Turismo en Cusco: “Estamos languideciendo porque no hay visitantes”
Representantes de los diversos gremios asociados al turismo en Cusco, debaten sobre la reactivación del sector y los problemas que afectan a sus economíasLa entrada Turismo en Cusco: “Estamos languideciendo porque no hay visitantes” aparece primero en El Búho.
El turismo ha demostrado ser una actividad muy vulnerable. El confinamiento debido a la pandemia por Covid 19 detuvo en seco las operaciones del sector convirtiéndolo en el rubro más golpeado económicamente a nivel mundial. En Perú, a la pandemia se sumó la crisis política que movilizó a la población, convirtiendo el sur del país en escenario de protestas que fueron reprimidas con violencia con el saldo de 60 fallecidos, hecho que nuevamente afectó el turismo e interrumpió la reactivación económica de este sector.
Ante esta problemática que continúa latente, la Red de Medios Regionales del Perú realizó una mesa de análisis con representantes de distintos gremios del sector Turismo.
“Hay un desconocimiento de la importancia del turismo como actividad económica”
Roland Llave, decano del Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) en Cusco, señaló que es importante la estabilidad social y política para el desarrollo normal del turismo. “Este proceso no solamente involucra a las autoridades, también involucra a la población”, dijo.
En ese sentido, el decano de Colitur enfatizó en que el 30% de la población económicamente activa en la región está inmersa en el turismo. Además, que cerca al 15% del PBI de la región de Cusco lo genera la actividad turística.
Por todo esto, indicó que es muy importante que se eduque a la población, inclusive desde la niñez, para que se entienda la importancia que tiene esta actividad para el Cusco y el Perú.
Asimismo, dijo que son más de 600 guías afiliados a su gremio (Colitur) y la mayoría de ellos aún no logra recuperar su flujo económico a niveles de prepandemia. Sin embargo, fue realista al aceptar que este año aún no se verá una reactivación al 100% de esta actividad.
“Los transportistas han tenido que vender sus vehículos para pagar deudas”
Wilbert Chavez, presidente de la Asociación de Transportistas Turísticos del Cusco, señaló que su sector se ha sentido abandonado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. “Hemos tenido casos de transportistas que tenían 3 o 4 unidades y han tenido que vender sus vehículos para poder amortizar sus deudas, porque las grandes financieras continuaban cobrando como si no hubiera pasado nada”, señaló.
Además, dijo que tras los dos años de paro comercial por la pandemia, los intereses de las deudas impagas se duplicaron. A la fecha, ya se han judicializado. Por este motivo, y debido a que muchos utilizaron sus inmuebles como garantía, para no perder sus predios, se han visto obligados a retirar sus AFP y CTS para pagar estas deudas y continuar trabajando. “No es fácil cambiar de rubro” expresó.
“Mincetur no incluye al transporte turístico como prestador de servicios del sector turismo”
Chávez también dijo que desde su gremio están haciendo gestiones para que el Mincetur reconozca al transporte turístico como prestador de servicios turísticos y pueda interceder por ellos ante las entidades financieras.
“Mincetur no incluye al transporte turístico como prestador de servicios de este sector. Todo lo delega al MTC y nos están tratando como vehículos interprovinciales. El transporte turístico es especial. Es un transporte que cada tres años se renueva, tiene que ser inspeccionado constantemente para que el turista sea tratado con seguridad y garantía”, explicó.
Finalmente, el dirigente gremial calificó como falsas las declaraciones de Madeleine Burns, viceministra del Mincetur, quien indicó que el turismo se está reactivando rápidamente.
“Acá tengo la data. El 2019 teníamos 4124 visitantes (por día) a Machu Picchu, en el 2020 se bajó a 729. Actualmente en el 2023, recién estamos en 1153 visitas”, detalló Chávez. “Estamos languideciendo por qué no hay visitantes, solo estamos subsistiendo con el turismo interno que sentíamos levantar un poco más”, agregó.
Por último, el dirigente expresó su preocupación por el anuncio del reinicio de protestas sociales para el mes de julio. “Las autoridades deben reunirse con los dirigentes sociales, para que ya no nos amenacen con que en julio van a retomar las huelgas o que el aeropuerto nos van a cerrar. Con esta incertidumbre no se puede proyectar el turismo”, dijo.
“Es ilógico que los dirigentes sociales no participen en las reuniones con los ministros”
Melina Farfan, comunicadora social y exregidora de la municipalidad provincial de Cusco, señaló que la articulación entre el gobierno y la sociedad civil es un aspecto importante para abordar esta problemática.
“Hay mesas de trabajo o reuniones con viceministros, pero es ilógico que en estas reuniones no participen los dirigentes sociales. Y es que son ellos quienes conocen de cerca la realidad. En este contexto es importante que el gobierno nacional y local articulen acciones para que inviten a los dirigentes a participar de estas reuniones. Y así no terminen siendo solo un saludo a la bandera”, expresó.
En conclusión, luego de analizar desde distintos enfoques la problemática del turismo en Cusco, se destacó la importancia del diálogo, la concertación y de unificar esfuerzos entre todos los actores sociales. Esto incluye a la propia población, los gremios, los medios de comunicación, el sector privado y las instituciones públicas. El objetivo debe ser trabajar en la recuperación económica del sector turismo que se traducirá en más trabajo para los cusqueños.
Vea el diálogo completo con representantes del sector turismo en Cusco, aquí:
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube
La entrada Turismo en Cusco: “Estamos languideciendo porque no hay visitantes” aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (06/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]