InicioPrincipal[Opinión] Francisco Miranda Avalos: ¿Anchoveta depredada?

[Opinión] Francisco Miranda Avalos: ¿Anchoveta depredada?

Perú21Por:Perú217 de noviembre, 2023 4 minutos
[Opinión] Francisco Miranda Avalos: ¿Anchoveta depredada?
Compartir
Super Mensajes

¿La anchoveta está depredada? La respuesta sería sí, si consideramos a los humanos depredadores omnívoros en términos netamente biológicos. Sin embargo, la pregunta correcta debe ser: ¿La anchoveta está sobrepescada, sobreexplotada o en peligro de extinción? La respuesta es NO. Hace años que se administra la pesquería de anchoveta, con responsabilidad y de manera sostenible. La industria pesquera peruana de anchoveta ya no existiría si no fuese así.

Para comprender esta diferencia es necesario saber cómo Imarpe trabaja y hace sus recomendaciones a la administración, para que esta tome sus decisiones.

MIRA: Ola inflacionaria afectó el consumo de los más pobres

El Imarpe no puede cuantificar una “biomasa total”. Es imposible para ellos y para cualquier institución científica marina en el mundo calcular de manera exacta la “biomasa total” de un recurso pesquero que tiene cola y se mueve por un territorio de millones de metros cuadrados a 200 metros de profundidad.

El Imarpe no cuantifica la “biomasa total” sino la que puede “observar” o “calcular”, gracias a sus cruceros de investigación, su experiencia y data acumulada. El Imarpe basa sus recomendaciones sobre la “biomasa observada” o “estimada”, que siempre será menor a la “biomasa total”.

MIRA: Fiat: “Apuntamos a crecer un 10% en 2024″ [ENTREVISTA]

Si Imarpe nos dice que la “biomasa observada” es superior a 6.5 millones de toneladas, es perfectamente razonable pensar que la “biomasa total” o “real” es una cifra aún superior.

Si Imarpe recomienda, como lo ha hecho durante años, pescar máximo el 35% de la “biomasa observada” de anchoveta, no existe ninguna “sobreexplotación” o “sobrepesca” del recurso. Es lo que Imarpe llama apropiadamente un “enfoque precautorio”.

MIRA: Reforma de pensiones: independientes también aportarían

El “enfoque precautorio” como parte de la política de recomendaciones de administración de pesquerías que la institución mantiene hace años, ha mantenido a muchas pesquerías peruanas saludables y sostenibles.

El “enfoque precautorio” para el manejo de la pesquería de anchoveta, nos permite comprender la diferencia entre la “talla mínima legal” y una “anchoveta juvenil”. La diferencia estriba precisamente en el “enfoque precautorio”, que se utiliza para mantener y recuperar a largo plazo una pesquería. La pesquería de anchoveta peruana es un ejemplo de administración pesquera sostenible que el mundo reconoce.

MIRA: La campaña que llevó a Unacem a pensar diferente

La anchoveta es una especie que se reproduce todo el año y crece según las condiciones de temperatura y disponibilidad de alimento en el mar. Durante las condiciones oceanográficas actuales, su crecimiento ha sido más lento que lo normal, pero su biomasa es saludable y abundante en tallas inferiores a la “minina legal”.

Este año ha sido muy difícil para la pesquería nacional sometida a la incomprensión del Gobierno, que arriesga, con sus malas decisiones o inacciones, su supervivencia. Lo ha sido también para la pesquería artesanal, por la amenaza del incremento en más de 2 mil embarcaciones que se cierne como una “guadaña” a la sostenibilidad. Si el recurso es limitado, y supuestamente el pescador lo sabe, ¿por qué tanto lobby para legalizar 2 mil embarcaciones más? ¿La intención es repartir las capturas entre más pescadores? ¿O hay un interés diferente?

MIRA: Mayoría prefiere afiliarse a una AFP de manera automática

Al día de hoy, la flota pesquera industrial anchovetera, que no ha tenido la primera temporada de pesca, solo ha pescado el 14% de la cuota determinada por Produce (1′682,000 Tm),que equivale a algo más de doscientas cincuenta mil toneladas. No hay sobrepesca, ni sobreexplotación.

La campaña antipesca industrial quiere presentar al empresario pesquero como ambicioso y capaz de pescar toda la anchoveta del mar peruano en un solo día. Las empresas pesqueras peruanas son formales y apuntan a una práctica pesquera responsable y a la explotación sostenible de los recursos en el tiempo. Ellos saben que su negocio alimenta a millones de personas y animales de crianza alrededor del mundo, dando trabajo a miles de peruanos. Nadie más preocupado por la anchoveta, que quien la explota, vive de ella y quiere seguirlo haciendo siempre.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

[Opinión] Jessyca Sampe: “La autorregulación de las emociones”

¿Cuál es la fecha límite para depositar la CTS?

La Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercado presentará estudio de niveles socioeconómicos

Petroperú carece de la capacidad financiera para asumir encargos del Ejecutivo

Distrito de San Marcos solo ejecutó el 21.6% de su presupuesto

Más vistos

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Recién agregados

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
Andina

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas

La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados