Pese a apoyo presidencial a Gabinete no descartan cambios antes de la confianza
La continuidad de cuatro ministros sigue en evaluación y Bellido afirma que el recambio puede ser en cualquier momento valorando los hechosLa entrada Pese a apoyo presidencial a Gabinete no descartan cambios antes de la confianza aparece primero en El Búho.
Aunque el presidente Pedro Castillo ha ratificado su respaldo al Gabinete Bellido, precisando que no ha pensado en algún cambio de ministros, según El Comercio, no se descarta del todo que en las próximas horas pueda producirse una novedad al respecto. En tanto, desde las 8:30 de la mañana se encontraban reunidos en la PCM los ministros de Estado y, el Congreso ya envió la invitación para que asistan mañana, a partir de las 9:00 horas.
Como trascendió, el presidente Pedro Castillo le solicitó al primer ministro Guido Bellido dar un paso al costado en una reunión que ambos sostuvieron el último fin de semana. Pero, la situación fue cambiando con el paso de los días y el presidente dio marcha atrás para evitar un fraccionamiento en la bancada oficialista de Perú Libre. Se sabe que el ala más cercana a Vladimir Cerrón no solo tiene la mayoría, sino que respalda a Bellido.
“Gabinete Bellido irá al Congreso”
Hasta en tres oportunidades el primer mandatario, aseguró que este jueves, el Gabinete Bellido irá al Parlamento en busca del voto de confianza. La primera fue este lunes por la noche. Adelantó que, “el Gabinete Ministerial, con Guido Bellido a la cabeza, irá mañana al Parlamento a recibir una respuesta, a la solicitud de voto de confianza”. Fue durante la instalación del “gabinete popular” que integran miembros del Partido Político Magisterial y Popular (PPMP),que está en proceso de inscripción.
Castillo dijo, “lo reitero, el día jueves 26 [de agosto], el Gabinete irá al Congreso de la República a recibir una respuesta. Cualquiera que sea la respuesta del Congreso, estaremos con ustedes para encaminar este gobierno.
La segunda oportunidad fue durante el decimocuarto GORE Ejecutivo, realizado en horas de la mañana, en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. El mandatario confirmó la continuidad de Bellido y exhortó al Congreso a escuchar al equipo ministerial.
Estamos tranquilos y estamos aquí para trabajar
“Estamos nosotros asistiendo el día jueves al Parlamento y esperamos que el Parlamento nos escuche. Y nos acompañe la Mesa Directiva o algún cuerpo del Congreso a tener contacto con las autoridades de cada uno de los pueblos y regiones. Ya no se debe estar pensando quién tiene o no la confianza, es necesario que el pueblo sienta que hay un Congreso distinto”, subrayó.
Y la tercera fue horas más tarde, desde Purús, Ucayali desde donde dijo, “estar tranquilo y que en estos momentos no está pensando en hacer cambios de ministros. Y que le brindaba todo su respaldo al Gabinete que encabeza Guido Bellido”.
“Estamos tranquilos, estamos aquí para trabajar. Y yo invocó al Congreso para que haga también lo suyo, que haga las cosas pensando en el Perú. Me gustaría que más allá de ver, quién gana confianza y quién no, debemos tener la confianza del pueblo para seguir trabajando. Por encima de la diferencia política”, precisó el primer mandatario.
¿Qué ministros estarían en la mira?
Si bien Bellido afirmó que “definitivamente” estará mañana en el Congreso, no descartó que antes de solicitar el voto de confianza pueda haber algunos ajustes en el Gabinete que preside.
“Los cambios en cualquier momento se pueden dar valorando los hechos. Y también tomando en cuenta lo mejor para el país, siempre con justicia y con informaciones que tengan asidero. […] No se ha visto hasta el momento alguna decisión. Eso no significa que en unas horas pueda cambiar, el escenario político siempre es lo más sensible”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Ahondó precisando que, el Ejecutivo actuará “con mesura y responsabilidad y no, con desesperación”.
Según fuentes de El Comercio la posible continuidad o no de los ministros está centrada en Iber Maraví (Trabajo y Promoción del Empleo). Así también en Rubén Ramírez Mateo (Ambiente),Ciro Gálvez (Cultura) y Walter Ayala (Defensa),sobre quienes sigue una evaluación.
Walter Ayala, Ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzales (50),nacido en Lima, es abogado de la Universidad Federico Villarreal. Fue juez suplente en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Lima y presidió el comité de Ética del Colegio de Abogados de Lima. Hasta 1997 fue miembro de la Policía, siendo sancionado y, finalmente, separado en el 2000. Esto, por negar que conocía a una persona con orden de captura. Llevó su caso al Tribunal Constitucional dos veces, sin éxito.
Su hermano mayor, Luis Américo, registra una sentencia de 13 años por el secuestro del empresario Jorge Alonso Oviedo en 2003. La esposa del ministro, Ofelia Jara Calderón, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para revertir dicha situación pero este fue denegado. En 2008, recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, alegando que la condena se basó en hechos falsos. El 2018, la Comisión aceptó evaluar el caso del hermano.
En los últimos años, ha brindado breves clases judiciales. El abogado presentó una demanda de amparo en junio de este año ante el Poder Judicial. Para detener la designación de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional por el anterior Congreso. El 24 de julio, proclamado Castillo como ganador, Ayala Gonzales –sin experiencia en temas de gestión o política castrense– ya era considerado para ser titular de la cartera de Defensa, de acuerdo a una reunión realizada como parte del proceso de transferencia en un edificio de Jesús María, según IDL-Reporteros.
José Ramírez, Ministro de Ambiente
La ausencia de experiencia en el rubro también se percibe en el ministro del Ambiente, José Ramírez Mateo (56),natural de Junín. El funcionario es abogado por la Universidad Privada Los Andes, y afiliado a Perú Libre desde el año pasado; aunque, en 2018, postuló sin éxito como regidor de Lince, en la capital, bajo la agrupación Perú Libertario, nombre anterior del hoy partido de gobierno. La hoja de vida presentada ante el JNE, sin embargo, no detalla experiencia laboral alguna relacionada a un sector tan especializado como el ambiental.
En 2001, Ramírez Mateo presidió el Centro de Conciliaciones Concesiones Mutuas. En el 2008, también formó parte del consejo directivo de Perudeportes, una asociación dedicada a la enseñanza deportiva. Además fundó la constructora WRU en 2011, junto con Cristian Flores Hinostroza y David Hinostroza Cerrón.
En 2019, el abogado ejerció como asesor de la Comisión de Pueblos Andinos, Ambiente y Ecología en el Congreso, que era presidida por el congresista del Frente Amplio, Edilberto Curro. Este año, finalmente, Ramírez Mateo reapareció como defensor de un grupo de invasores en la zona arqueológica de Lomo de Corvina, ubicada en el distrito de Villa El Salvador. Dicho Patrimonio Cultural fue recuperado por el Estado en abril pasado.
Iber Maraví, Ministro de Trabajo
Este ministro con antecedentes bajo la lupa (60). Aunque nació en Ayacucho, Maraví Olarte es abogado por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El ministro, también sin experiencia acreditada en la gestión del rubro laboral, es cantante, compositor (incluso de una canción sobre la pandemia y otra sobre el magisterio) y actor, con apariciones en películas peruanas como La Casa Rosada, ambientada durante el conflicto armado interno. Desde los ‘90, Maraví Olarte se ha desempeñado como docente de educación secundaria.
A la fecha, Maraví Olarte es militante de Nuevo Perú, agrupación de Verónika Mendoza. Sin embargo, el actual ministro ha postulado con tres agrupaciones diferentes en el pasado: al Congreso en 2006 con Avanza País; al Consejo Regional de Ayacucho, ese mismo año, con el Frente Regional de Ayacucho; y como regidor provincial de Huamanga en 2014 con Unidos por el Desarrollo de Ayacucho (solo con éxito en este último). En este contexto, la Policía lo vinculó a lo que consideran es el brazo político de Sendero Luminoso.
De acuerdo a un reportaje del diario Correo, de 2012, la Policía identificó a Maraví Olarte como secretario de juventudes, ideólogo y activista del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef). Este año, Perú21 informó que el ministro, además, fue secretario general del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sutep (Conare),que también es considerado un brazo de Sendero Luminoso en el magisterio. Estos vínculos han sido negados por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Se suma un proceso judicial en su contra en 2009, cuando la Fiscalía pidió 12 años de cárcel contra Maraví Olarte y otros dirigentes sindicales por instigar a la violencia durante una movilización de profesores (2004). Actualmente, la decisión más cuestionada como titular de Trabajo fue que su sector inscribió a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate),fundada por Castillo Terrones. En declaraciones a la prensa, el ministro dijo que el proceso de inscripción inició en la gestión anterior. El Sindicato Único de Trabajadores (Sutep) ha criticado la medida porque se busca dividir al magisterio.
Ciro Galvez, Ministro de Cultura
Pocas horas después de su designación, los antecedentes del ministro de Cultura, Ciro Galvez Herrera (72),también salieron a la luz. Este alto funcionario bajo la lupa fue retratado en una crónica del diario El Comercio, del año 2001, cuando hizo dos tiros al aire con su revólver, bajo los efectos del alcohol, en su intento por abordar un bus que lo llevaría a Huancayo. De acuerdo al reporte periodístico, Galvez Herrera fue detenido por la Policía y llevado a la comisaría de La Victoria, en la capital, donde pasó un dosaje etílico.
Galvez Herrera es natural de Huancavelica, aunque registra su domicilio en la provincia de Huancayo, en Junín. El ministro de Cultura es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en antropología jurídica por la Universidad Nacional del Centro del Perú. El letrado es, además, fundador de Renacimiento Unido Nacional (antes bajo el nombre de Renacimiento Andino); y ha postulado tres veces a la presidencia con este partido, en los años 2001, 2006 y 2021, aunque todas sin éxito.
Desde 1985, Galvez Herrera dirige una reconocida notaría en Huancayo, que en junio registraba 17 trabajadores. A través de esta notaría, Vladimir Cerrón ha inscrito sus inmuebles. En 2003, el líder de Perú Libre compró un terreno en Huancayo por USD 10.900; mientras que, el año siguiente, él y su esposa Lissete Paez Martinez, una doctora cubana, adquirieron otra propiedad en dicha región por USD 10.000. Ambas transacciones fueron legalizadas “ante el notario de Huancayo Dr. Ciro Galvez Herrera”. Respecto de sus contratos con el Gobierno Regional de Junín, con Perú Libre a cargo, esta notaría apenas registra contratos por S/28.800.
El actual ministro de Cultura también preside dos ligas locales de atletismo en Huancayo, el Instituto Interamericano de Investigación Pluricultural, la Asociación Cultural Renacimiento Unido Nacional y la Coordinadora Nacional contra la Corrupción y Exclusión Política. En 2014, además, Galvez Herrera fundó el denominado Parlamento de Pueblos Indígenas del Perú. El abogado, finalmente, es accionista de Inmobiliaria & Construcciones Riaisa, que fundó con sus hijos Iván y Anibal Gálvez Rivas.
Nos presentaremos al pleno del Congreso con propuestas
De acuerdo a su última hoja de vida entregada al JNE, Galvez Herrera registró un ingreso anual, en 2019, superior al millón de soles desde el sector privado. El ministro cuenta, además, con doce propiedades entre las regiones de Lima, Junín y Huancavelica, cuyo valor en conjunto supera los S/8 millones. El funcionario, finalmente, ha reportado una cuenta bancaria con un aproximado de USD 5.000 en el Bank of America, una entidad bancaria con sede en el estado de California del Norte, en los EE.UU.
El primer ministro Bellido sostuvo que mañana presentará ante el pleno del Congreso propuestas en beneficio de todo el país. Indicó también que el equipo ministerial está preparando un paquete de acciones que se van a implementar en las próximas semanas.
“[Vamos] con toda fuerza, con toda voluntad, para poder plantear el día jueves todas las iniciativas que tenemos para el bien del país”, expresó.
Sobre la convocatoria del secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, a una marcha para el jueves en respaldo de su Gabinete Ministerial y en contra de “una nueva hoja de ruta” (en referencia al gobierno de Ollanta Humala),señaló que todos los partidos tienen “la libertad de poder expresarse”.
Edgar Tello: Pedro Castillo evaluaría hacer cambios en el gabinete
Según lo confirmó a La República el congresista de Perú Libre, Edgar Tello, quien, dentro de la bancada, es el más cercano al Jefe de Estado, “el presidente Pedro Castillo evalúa realizar cambios en su gabinete ministerial”.
“Quedan dos días para que el presidente revele qué ministros serán removidos y el mismo tiempo para que el todavía premier Guido Bellido pida el voto de confianza al Congreso, si es que continúa en el cargo. Es parte de la evaluación de cara a esta nueva etapa”, aclara Tello.
Como se sabe, Castillo y Tello lideraron la huelga magisterial del 2017 y juntos fundaron la Fenate Perú, sindicato de maestros inscrito en este gobierno.
Fuente: La República, Ojo Público, Andina
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
La entrada Pese a apoyo presidencial a Gabinete no descartan cambios antes de la confianza aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (06/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]