InicioPrincipalLa película peruana Kinra anuncia su esperado estreno en cines

La película peruana Kinra anuncia su esperado estreno en cines

Una película grabada en Cusco, completamente registrada en idioma quechua. Se estrena este 14 de noviembre en cines.

El BúhoPor:El Búho13 de noviembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El filme peruano Kinra, dirigido por Marco Panatonic, se estrenará en los cines el próximo 14 de noviembre. Esta obra, hablada íntegramente en quechua y ambientada en Chumbivilcas y Cusco, relata la historia de Atoqcha. El protagonista es un joven que migra a la ciudad de Cusco en busca de un futuro mejor, mientras mantiene una profunda conexión con su tierra natal y su familia. En esta película, todos los actores de los roles protagónicos son naturales de Cusco. El largometraje refleja una historia de lucha por la identidad, el regreso a las raíces y la vida en las comunidades andinas. Se busca resaltar valores como la solidaridad y la conexión con la naturaleza.

Kinra ha sido ampliamente reconocida en el circuito internacional de festivales de cine. La película obtuvo el máximo galardón en el Festival de Mar del Plata. También recibió seis premios en el Festival de Cine de Lima, entre ellos el de mejor película peruana. La producción estuvo a cargo de Films Bastardía y contó con la colaboración de la productora Yapa Films, de Arequipa, y otros talentos arequipeños, lo que refleja el esfuerzo colectivo de sus creadores por llevar esta historia a la pantalla grande.

El director, Marco Panatonic, señala que Kinra explora la fractura cultural entre lo andino y lo occidental. Esta trama muestra un viaje de la identidad del personaje de Atoqcha mientras busca su lugar en el mundo. Panatonic, quechuahablante y con una experiencia personal similar de migración, expresó que su objetivo es difundir expresiones artísticas en lenguas originarias. Pues este es un aspecto escasamente representado en el cine peruano.

“Es un proyecto al que le hemos puesto cariño, esfuerzo y trabajo en equipo”

Marco Panatonic, director de la película Kinra

La producción de la película “Kinra”

La producción de la película tuvo lugar en 2022 en Chumbivilcas y Cusco. Pudo ser realizado gracias al estímulo obtenido en el concurso nacional de proyectos de largometrajes de ficción en lenguas originarias promovido por el Ministerio de Cultura. El elenco está conformado por actores cusqueños, con 10 roles principales y cerca de 200 extras, mientras que el equipo técnico contó con aproximadamente 20 personas. La grabación duró un mes, pero el proceso total, desde la convocatoria de actores hasta la postproducción, tomó dos años y requirió una inversión de medio millón de soles.

Kinra estará disponible en salas de Cineplanet y Cinemark desde este jueves 14. Llevará a la gran pantalla una historia que busca no solo entretener, sino también concientizar sobre la diversidad cultural y lingüística del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Más de El Búho

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados