América Latina: Diferencia entre la izquierda de hoy y la “marea rosa”
Uno tras otro, distintos países de América Latina han elegido gobiernos de izquierda y una nueva ola política parece recorrer la región. Desde 2018, líderes ubicados a la izquierda del espectro político llegaron a la presidencia de México, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Colombia. EL COLOMBIANO GUSTAVO PETRO ES EL ÚLTIMO DE LOS IZQUIERDISTAS […]La entrada América Latina: Diferencia entre la izquierda de hoy y la “marea rosa” se publicó primero en El Chino.
Uno tras otro, distintos países de América Latina han elegido gobiernos de izquierda y una nueva ola política parece recorrer la región. Desde 2018, líderes ubicados a la izquierda del espectro político llegaron a la presidencia de México, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Colombia.
EL COLOMBIANO GUSTAVO PETRO ES EL ÚLTIMO DE LOS IZQUIERDISTAS ELECTOS PRESIDENTES EN LA REGIÓN
El fenómeno podría completarse en las elecciones de octubre en Brasil, donde el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tiene amplia ventaja en las encuestas de intención de voto. Si bien otros países de la región han escogido gobiernos de distinto signo político en los últimos años, un triunfo de Lula dejaría a las siete naciones más pobladas de Latinoamérica y sus seis mayores economías en manos de la izquierda.
Todo esto evoca para algunos lo que ocurría en el subcontinente durante la primera década de este siglo, cuando tres de cada cuatro sudamericanos pasaron a ser gobernados por presidentes de izquierda. Pero hay enormes diferencias entre aquella “marea rosa” que cubría América Latina y la ola progresista actual, que según expertos corre el riesgo de ser más limitada.
Un “degradé”
En un contexto de rabia con los políticos, desigualdad y estancamiento económico, el voto de los latinoamericanos en los últimos tiempos ha sido pendular: de izquierda a derecha y ahora nuevamente hacia la izquierda. La regla en las elecciones libres de la región es el triunfo de la oposición.
“Lo importante es cambiar de lado para ver si las cosas mejoran, porque el grado de descontento en América Latina nunca había sido más alto que ahora”, dice Marta Lagos, directora de la encuesta de opinión regional Latinobarómetro.
“La ideología cada día es menos relevante en las elecciones”, agrega. “La gente se ha ido aglomerando en el centro político (y) para el lado que se inclinan los votantes de centro le dan la victoria a los gobernantes“.
Algo que tienen en común los candidatos de izquierda en la región —y parece ayudarlos a atraer esos votos cruciales de centro— es su mayor énfasis en la acción del Estado para disminuir la desigualdad económica.
Antes, los presidentes de izquierda se distinguían entre sí por ser más radicales, como el venezolano Hugo Chávez, o moderados, como Lula o la chilena Michelle Bachelet.
Los gobernantes de la nueva ola son mucho más heterogéneos. Lagos los divide en cuatro tipos diferentes de izquierda: nueva (donde ubica a los presidentes electos en Chile y Colombia),populista (México),tradicional (Argentina, Bolivia, Honduras) o dictatorial (a su juicio Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde llevan años en el poder).
Y hoy algunos líderes de izquierda parecen más dispuestos que en el pasado a desmarcarse de otros en la región. Antes de ser electo presidente de Chile, Boric criticó la represión de disidentes en Cuba y Nicaragua y, tras su triunfo electoral, dijo en enero que “Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado”.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, habló en febrero de “una izquierda cobarde”, algo que muchos interpretaron como una respuesta a Boric. Mientras tanto, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado de “dictador” a Maduro, aunque se apresta a restablecer relaciones con su gobierno.
Heinz Dieterich, un sociólogo alemán que acuñó el concepto de “socialismo del siglo XXI” al que luego se refirió Chávez en 2005, descarta que esa expresión pueda aplicarse hoy a lo que ocurre en países de la región como Chile, Argentina o Bolivia.
“Ninguno de estos gobiernos quiere el socialismo del siglo XX, que es el socialismo de Cuba”, dice Dieterich. “Pero tampoco quieren un socialismo del siglo XXI porque eso significa superar la economía de mercado y tener un Estado fuerte que puede controlar a las corporaciones”.
Leer también [Johnson insta a invertir en nuevo concepto estratégico de OTAN]
“Bien distinta la vida”
Tal vez la mayor diferencia entre la ola izquierdista de antaño y la de ahora en Latinoamérica es el escenario en que surgen.
Entre 2000 y 2014, el boom internacional de las materias primas dio a los presidentes de la región una billetera gorda para invertir en programas sociales y proyectos estatistas de todo tipo.
Eso a su vez consolidó un amplio respaldo político-electoral con mayorías legislativas para los gobiernos, que lograban reformas y reelecciones por doquier. Expresidentes como el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y el propio Chávez llegaron a modificar las constituciones de sus países y ejercieron distintos mandatos consecutivos.
Ahora, con una guerra en Europa, una inflación en alza y un encarecimiento tanto del crédito como de los insumos, las economías de la región tienen más dificultades para aprovechar el alza en los precios de materias primas. Y los gobiernos pueden gastar mucho menos de lo que sus ciudadanos quieren en tiempos de pandemia de covid y malestar social.
“Implementar políticas a la izquierda con bastante dinero es una cosa; ahora no tendrán esos recursos”, compara Marcelo Coutinho, un profesor de política internacional en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) experto en América Latina. Y señala que a esto se suman “límites políticos y una oposición mucho más aguerrida y organizada a la derecha, con la que es difícil establecer un diálogo a veces”.
En Perú, el presidente izquierdista Pedro Castillo mantiene un pulso con el Congreso, que investiga un presunto caso de corrupción en su gobierno. Y en países como Chile o Colombia, los estallidos sociales de 2019 que contribuyeron al ascenso de la izquierda reflejaron una volatilidad política que ahora puede volverse en contra de los nuevos presidentes, advierten analistas.
“Hay procesos de inestabilidad crecientes que pueden estallar en los próximos años”, dice Coutinho. “Eso también va a ser una complicación que hará bien distinta la vida de estos gobernantes”.
La entrada América Latina: Diferencia entre la izquierda de hoy y la “marea rosa” se publicó primero en El Chino.
Más de El Chino
Qué hacer para evitar que su celular sea bloqueado en julio
CASI 400 MIL EQUIPOS SERÁN AFECTADOS POR NO ESTAR REGISTRADOS En julio se bloquearán cerca de 390 mil celulares que no figuran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Esta medida busca reducir el comercio ilegal de móviles robados y combatir la delincuencia en el país. El […]
Jubilado y fonavista: si tienes 70, 75, 80, 85 y más años, ya ganaste
CONOCE EL BENEFICIO PARA ADULTOS MAYORES QUE FUE APROBADO EN EL CONGRESO A la espera de su aprobación en el Pleno del Congreso, es importante que conozcan los beneficios que le corresponden a los adultos mayores, en este caso los de 70 a más años con el dictamen, aprobado por unanimidad en la Comisión de […]
¡Dina ya se fregó! Hay 4 proyectos de ley para tumbarse su aumento
Y COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ QUE LA JEFA DE ESTADO VAYA AL PLENO A RESPONDER POR EL INCREMENTO Los congresistas Silvana Robles (Bancada Socialista),Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo, los dos últimos del Bloque Democrático Popular, presentaron proyectos de ley para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial, que fue aumentado en […]
Cerrón seguirá con prisión preventiva
PODER JUDICIAL RECHAZA SU SOLICITUD PARA QUE SE LA CAMBIEN POR LA COMPARECENCIA SIMPLE La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada rechazó ayer la solicitud presentada por la defensa del exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quien buscaba una variación de la medida de prisión preventiva por una menos grave, como la comparecencia simple. […]
Portada Diario El Chino (05/07/2025)
Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON
María Pía, La Carlota y Mario Hart celebran éxito
El programa Mande quien Mande, conducido por María Pía Copello, La Carlota y Mario Hart, continúa posicionándose como el líder absoluto en su horario a nivel nacional. El magazine de América Televisión se mantiene como el favorito del público en las tardes, gracias a su combinación de entretenimiento, sorpresas y participación de reconocidas figuras del […]
Lucho Mozo: » Fue intervenido 4 veces por manejar ebrio y quiere ser alcalde de VES»
Por: Pablo Carranza Luis Martín Mozo Adulnate, quien postuló a la alcaldía de Villa El Salvador en 2022 con el partido Podemos Perú y ya ha comenzado a moverse con miras a un nuevo intento electoral, arrastra un preocupante historial policial. Según registros oficiales, el candidato acumula al menos cuatro denuncias graves por manejar […]
¡Anulen aumento a Dina Boluarte!
UN DECRETO SUPREMO PUEDE SER DEROGADO POR UNA LEY DEL CONGRESO, SEÑALA EXMINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS MIGUEL CASTILLA El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que el Congreso puede anular, en cualquier momento si así lo decide la mayoría parlamentaria, el reciente incremento salarial aprobado, a través de un decreto supremo, para la presidenta […]
Plantean reabrir antiguo terminal de Aeropuerto Jorge Chávez
PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A PASAJEROS, MINISTRO DE TRANSPORTE CONVERSARÁ CON LA CONCESIONARIA El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) evalúa la reapertura del antiguo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como parte de un plan para mejorar la atención a los pasajeros y optimizar el servicio aeroportuario. El ministro César Sandoval informó que iniciarán conversaciones […]
Peruanos, postulen al medio millón de visas de trabajo que ofrece Italia
SU GOBIERNO BUSCA CIUDADANOS NO EUROPEOS PARA CUBRIR FALTA DE MANO DE OBRA EN AGRICULTURA Y CONSTRUCCIÓN Italia emitirá casi medio millón de visas de trabajo en los próximos tres años para ciudadanos no europeos, incluyendo peruanos, para cubrir la falta de mano de obra en sectores como agricultura y construcción. El decreto establece que […]
Más vistos
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Normas Legales: designan a Emilio Paredes como nuevo jefe del Inpe
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) designó a Emilio Iván Paredes Yataco en el cargo de presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Recién agregados
Inmuebles: ¿Qué hacer si un departamento nuevo no cumple con lo prometido tras comprarlo?
Recibir las llaves de un departamento nuevo es un momento esperado por cualquier comprador. Sin embargo, ¿qué pasaría si el propietario enfrentase una situación inesperada? como que el departamento entregado no coincide del todo con lo prometido en la etapa de preventa.
Emelec de Guayaquil con Cueva y Barco logró primer triunfo ante Vinotinto 2-0 en la Liga PRO
Su primer triunfo desde la llegada de Cristian Cueva y Alfonso Barco, obtuvo el Emelec de Guayaquil, al vencer de local al Vinotinto por 2-0, jugando en el George Capwell, por la fecha 19 de la Liga PRO de Ecuador. Los goles fueron anotados por José Cevallos a los 74’ tras pase de Cueva y […]
PSG y Real Madrid se clasificaron a semifinales del Mundial de Clubes eliminando a los alemanes Bayern y Dortmund
Lo que se preveía. Paris Saint Germain de Francia y el Real Madrid de España, se clasificaron para la semifinales del Mundial de Clubes 2025, tras dejar en el camino al Bayern Múnich y el Borussia Dortmund ambos de Alemania por 2-0 y 3-2 respectivamente. Tanto parisinos como madrileños se enfrentarán entre sí este miércoles, […]