Minas de cobre apuntan a más producción en 2023 mientras se recuperan de protestas
Las minas de cobre esperan elevar su producción en 2023 mientras se recuperan del impacto de las protestas antigubernamentales y bloqueos de carreteras de principios del año, pese a que la inestabilidad en el clave sector minero permanece aún latente por demandas sociales insatisfechas.
El rendimiento en el Perú, segundo mayor productor mundial de cobre, se redujo en enero y febrero durante las protestas más mortíferas que han azotado a Perú en más de 20 años, principalmente en el sur del país andino rico en ese mineral.
Sin embargo, las protestas y bloqueos que interrumpieron el transporte de las minas se han disipado en gran medida, a pesar del continuo desasosiego social presente desde la destitución a fines del año pasado del expresidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso dominado por la oposición.
“El corredor (minero) sur está operando de manera normal, todos los inventarios de concentrados que tenían las minas lo están despachando hacia la costa”, dijo a Reuters el miércoles por la noche Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
ACTIVIDAD MINERA ESTABLE
Según datos de energía del organismo privado del sector eléctrico de Perú, COES, analizados por Reuters, la actividad en las principales minas de Perú se ha estabilizado desde principios de marzo tras las interrupciones en los dos primeros meses de este año, que estancaron la producción y los envíos.
Esto impulsó las faenas de grandes minas como Las Bambas del grupo chino MMG Ltd, Antapaccay de Glencore, Constancia de Hudbay; además de Antamina, la mayor mina de cobre de Perú copropiedad de Glencore, BHP Group, Teck Resources Ltd y Mitsubishi Corp.
Gobitz afirmó que a la normalización del trabajo en las minas se sumará la producción plena este año en Quellaveco, de Anglo American, que inició su operación el año pasado tras una inversión de unos 5.500 millones de dólares.
Quellaveco produjo 94,201 toneladas de cobre en el 2022 y se espera que este año sean unas 250,000 toneladas, según datos de la firma.
“Si logramos resolver el tema del corredor minero y más el efecto 100% de Quellaveco, sin duda en el 2023 Perú producirá más cobre que el 2022. Esa es nuestra meta”, dijo Gobitz, quien también es presidente y gerente general de Antamina.
Perú produjo el año pasado 2′438,631 toneladas de cobre, un 4,8% más frente al año 2021, y muy cerca a su nivel máximo alcanzado antes de los efectos globales de la pandemia del coronavirus.
La agencia calificadora Moody’s dijo en un informe de marzo que la mayoría de mineros en Perú han sobrevivido relativamente ilesos a los conflictos, aunque “es probable que las protestas y los bloqueos retrasen los permisos de las empresas mineras para proyectos que ya están en construcción”.
Los bloqueos de carreteras se han reducido drásticamente desde enero y solo se mantienen de forma esporádica en la región de Puno, frontera con Bolivia.
En Puno, donde la mina de estaño San Rafael de Minsur -la cuarta mayor del mundo- estuvo parada casi dos meses y medio, hay una tregua pero los bloqueos continúan los fines de semana, según dirigentes de las protestas.
Un portavoz de Minsur dijo a Reuters que están “camino a operar a plena capacidad, y toma algún tiempo llegar a eso, (pero) dependerá de que no haya otras interrupciones”. La mina reinició el 20 de marzo de forma gradual sus operaciones.
Gobitz dijo que las protestas habían puesto de relieve la necesidad de que el sector minero, que aporta grandes recursos vía impuestos al Estado, asuma un papel más proactivo en apoyar el desarrollo de las comunidades locales, que desde hace años se quejan de que las ganancias mineras no los benefician.
De lo contrario, advirtió, la población seguirá apuntando a las operaciones mineras con protestas y bloqueos. “La inestabilidad política siempre le pasa factura al país”, afirmó.
Reuters
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
¡ZAMBRANO CON DESGARRO!
Kaiser confirmó dura lesión que lo aleja del Apertura. En la recta final del Torneo Apertura 2025, malas noticias llegan a Matute pues Carlos Zambrano ha confirmado que sufrió una dura lesión en el último partido frente a Melgar, y que podría perderse los últimos partidos que le quedan con Alianza Lima. Si bien, en […]
Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Día del Inventor y del Científico Peruano: ¿por qué se celebra el 2 de julio?
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
¡VAMOS DE MENOS A MÁS!
Christian Cueva aseguró que sacarán adelante al Emelec. Christian Cueva atraviesa un nuevo capítulo en su carrera futbolística y empieza a consolidarse en Emelec. El volante peruano habló con el medio ecuatoriano KCH Radio y expresó el aprecio que ha comenzado a sentir por el club guayaquileño, en medio de una temporada difícil. “Estoy contento […]
Real Madrid vs. Borussia Dortmud: El partido de cuartos de final más esperado
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el debut de Perú ante Argentina?
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
Recién agregados
¿Qué está pasando en el bádminton?
Se trasciende Manipulación y errores en las elecciones para la presidencia de la FDPB. Una serie de graves infracciones normativas ha cometido el Comité Electoral de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB),en el marco del proceso electoral convocado para el periodo 2025–2028, el cual presenta vicios que comprometen su validez, legalidad […]
Amazonas: 60 viviendas afectadas deja inundación provocada por el desborde del río Cenepa
Varias comunidades nativas del distrito de El Cenepa, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, resultaron afectadas este martes 1 de julio por una inundación causada por el desborde del río Cenepa que incrementó su caudal a consecuencia de las lluvias intensas que se registran en la zona.
Arequipa: Presidenta Dina Boluarte dejó plantados a pobladores en medio de protestas (VIDEO)
La presidenta Dina Boluarte no participó de la ceremonia de entrega de títulos, donde se congregaron vecinos a protestar en su contra.
Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]