante décadas en el cuerpo de algún animal antes de que surgiera la variante fatal.
Una investigación publicada en la revista Nature en 2020 sugiere que el linaje que dio origen al SARS-CoV-2 pudo haber estado circulando desapercibido entre murciélagos desde alrededor de 1969. “De ser así, este tomó mucho tiempo en ser altamente transmisible en humanos”, dice Gray.
“Algunos virólogos dirían que entre los miles de coronavirus, parece que unos pocos se derraman a humanos, pero si vigilamos a humanos expuestos a animales y damos con nuevos virus, basándonos en su evolución biológica podemos hacer algo antes de que nos atropelle en los departamentos de emergencia”, insiste el experto.
Ventajas y desventajas
Gray reconoce que la teoría por la que apuesta conlleva riesgos. “Si ponemos todos los recursos en los virus de tipo de respiratorios, podríamos ignorar otras amenazas. Es por ello que también abogamos por desarrollar otras tecnologías como la secuenciación paralela masiva”, explica.
David Heymann, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, concuerda en que las bases de datos creadas a raíz del estudio de virus animales no son muy efectivas a la hora de predecir pandemias.
Pero apunta que si “un nuevo virus emerge, puedes comparar su secuencia con esta base de datos, identificar qué animales portan este virus y quizás hacer una lista de animales donde pudo haberse originado”, explica Heymann.
Goldstein, de la Universidad de Utah, también advierte sobre los retos que tiene la teoría que defiende si se implementara más. “Sigues necesitando recursos, es caro y requiere logística y coordinación global. E incluso si identificas virus que se están derramando, decidir qué hacer al respecto no es tan fácil”, comenta.
Al fin y al cabo requeriría fabricar vacunas para infecciones cuyo alcance sigue siendo hipotético. “Para hacer vacunas necesitas ensayos clínicos humanos y es un desafío realizarlos para virus que, aunque preocupen, no han causado epidemias”, dice Goldstein.
Por otro lado, Konstans Wells, biocientífico de la Universidad de Swansea en Reino Unido, advierte que es igual de importante evaluar cómo distintos comportamientos humanos e interacciones entre humanos y animales contribuyen a infecciones de virus de origen animal en diferentes contextos.
“Por ejemplo, turistas o poblaciones urbanas pueden exponerse a murciélagos de forma diferente a cazadores o recolectores de guanos. Sigue siendo relevante ver cómo estas variaciones de ambientes e interacciones afectan la circulación del virus”, explica.
Sin desmerecer que se hagan esfuerzos para enfocar la investigación en los virus más amenazantes, Wells recuerda la complejidad de estas interacciones. Piensa que es “igualmente importante trabajar en identificar los llamados ‘puntos ciegos’: especies y ambientes desconocidos que pueden facilitar los derrames de patógenos”.
Resume que cualquier emergencia de patógenos “necesita ser evaluada desde muchas perspectivas distintas”.
La entrada Científicos proponen una manera “más eficiente” para descubrir y prevenir pandemias se publicó primero en El Men.
Más de El Men
Minedu inicia trabajos de instalación de siete Escuelas Modulares en diversas regiones del país
Estas intervenciones a cargo del Pronied demandarán una inversión superior a los 37 millones de soles y beneficiarán a más de 1200 estudiantes de Amazonas, Ayacucho, Ica, Lima, Loreto, Puno y Tumbes. Con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de […]
Portada Diario El Men (04/07/2025)
Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Men». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elmen.pe https://www.instagram.com/elmen.pe/ #DiarioElMen #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elmen #aportes #ONP
Granada y Banano Orgánico Peruanos en la Mira de China
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, impulsa el ingreso de productos peruanos al mercado chino. En una visita clave a China, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, dio un paso gigante para la agroexportación. Se reunió con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC),entidad […]
Pagos con Yape y Plin aceleran en el transporte urbano
Cada vez más peruanos eligen transferencias digitales en sus viajes diarios, marcando una nueva era de movilidad sin efectivo. El uso de efectivo pierde terreno en las calles del país. Según Maxim, al menos el 20% de los pagos en servicios de movilidad ya se realizan mediante transferencias digitales con Yape y Plin. Esta tendencia […]
Más de 600 mil servidores públicos recibirán aumento salarial
Gobierno firma Convenio Colectivo 2025-2026 que incluye incrementos remunerativos, bonos excepcionales y CTS para trabajadores CAS. El Gobierno acaba de firmar un histórico Convenio Colectivo que beneficiará a más de 600,000 trabajadores estatales de los tres niveles de gobierno con mejoras salariales y beneficios laborales. El primer ministro Eduardo Arana destacó que este acuerdo cumple […]
Poder Judicial rechaza ley que penaliza a menores de 16 y 17 años
Durante el Pleno Nacional de Familia en Piura, la titular del PJ expresó su firme oposición a la norma que criminaliza a adolescentes y alertó sobre su impacto social. El Poder Judicial reiteró su rechazo a la Ley 32330, que permite imputar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años, al considerar que vulnera tratados […]
Grupo 5 brillará en el ‘BillBoard Latin Music Week 2025’
La agrupación peruana será parte de una semana histórica. Que reunirá a las figuras más destacadas de la industria para celebrar el presente y el futuro de la música latina. El legado musical de Perú llegará con fuerza al «Billboard Latin Music Week 2025» con la participación confirmada del Grupo 5, una de las agrupaciones más […]
Detienen a alumno por extorsionar a profesor en plena clase
Renato Villena Sunción, estudiante de 19 años, es acusado de amenazar a Julio Antonio Rodríguez Azabache contra su vida y la de su familia. Ni los profesores universitarios se salvan de las extorsiones. Agentes de la Policía detuvieron en flagrancia a Renato Villena Sunción, de 19 años, alias “Guti”, alumno de la Universidad César Vallejo (UCV),[…]
Perú cayó en su debut en el Mundial sub 19 de voley
La Selección Peruana de Vóley Sub-19 se estrenó el día de hoy en el campeonato mundial que se disputa en Serbia y Croacia. La Selección de Perú debutó en el Mundial de Vóley Femenino Sub-19 frente a Turquía y lamentablemente fue con una derrota por 3-0. El torneo que se viene disputando en Serbia y Croacia fue testigo de un duelo en donde el equipo […]
PNP desarticula una banda de tráfico de menores en Junín
Policía rescató a siete menores de las garras de una red de trata. Eran explotadas en bares nocturnos. Siete menores de edad, entre los 14 y 17 años, fueron rescatadas en un impactante megaoperativo contra la trata de personas en la región Junín. Las adolescentes fueron halladas en condiciones infrahumanas en locales nocturnos de Satipo, Mazamari […]
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Recién agregados
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.