El Ministerio Público solicitó prisión preventiva por 18 meses en contra del expresidente y hoy candidato al Congreso, Martín Vizcarra Cornejo, por el caso del supuesto pago de sobornos que habría recibido durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, según informaron medios locales.

El fiscal Germán Juárez, integrante del Equipo Especial para el caso Lava Jato, solicitó que se aplique dicha restricción de la libertad del ex mandatario. Su pedido será evaluado por la jueza María de los Ángeles Álvarez.

DELITOS DE COHECHO Y COLUSIÓN

A Vizcarra se le imputa los delitos de cohecho y colusión, por la presunta recepción de soborno por parte de la empresa Obrainsa a fin de obtener la buena pro del proyecto de irrigación Lomas de Ilo.

Según el testimonio de un colaborador eficaz, la exautoridad habría recibido un millón de soles entre los años 2013 y 2014.

Asimismo, la Fiscalía ha recogido un testimonio referido al pago de un millón 300,000 soles a favor del exmandatario, por parte de la empresa ICCGSA, en el año 2014, para asegurarse la concesión del hospital regional de Arequipa.

Ambos casos forman parte de las investigaciones al denominado ‘Club de la Construcción”, realizadas por el fiscal Juárez.

LOMAS DE ILO

Según el aspirante a colaborador eficaz N°10-2018, el expresidente Vizcarra recibió un pago ilícito de S/1 millón del consorcio Obrainsa-Astaldi por las Lomas de Ilo. Este dinero se habría entregado en dos armadas en el 2014, tras haber coordinado con Elard Tejeda, gerente de Obrainsa, el valor de la obra para ganar la licitación, informó diario El Comercio.

Asimismo parte de los supuestos sobornos se habría pagado mediante el alquiler de una avioneta para un grupo de funcionarios bolivianos que viajaban de Lima-Ilo-Lima para reunirse con Vizcarra. El exmandatario le habría pedido a Tejeda que este servicio corra “a cuenta de lo pactado”. La coordinación para la cotización del viaje quedó sustentado a través de correos electrónicos.

Hospital Regional de Moquegua

Habría coimas detrás de la implementación del Hospital Regional de Moquegua.

HOSPITAL DE MOQUEGUA

El consorcio conformado por Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) e Incot pagó al expresidente de la República S/1’300.000 por el Hospital Regional de Moquegua, según tres aspirantes a colaboradores eficaces, según diario El Comercio.

El dinero habría sido entregado en la casa del exministro José Hernández y en las oficinas de su empresa supervisora Asesores Técnicos Asociados S.A. (ATA). “Siempre José Hernández recibía los paquetes conteniendo dinero en las oficinas de ICCGSA, se los entregaba siempre Granados y fueron entregados por Hernández directamente a Vizcarra en la oficina del directorio del primer piso de la empresa ATA, en Lince”, señaló el aspirante a colaborador eficaz sobre algunas de las entregas de dinero.

CUESTIONAMIENTO DE LA DEFENSA

En entrevista con TVPerú, el abogado de Vizcarra, Fernando Ugaz, dijo que no han sido notificados y cuestionó que la información se divulgue primero en los medios de comunicación antes de llegar a los interesados.

Vizcarra fue vacado de la Presidencia de la República en noviembre de 2020 y meses después confirmó su postulación al Congreso en las elecciones del 11 de abril representando al partido Somos Perú, con el número 1 de los candidatos por Lima.