InicioPrincipalCongreso quiere poner a rezar a capellanes en instituciones públicas

Congreso quiere poner a rezar a capellanes en instituciones públicas

En el Congreso se viene tramitando una propuesta legislativa que pretende integrar el servicio de capellanía en todas las instituciones públicas del Perú, como pueden ser universidades e instituciones educativas. Así se podrán realizar bautizos y cultos al interior de las mismas, perjudicando el propósito educativo de estas; además va en contra de la Constitución […]

El BúhoPor:El Búho4 de marzo, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Congreso se viene tramitando una propuesta legislativa que pretende integrar el servicio de capellanía en todas las instituciones públicas del Perú, como pueden ser universidades e instituciones educativas.

Así se podrán realizar bautizos y cultos al interior de las mismas, perjudicando el propósito educativo de estas; además va en contra de la Constitución del Perú que establece como laicos a las instituciones públicas. 

Se trata del proyecto de ley No 10395, presentado por la congresista Patricia Chirinos Venegas de la Bancada de Renovación Popular, así la iniciativa pretende “establecer un marco regulatorio para la práctica de la capellanía, al amparo de la Ley 29635, Ley de Libertad Religiosa en diversas instituciones”. 

Es decir, amparándose en la libertad religiosa se impone integrar estos servicios de capellanía en los centros hospitalarios y asistenciales, prisiones, Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú, universidades, instituciones educativas en todos los niveles y otros lugares de interés público. 

¿Quiénes podrán ser capellanes?

La iniciativa de ley señala que Las asociaciones de capellanía inscritas en el Registro de Entidades Religiosas (RER) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, según su denominación y su credo, tendrán el derecho de designar capellanes para prestar servicios en entornos institucionales. 

También se establecen otros requisitos como ser mayor de edad, ser preferentemente de nacionalidad peruana, haber recibido la formación y capacitación de capellanía, tener el Certificado de Ordenación de Capellán y demostrar una conducta ética y moral intachable.

¿Cuáles serán las funciones de los capellanes?

La propuesta legislativa de la congresista Chirinos señala las funciones que deberán cumplir los capellanes al interior de las instituciones públicas como; brindar apoyo espiritual y moral a las personas, celebrar servicios religiosos y rituales, como misas, cultos, oraciones, bautismos, matrimonios y funerales

También se espera que el capellán pueda colaborar con el personal de las instituciones para promover el bienestar espiritual de los residentes, pacientes, estudiantes o miembros del personal. Es decir, integrar completamente a actores religiosos en el aparato estatal. 

No reconoce a otras confesiones

A pesar de que esta iniciativa de ley dice ampararse en la libertad religiosa, lo cierto es que en la práctica reconoce al cristianismo como religión oficial del Perú, ya que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 76% (más de 17 millones) de las personas en el Perú son católicos y el 14,1 % (más de 3 millones) son de religión evangélica

Es decir, el 90 % de las personas en el Perú son de confesión cristiana, por lo que de aplicarse esta ley este grupo religioso tendría gran ventaja en poner capellanes al interior de las instituciones, promoviendo así su religión y ganando más adeptos

Esta ventaja también se ve reflejada en el Registro de Entidades Religiosas, donde la mayoría de las confesiones registradas son cristianas, por lo que, si se usa este registro para designar a los capellanes, esta religión podría imponerse ante el 10 % de las demás religiones que hay en el Perú.

Como si fuera poco, la misma propuesta de la congresista Chirinos la pone en evidencia, ya que reconoce como religión únicamente a las creencias cristianas en el artículo 3 de su iniciativa de ley que afirma como objetivo; “reconocer y proteger el derecho a la libertad religiosa de los individuos, incluida la libertad de recibir atención espiritual de acuerdo con sus creencias cristianas”. 

Es decir, para la parlamentaria Patricia Chirino solo puede existir “creencias cristianas”, ya que para ella el cristianismo es igual a religión, así no puede existir otras confesiones y existe la “libertad religiosa” solo para los cristianos, lo que descarta al 10% de los peruanos que no es cristiano.

Va en contra de la Constitución

La medida también es inconstitucional, ya que va en contra de la condición laicista del Estado peruano establecido en el artículo 50 de la Constitución Política del Perú, el cual establece; “dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración”. 

El Estado peruano es independiente y autónomo de cualquier religión, por lo que es laico; así mismo no reconoce a la religión católica como oficial en el territorio del Perú, sino que es solo un elemento importante para la moral y cultura.

No puede haber capellanes dentro de instituciones públicas

Una sentencia del Tribunal Constitucional del año 2017 explica con mayor amplitud la laicidad del Estado Peruano, donde cita al mismo artículo de la carta magna del Perú y detalla que un Estado laico debe cumplir con dos exigencias institucionales. 

El primero es la regla de separación entre el Estado y las organizaciones religiosas (laicidad como separación) y segundo la regla de neutralidad del Estado frente al fenómeno religioso (laicidad como neutralidad),las cuales se encuentran conectadas entre sí. 

El Tribunal Constitucional (TC) detalla a la laicidad como separación que; “Se impide toda modalidad de institucionalización estatal de alguna iglesia u organización religiosa. Se establece una diferenciación estructural entre el ámbito religioso y el ámbito estatal, excluyendo todo tipo de entreveramiento funcional entre el Estado y las iglesias”. 

El mismo TC agrega tajantemente que; “La doctrina que consagren las religiones deben restringirse al ámbito privado de las personas y al despliegue de su libertad religiosa, sin que deba confundirse este con el ámbito estatal”. Es decir, la doctrina religiosa debe permanecer en el fuero interno de cada persona y no debe institucionalizarse o integrarse el servicio religioso como la capellanía al interior del sector público.

Nota:

Este artículo fue escrito basándose en el documento oficial de proyecto de ley No 10395 y con datos estadísticos del censo nacional INEI 2017; así como del Registro de Entidades Religiosas (RER),la Constitución Política del Perú y una sentencia del Tribunal Constitucional en el año 2017: Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjYxNjA0/pdf Enlace 2: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544/ Enlace 3: https://www.gob.pe/12370-registro-de-entidades-religiosas-rer Enlace 4: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=1 Enlace 5: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00007-2014-AA.pdf

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Más de El Búho

SAC aprueba informe de denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza y los fiscales supremos  
El Búho

SAC aprueba informe de denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza y los fiscales supremos  

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó por mayoría el informe de calificación de la denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza y los fiscales supremos. La denuncia presentada el 19 de junio, es contra la Fiscal de la Nación Delia Milagros Espinoza y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena […]

Martín Vizcarra presenta medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras fallo del TC
El Búho

Martín Vizcarra presenta medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras fallo del TC

El expresidente Martín Vizcarra presentó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, acusando un «cálculo político» por parte del Tribunal Constitucional por no suspender la inhabilitación que tiene en su contra. Según dijo el exmandatario, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación. «Yo […]

Más vistos

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial
El Búho

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial

 La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!
Todo Sport

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!

Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]

Recién agregados

“Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno
Andina

“Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno

La popular expresión “estamos respirando agua” suele escucharse con frecuencia en Lima durante los días de llovizna persistente, como los que se presentan en estos días. Y, aunque suene exagerada, tiene mucho de cierto: durante el invierno, la humedad relativa del aire alcanza sus niveles más altos. Vea aquí la galería fotográfica

Food & Wine: Arequipa es una de las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber
Andina

Food & Wine: Arequipa es una de las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber

El encanto de la cocina arequipeña sigue cosechando elogios a nivel internacional, convirtiéndose en estandarte y sustento del prestigio culinario alcanzado por Perú a escala global. Esta vez, la revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a la Ciudad Blanca entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber.

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado
Andina

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados