Como parte de las acciones de fortalecimiento del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef),101 médicos y obstetras de Lima Centro vienen desarrollando su capacitación presencial -a cargo de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap),para la emisión de certificados de defunción digital, dejando de lado el manejo manual.

“Antiguamente se hacía a través de certificado físico y una firma que el profesional emitía cuando quería aprobar un certificado de defunción. Ahora, a través de medios electrónicos, eso quiere decir que se requiere un código que cada médico dispone para que, con relación a su DNI electrónico, pueda acceder al registro de la Reniec y sin lo cual no puede acceder y no se puede incorporar un certificado de defunción”, precisó en diálogo con Perú21TV, el doctor y exministro de Salud Oscar Ugarte, director general de la Ensap.

“Entonces, tener el DNI electrónico, además tener un código y una firma electrónica del profesional, garantiza que lo que se está emitiendo, efectivamente es una certificación del fallecimiento de alguna persona, porque eso automáticamente eso queda registrado y automáticamente se instala en todos los sistemas nacionales”, subrayó.

Mira: Congreso aprueba eliminar el lenguaje inclusivo en textos escolares y documentos públicos

La iniciativa busca promover que la ciudadanía tenga acceso seguro y oportuno al certificado de defunción digital, lo que contribuirá a mejorar la cobertura, oportunidad, calidad, seguridad e información de las defunciones ocurridas en el país.

Precisamente, este viernes, desde la Universidad San Juan Bautista, sede de las capacitaciones, el Dr. Ugarte, junto a la Dra. Karim Pardo Ruiz, directora de Restitución de Identidad y Apoyo Social del Reniec supervisaron el cumplimiento del plan de implementación a fin de instruir a los profesionales de salud para emitir certificados de defunciones seguros y disponibles en línea con uso del DNI electrónico, el cual es conectado a sistemas y filtros que evitan adulteraciones y actos ilícitos con la identidad de un fallecido.

Paralelamente se realizan actividades de asistencia técnica y capacitación al personal de salud de otras regiones, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) y Gerencias Regionales de Salud (Geresas),así como con los subsectores de salud, como las Sanidades de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, Essalud y clínicas privadas.

Sabía que

El Minsa emplea el potencial que ofrecen las tecnologías digitales, a través de la Oficina General de Tecnologías de la Información para fortalecer la cobertura y calidad del registro de defunciones del Sinadef, constituyendo una herramienta vital que automatiza los procesos.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO