[OPINIÓN] Richard Arce: Wayjey Toray = Hermano / Panay y Ñañay = Hermana
En el Congreso, siguiendo la sintonía de sectores conservadores y pseudoreligiosos, acaban de aprobar una ley que elimina el uso del lenguaje inclusivo, con 78 votos y exonerándolo de segunda votación. Habría que hacer la precisión que esta iniciativa solo tiene alcance en las instituciones y funcionarios del Estado. No nos pueden obligar por ley cómo debemos hablar y hablaremos como nos dé la gana, y eso no es anarquía, es el fundamento de la semiótica.
MIRA: [OPINIÓN] Richard Arce: “¿Y cómo va nuestra economía?”
La norma es promovida por una pastora religiosa y por otro que promueve el matrimonio infantil, que ahora fungen de congresistas. En el proyecto de ley que dio origen al dictamen se consigna como justificación solo una explicación de sintaxis, sustentándose en la RAE, y no dicen absolutamente nada de la importancia del lenguaje inclusivo, que, como su nombre indica, permite la inclusión de la mujer y visibiliza a ambos sexos, puesto que hasta por factores idiomáticos las mujeres han sido invisibilizadas históricamente.
En un país con los más altos índices de violencia contra la mujer, con 110 feminicidios en lo que va del año y los miles de casos de agresiones a la mujer, es importante promover políticas públicas que permitan una convivencia armónica y una igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Pero esto qué van a entender los sectores radicales, cegados por su ideología y sus creencias que pretenden imponernos, aprovechándose de que ingresaron por arrastre al Congreso.
Ahora, si de construcción gramatical estamos hablando, esta ley discrimina a un amplio sector del país que tiene otras lenguas. Para regiones donde predomina el quechua como idioma, esta ley es una aberración verbal, puesto que, en quechua, las frases de saludo e interacción social hacen referencia al desdoblamiento necesario, para hacer referencia a los varones y las mujeres; inclusive si hay niños se les tiene que nombrar.
Para que entiendan, en quechua el desdoblamiento (referencia a varón y mujer) es obligatorio por regla gramatical y se hace por género, porque si es un varón el que está tomando la palabra usa el WAYJEY Y PANAY y si es una mujer la que toma la palabra usa el TORAY Y ÑAÑAY. Es imposible utilizar solo el WAYJEY para aludir tanto a varones y mujeres.
A ver si ahora hace su trabajo el MINCUL y puede defendernos a los quechuahablantes, pues con esta ley nos estarían discriminando. Parece ironía, pero es la triste realidad de la manifiesta ignorancia de los congresistas.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Papa León XIV designa nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
Recién agregados
Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.