Senamhi: Las lluvias más fuertes recién comenzarán en marzo y estarán por encima de los niveles normales
Funcionario regional advierte que la mayoría de autoridades locales ignoran las predicciones climáticas y no tienen planes de gestión riesgo, prevención o mitigación
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),de diciembre 2024 a la fecha, por las fuertes lluvias que se han registrado en varias regiones del país hay 56 muertos y 48,600 damnificados.
Además, han causado la destrucción de 635 viviendas y dejado inhabitables más de 3,300. Y, 36 puentes peatonales y 106 vehiculares están dañados, afectando la conectividad en varias regiones.
También se han perdido 680 hectáreas de cultivos y otras 2,468 están afectadas. Y en el sector ganadero, hay más de 1,700 animales muertos y 51,695 han sido perjudicados.
Y según los expertos del Indeci, existe una alta probabilidad de que las lluvias se extiendan hasta el mes de abril y sean de moderada a extrema intensidad, “lo que daría pie a una mayor frecuencia de emergencias”. No han pasado los peligros como el aumento de los caudales de los ríos y la activación de quebradas.
Para hablar sobre esta situación de emergencia en el país, la Red de Medios Regionales del Perú invitó esta semana a Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y a William Mendoza Huamán, Coordinador de Enlace Regional Cusco del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) para ver la situación en esa región.
En marzo lluvias por encima de rangos normales
La ingeniera Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, según el pronóstico de lluvias a una escala trimestral y mensual, hay una alta probabilidad que en los próximos dos meses las lluvias se presenten por encima de sus rangos normales principalmente en la región andina, parte de la región amazónica y en la costa central y sur principalmente.
“Todo indica que febrero cierra como un mes muy lluvioso y se prevé que marzo también, por lo menos los primeros 15 días, las lluvias van a estar por encima de los rangos normales”, anunció.
Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
Ávalos Roldán dijo que la zona que sería más afectada o con una recurrencia de lluvias que puedan generar algunos impactos es la vertiente occidental, es decir, las partes altas de Tacna, Moquegua y hasta la parte Norte del país.
Igualmente, en la sierra Oriental, en Puno, se van a seguir presentando algunas lluvias, pero de carácter más episódico, de moderada a fuerte intensidad. Y también la zona de Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica y Huánuco, todavía van a presentar focos de alta convectividad.
Nuevos récords de lluvias en esta temporada
La experta del Senamhi dijo que, respecto al año pasado, este 2025 tiene una mayor incidencia en el clima. Esto porque las lluvias se presentaron de manera bastante restringida, principalmente en la Sierra central y parte de la Sierra Norte. Y, entre abril y mayo, en la parte Norte del país, principalmente la costa y Sierra noroccidental, “no llovió lo que tenía que llover”.
Refirió que también en Puno y parte de Cusco, las lluvias fueron bastante irregulares. Luego, en el estiaje de junio, julio, que no llueve, hubo una incidencia importante de incendios forestales. Y en la primavera hubo un déficit de lluvias. Pero, en noviembre se presentaron algunas lluvias importantes en la sierra.
“Ha habido algunos nuevos récords de lluvias en esta temporada, como en la parte alta de Ica, en la zona de Nasca. No se habían presentado estos acumulados ni siquiera en El Niño del 97, 98, ni del 82, 83 que son los eventos más extremos conspicuos”, explicó.
Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
Dijo que en Cusco y Puno ha habido una alternancia entre algunos días de veranillo, súbitas tormentas, nuevamente ausencia de lluvias y esta irregularidad es la que afecta la agricultura de consumo principalmente, que es la que depende de las lluvias principalmente.
En Cusco las lluvias producen dos tipos de peligro recurrente: los movimientos en masa y las inundaciones
Por su parte el ingeniero William Mendoza, Coordinador de Enlace Regional Cusco del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred),dijo que con el “escenario” trimestral que emite el Senamhi, el centro también actualiza sus condiciones de riesgo. Ahora se tiene el de febrero a abril y se ha alcanzado a todas las entidades, no solo de Cusco sino a nivel nacional.
En el caso de la región Cusco, con las precipitaciones pluviales se producen dos tipos de peligro que son recurrentes para la población: los movimientos en masa y las inundaciones.
“La región Cusco, frente al tema de movimiento en masa, estaría liderando la zona de riesgo muy alto con una cantidad total de 355,300 personas expuestas a un riesgo muy alto. Y frente al peligro de inundación, es la tercera región después de Cajamarca y Apurímac con 60,283 personas expuestas al riesgo muy alto”, refirió.
William Mendoza, Coordinador de Enlace Regional Cusco del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)
Explicó que con esta información el Cenepred toma las medidas para articular con los gobiernos locales, provinciales y distritales, para que puedan -de alguna manera- tomar algunas medidas de preparación.
Nuestras autoridades y funcionarios todavía piensan en el Sistema Nacional de Defensa Civil
Mendoza Huamán dijo que las actividades de prevención y reducción las desarrolla el Cenepred a mediano y a largo plazo. Y se articula con las autoridades para brindarles el acompañamiento técnico en la elaboración de sus planes de prevención y reducción del riesgo de desastres que en un 50 % no tienen.
“Todavía nuestras autoridades y nuestros funcionarios seguimos pensando en el Sistema Nacional de Defensa Civil. No toman todavía conciencia de que ya ese sistema fue derogado. Ahorita estamos trabajando con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres donde nos dice ‘gestiona tu riesgo, antes de que se transforme en desastre’”, refirió.
William Mendoza, Coordinador de Enlace Regional Cusco del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)
Explicó que en el 2011 nace este sistema, pero hasta hoy se sigue pensando que los desastres son naturales. Los desastres no son naturales. Los desastres se dan si, por ejemplo, se ocupa el territorio de manera incorrecta, porque así se está induciendo a los peligros correspondientes.
El Cenepred acompaña de manera técnica a las autoridades
El coordinador del Cenepred dijo que esta institución no lleva ninguna ayuda humanitaria sino que trabaja de manera técnica para que, a través de los escenarios de riesgo que tienen como información, se tomen medidas estructurales y medidas no estructurales para dar soluciones permanentes a la problemática de la fenomenología.
“Eso es hacer gestión de riesgo. Trabajar inversiones públicas, defensas ribereñas, componentes para fortalecer las capacidades de la población, para ocupar el territorio de manera correcta, generar el conocimiento propiamente para formular sus distintas inversiones y planificar”.
William Mendoza, Coordinador de Enlace Regional Cusco del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)
En ese marco dijo que se ha avanzado y ahora existe una normativa del Ministerio de Vivienda que determina que para trabajar los planes de desarrollo urbano, las habilitaciones urbanas, la entrega de títulos de propiedad, el requisito indispensable es tener conocimiento del nivel de riesgo del territorio. El código penal ha cambiado y ahora, el usurpar una zona de riesgo muy alto, puede traer hasta 12 años de prisión, refirió.
Añadió que es importante seguir fortaleciendo a las autoridades y funcionarios, y probablemente a las nuevas autoridades que ingresen en el 2027: que dentro de sus planes de gobierno incorporen un componente de gestión de riesgo, especialmente en la planificación de medidas de prevención y medidas de reducción. Y que la población les consulte lo que van a hacer para prevenir y reducir los riesgos. “Ya no podemos seguir igual, teniendo las declaraciones de emergencia”, finalizó.
La entrevista completa aquí:
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Más de El Búho
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
PASÓ EN EL PERÚ: Aumento de sueldo de Dina es un insulto a la pobreza pero ministros la defienden (VIDEO)
PASÓ EN EL PERÚ | Noticiero desde regiones – 4 julio 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú
Más vistos
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Precios de vehículos bajan en lo que va de 2025 por descenso del dólar
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Fiestas Patrias: ¿Pensando en tomar crédito? Ten en cuenta estos 4 aspectos clave
Si estás pensando en tomar algún crédito ya sea para inversiones o destinarlo con algún fin en específico en estas Fiestas Patrias, debes tener en cuenta algunas recomendaciones a fin de evitar caer en manos de la informalidad.
Reportan 45 heridos tras violenta explosión de una gasolinera en Roma
Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana.
Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.