Congreso y María del Carmen Alva son más desaprobados en el Centro y Norte del país
Les sigue el Sur y el Oriente. También reprueban más en nivel socioeconómico A/B y entre más jóvenes no así en sectores más pobres según IEPLa entrada Congreso y María del Carmen Alva son más desaprobados en el Centro y Norte del país aparece primero en El Búho.
Pese al corto tiempo que viene actuando el actual Congreso, los ciudadanos de la macrozona Centro del país, son los que mayoritariamente desaprueban al Congreso de la República y a su presidenta, María del Carmen Alva, seguida del Sur y el Oriente, de acuerdo a la encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada para La República.
Según el estudio, se consultó a la población del lunes 16 al jueves 19 de agosto, obteniendo diferentes opiniones en el país, con márgenes de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado de representación nacional. En general, el 61% de los peruanos desaprueba el desempeño del Congreso: tres de cada cinco le daría esa calificación negativa, más o menos. Solo un 31% aprueba cómo se ha estado desempeñando el Parlamento. Esto es casi un tercio de la población.
¿Qué macroregiones desaprueban mayoritariamente la labor del Congreso?
Asimismo, el estudio arroja que la desaprobación al Legislativo estaría más extendida en las poblaciones del Centro peruano con un 68%, con un No sabe/No opina de apenas 5%. Le sigue el Norte con 61% de rechazo y ciudadanos que NS/NO en 8%. Luego está la macrozona Sur con 56% que reprueba su actuación y NS/NO 10% y, finalmente está la macrozona Oriente con un 55% de desaprobación y un NS/NO del 7%.
En el mismo sentido inverso, el Oriente sí aprueba al Congreso y a su presidenta en 38%; el Sur con el 34%; el Norte con 31% y el Centro con apenas 27%.
Los niveles más necesitados son los que más aprueban al Parlamento
De acuerdo al estudio del IEP, según el nivel socioeconómico de cada macroregión, son los del D y E los que menos desaprueban a los congresistas con un 60%, contra un 31% de aprobación y un 9% de No Sabe o No Opina. En tanto, son los niveles A/B y C los que más los desaprueban con un 62%, en ambos casos. Siendo que el nivel A/B aprueba al Congreso con un 32% y un NS/NO del 6% y; el nivel C aprueba la labor desarrollada al momento con un 30% y un NS/NO del 8%.
Son los jóvenes los que en mayoría no están de acuerdo
Igualmente, la encuesta refleja que son las personas jóvenes de 25 a 39 años de edad los que no están de acuerdo con el Congreso en un 66%, sí lo aprueban un 29% y NS/NO un 5%. Seguidos de los más jóvenes de 18 a 24 años, que los reprueban con un 62%, los aprueban con 33% y NS/NO en 5%. Mientras que son los adultos de 40 a más años los que menos desaprueban su accionar con un 57%, un 32% que sí aprueban y hasta un 11% NS/NO.
Aprobación de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva
De otro lado, más de la mitad del país, un 54%, desaprueba el desempeño de la presidenta del Congreso. En cambio, un 34% de ciudadanos, es decir, alrededor de un tercio del Perú, aprueba cómo se ha estado desenvolviendo la titular del Parlamento. La desaprobación a Alva es más frecuente en el centro del país y entre jóvenes de 25 a 39.
Respecto al manejo del Congreso por parte de la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, en la macrozona Centro la desaprueban con un 61%, solo un 29% de aprobación y un No Sabe No Opina de 10%. El Sur la desaprueba en un 57%, sí la aprueba un 33% y NS/NO un 10%. En el Norte su desaprobación es del 56%, con una aprobación del 31% y un NS/NO del 13%. Finalmente, en el Oriente la reprueba un 48%, sí la aprueba un 40% y NS/NO un 12%.
Población de mayores recursos la desaprueban más
Sorprendentemente es el nivel socioeconómico A/B el que muestra una mayor desaprobación con 59%, sí la aprueba un 35% y un 6% NS/NO. El nivel C la reprueba con un 55%, la aprueba un 33% y un 12% NS/NO. Asimismo, en el nivel D/E su desaprobación es del 52%, la aprueba un 34% y un importante 14% NS/NO.
Finalmente, en cuanto a la edad. Su mayor desaprobación está entre las personas de 25 a 39 años con un 61%, sí la aprueban en un 30% y No Sabe No opina un 9%. Les siguen los más jóvenes de 18 a 24 años con un 55% que la reprueba y un 37% que sí considera que está actuando bien, con solo 8% de NS/NO. Es la mitad de los adultos y adultos mayores quienes la desaprueban con un 50% y sí la aprueban un 36%, en tanto, NS/NO un 14%.
¿Por qué tan pronto desaprobados?
De acuerdo a los expertos que consultó La República, tales como los politólogos Verónica Ayala Richter, profesora de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) y Alonso Cárdenas, docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM),la baja aprobación del Congreso se explicaría por el deterioro que ha tenido como institución a partir de la crisis política por los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo y por la actuación de miembros de la oposición no muy abierta al diálogo y sí a adelantar opinión negativa, lo que da la imagen de estar en polarización y por tanto, crear desestabilización en los ciudadanos.
Y en el caso de la presidenta María del Carmen Alva, porque siendo ella de Acción Popular se crea una asociación con el papel central que jugó su partido en la crisis política de noviembre del 2020 y porque se recuerda a Burga, Merino y García Belaunde. Pero también por su maltrato al presidente Francisco Sagasti.
También está el hecho que, según la encuesta, más de la mitad de los peruanos cree que el Congreso debe darle la confianza al gabinete ministerial del presidente Pedro Castillo, pese a su bajo nivel de aprobación que mostró el mismo estudio. Siendo que, como ha trascendido ya han habido voces que han señalado que no lo harán.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
La entrada Congreso y María del Carmen Alva son más desaprobados en el Centro y Norte del país aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (06/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport