InicioPrincipal5 claves para entender el paro armado en Colombia

5 claves para entender el paro armado en Colombia

La extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel“, el hombre más buscado en Colombia, desató una represalia inmediata por parte del Clan del Golfo, la organización armada ilegal que dirigía. LAS ACCIONES VIOLENTAS CON LAS QUE EL CLAN DEL GOLFO PARALIZÓ PARTE DE COLOMBIA El jueves 5 de mayo, el Clan del Golfo, también conocido […]La entrada 5 claves para entender el paro armado en Colombia se publicó primero en El Chino.

El ChinoPor:El Chino11 de mayo, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

La extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel, el hombre más buscado en Colombia, desató una represalia inmediata por parte del Clan del Golfo, la organización armada ilegal que dirigía.

LAS ACCIONES VIOLENTAS CON LAS QUE EL CLAN DEL GOLFO PARALIZÓ PARTE DE COLOMBIA

El jueves 5 de mayo, el Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los urabeños o Clan Úsuga, hizo circular un panfleto en el que se “decreta 4 días de paro armado”.

El panfleto indicaba que quedaba prohibido “abrir negocio de ninguna índole” y “movilizarse en ningún tipo de transporte”.

El comunicado terminaba con la amenaza de enfrentar “consecuencias desfavorables” a aquellos que incumplieran estas medidas.

Según el Clan del Golfo, ese paro armado debió terminar a la media noche de este lunes 9 de mayo.

Fue anunciado luego de que Otoniel partiera rumbo a Estados Unidos el pasado miércoles, para enfrentar la justicia en ese país.

Otoniel es señalado como un poderoso narcotraficante, jefe del temido Clan del Golfo, a quien se le acusa de ser autor de masacres, desplazamientos, secuestros y actos de pedofilia.

Esta no es la primera vez que Colombia enfrenta un paro armado por parte de un grupo armado ilegal, pero sí tiene algunas características, que, según los analistas, lo hacen distinto a otros del pasado.

 

Estas son algunas claves para entender la situación.

 

  1. ¿Qué es un paro armado?

En Colombia, los “paros armados” se refieren a acciones de grupos armados ilegales como guerrillas, paramilitares o narcotraficantes, en las que atacan la vida civil y de fuerzas armadas, mediante el bloqueo de vías, la restricción de la movilidad, amenazas que obligan al cierre de estableciemientos comerciales y la suspensión de las clases en colegios y universidades.

En este paro armado, el Clan del Golfo ha amenzado con ataques a quienes transiten por las vías de varios departamentos del país, incluso si van en caravanas escoltadas por el ejército.

En años recientes, la guerrilla del ELN ha anunciado varios paros armados, el más reciente fue el pasado mes de febrero.

Sin embargo, ninguno de esos paros había afectado tantas regiones del país al mismo tiempo, según reporta la agencia EFE.

Según explica el portal InSight Crime “el paro armado ha sido una estrategia común de los actores armados en Colombia como despliegue de poder en respuesta al asesinato o la captura de sus jefes, cuando enfrentan operativos del ejército o en la víspera de elecciones nacionales”.

  1. ¿Por qué se originó este paro armado?

El Clan del Golfo anunció el paro armado en represalia por la extradición a EE.UU. de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga.

De acuerdo con un reporte de la Policía Nacional de Colombia y la Fundación Paz y Reconciliación, la organización criminal que lideraba Otoniel tiene presencia en 211 de los 1.103 municipios del país.

Se estima que más de mil hombres actuaban bajo su liderazgo, la mayoría de ellos exmiembros de la extinta guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) y las autodefensas.

El propio Otoniel formó parte del EPL y, cuando este grupo guerrillero se desmovilizó en 1991, decidió cambiar de bando: se hizo miembro de las autodefensas que ocuparon la región de Urabá, en el noroccidente de Colombia.

  1. ¿Cuál ha sido el impacto del paro armado?

El lunes 9 de mayo la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que 178 municipios en 11 de los 23 departamentos del país, han sido afectados por acciones violentas.

Dichas acciones dejaron varios muertos, aunque las cifras varían. Según la JEP han muerto 24 civiles y dos miembros de la fuerza pública, así como 26 vías bloqueadas, 138 comunidades confinadas y 22 ataques a la fuerza pública.

No obstante, el Ministerio de Defensa reportó 6 muertos, tres civiles, un policía y dos soldados.

También se han reportado 180 vehículos atacados, la mayoría de ellos incinerados.

Una de las zonas más afectadas es la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, donde se han tenido que cerrar comercios, escuelas y universidades.

El sábado, la Defensoría del Pueblo informó que 162 pacientes en Córdoba no habían podido recibir su tratamiento de diálisis.

“Las vidas de estas personas corren peligro si no reciben pronto esos insumos”, advirtió el defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis.

La Terminal de Transporte de Montería reportó que el sábado el flujo de buses había disminuido en más del 90%.

En esa ciudad también se canceló un partido de fútbol del torneo nacional, ya que el Deportivo Medellín, el equipo visitante, no se presentó al encuentro por no poder “garantizar la seguridad de la delegación”.

En el departamento de Antioquia, las Empresas Públicas de Medellín, capital departamental y segunda ciudad más importante del país, reportaron el desabastecimiento en el suministro de gas en varios municipios, afectando a más de 77.000 personas.

Otros departamentos que aparecen entre los más afectados por las acciones violentas son Sucre, Bolívar, Giajira, Atlántico y Chocó.

  1. Qué hace diferente a este paro armado

Cuando Otoniel fue capturado en octubre de 2021, el presidente Iván Duque afirmó que ese golpe marcaba “el final del Clan del Golfo”.

Con este paro, sin embargo, el grupo ilegal ha mostrado que aún tiene capacidad de hacer daño.

Este paro es el más grande del Clan del Golfo en los últimos seis años, según informa el portal La Silla Vacía.

“El paro armado evidencia que el Clan del Golfo tiene el poder criminal de paralizar departamentos completos”, indica un análisis de La Silla Vacía.

Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, una consultora de riesgos políticos y de seguridad que opera en Colombia, ve otros dos factores particulares en este paro armado.

Leer también [“Hay una guerra de la OTAN que utiliza a Ucrania, contra Rusia”]

“Ya habíamos visto que cuando capturaban a algún capo, se ponía en marcha un ‘plan pistola’, en el que se mataba policías, se atacaban estaciones, pero este paro fue contra la población civil de manera más amplia”, le dice Guzmán a BBC Mundo.

  1. Cómo ha reaccionado el gobierno (y por qué ha sido criticado)

El lunes, el Ministerio de Defensa publicó un balance de las acciones de la fuerza pública para enfrentar las consecuencias del paro armado.

El Ministerio menciona “180 integrantes del Clan del Golfo entre capturados, neutralizados y sometidos a la justicia”.

También informó de 19.729 efectivos de las fuerzas militares desplegados, así como sobrevuelos, allanamientos, patrullajes, acompañamientos policiales, y movilización de alimentos.

El domingo, el presidente Iván Duque ofreció una recompensa de $5.000 millones de pesos (US$1,2 millones) para quien brinde información que permita la captura de otros miembros del Clan del Golfo.

“Que les quede claro: se someten o terminarán como alias ‘Otoniel'”, advirtió el presidente.

“Seguiremos rompiendo, de manera permanente, toda la cadena del Clan del Golfo”.

Algunos sectores, sin embargo, han expresado sus críticas frente a la reacción del gobierno.

La entrada 5 claves para entender el paro armado en Colombia se publicó primero en El Chino.

Más de El Chino

El Chino

Portada Diario El Chino (06/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

¡Dina ya se fregó! Hay 4 proyectos de ley para tumbarse su aumento
El Chino

¡Dina ya se fregó! Hay 4 proyectos de ley para tumbarse su aumento

Y COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ QUE LA JEFA DE ESTADO VAYA AL PLENO A RESPONDER POR EL INCREMENTO Los congresistas Silvana Robles (Bancada Socialista),Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo, los dos últimos del Bloque Democrático Popular, presentaron proyectos de ley para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial, que fue aumentado en […]

Cerrón seguirá con prisión preventiva
El Chino

Cerrón seguirá con prisión preventiva

PODER JUDICIAL RECHAZA SU SOLICITUD PARA QUE SE LA CAMBIEN POR LA COMPARECENCIA SIMPLE La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada rechazó ayer la solicitud presentada por la defensa del exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quien buscaba una variación de la medida de prisión preventiva por una menos grave, como la comparecencia simple. […]

Portada Diario El Chino (05/07/2025)
El Chino

Portada Diario El Chino (05/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

María Pía, La Carlota y Mario Hart celebran éxito
El Chino

María Pía, La Carlota y Mario Hart celebran éxito

El programa Mande quien Mande, conducido por María Pía Copello, La Carlota y Mario Hart, continúa posicionándose como el líder absoluto en su horario a nivel nacional. El magazine de América Televisión se mantiene como el favorito del público en las tardes, gracias a su combinación de entretenimiento, sorpresas y participación de reconocidas figuras del […]

Lucho Mozo: » Fue intervenido 4 veces por manejar ebrio y quiere ser alcalde de VES»
El Chino

Lucho Mozo: » Fue intervenido 4 veces por manejar ebrio y quiere ser alcalde de VES»

Por: Pablo Carranza   Luis Martín Mozo Adulnate, quien postuló a la alcaldía de Villa El Salvador en 2022 con el partido Podemos Perú y ya ha comenzado a moverse con miras a un nuevo intento electoral, arrastra un preocupante historial policial. Según registros oficiales, el candidato acumula al menos cuatro denuncias graves por manejar […]

¡Anulen aumento a Dina Boluarte!
El Chino

¡Anulen aumento a Dina Boluarte!

UN DECRETO SUPREMO PUEDE SER DEROGADO POR UNA LEY DEL CONGRESO, SEÑALA EXMINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS MIGUEL CASTILLA El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que el Congreso puede anular, en cualquier momento si así lo decide la mayoría parlamentaria, el reciente incremento salarial aprobado, a través de un decreto supremo, para la presidenta […]

Plantean reabrir antiguo terminal de Aeropuerto Jorge Chávez
El Chino

Plantean reabrir antiguo terminal de Aeropuerto Jorge Chávez

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A PASAJEROS, MINISTRO DE TRANSPORTE CONVERSARÁ CON LA CONCESIONARIA El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) evalúa la reapertura del antiguo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como parte de un plan para mejorar la atención a los pasajeros y optimizar el servicio aeroportuario. El ministro César Sandoval informó que iniciarán conversaciones […]

Más vistos

Recién agregados

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados