InicioPrincipalLos que nos dejaron en 2023

Los que nos dejaron en 2023

El año termina y se lleva consigo una lista de personajes entrañables e importantes.

Perú21Por:Perú2117 de diciembre, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El año termina y se lleva consigo una lista de personajes entrañables e importantes. Desde la política interior e internacional hasta las artes. Ausencias que —para bien o mal— se empezarán a notar aún más con el tiempo.

1. Mathew Perry (Massachusetts, 1969 – California, 28 de octubre).

Quizás el vacío más importante para la TV. Su papel como Chandler en Friends sobrepasó su carrera y lo convirtió en un ser amado por el mundo.

2. Iván Cruz (Lima, 1946 – Callao, 6 de noviembre).

El hombre que sabía cantar los vacíos y algarabías de los peruanos. El ídolo del bolero guardó su sonrisa y temple hasta los últimos días de sus 77 años.

3. Luis Felipe Degregori (Lima, 1954 – Lima, enero de 2023).

El cineasta peruano completó una vida dedicada a lo que mejor sabía hacer: cine. Nos hereda su trabajo y producciones para verlas una y otra vez, como Todos somos estrellas.

4. Antonio Gálvez Ronceros (Ica, 1932 – Lima, 20 de junio).

Uno de los cuentistas más reconocidos y originales de la tradición literaria peruana. Recibió en 2012 el premio Casa de la Literatura. Por estos días acaba de publicarse una nueva edición de su novela Perro con poeta en la taberna.

5. Augusto Higa Oshiro (Lima, 1946 – Lima, 28 de abril).

Destacado escritor peruano que dio voz a los nikkei de su generación en sus novelas y cuentos. El Centro de Lima, La Victoria y alrededores fueron sus escenarios.

6. José Abelardo Gutiérrez ‘Tongo’ (Huancayo, 1957- Lima, 10 de marzo).

El país perdió a uno de sus personajes más pintorescos de los últimos tiempos. Tongo solía arreglárselas para siempre estar presente, ya sea con alguna estrafalaria canción o con algún movimiento hipnotizante.

7. Pipo Gallo (Lima, 1961 – Lima, 4 de noviembre).

Tuvo un breve, pero divertido papel en Pataclaun, tanto así que los fans de la serie lo recuerdan hasta ahora con mucho cariño. Sin embargo, su carrera en el claun fue mucho más extensa. Sus amigos lo recuerdan siempre con una sonrisa.

8. Carlos Bernasconi (Lima, 1924 – Lima, 19 de noviembre).

La pérdida de un artista total. Durante sus 99 años de vida, Bernasconi recorrió las diversas técnicas del arte plástico. Fue pintor, ceramista, escultor, grabador, xilógrafo, joyero y escritor.

9. Luis Guillermo Lumbreras (Ayacucho, 1936 – Lima, 9 de noviembre).

El arqueólogo, educador y antropólogo peruano dejó un sinfín de aportes culturales, sobre todo en el plano teórico de la arqueología peruana. Planteó la teoría hologenista sobre el origen de la cultura en el país.

10. Luis Giampietri (Callao, 1940 – Lima, 4 de octubre).

Marino y político peruano especialista en inteligencia naval, el almirante Giampietri siempre fue una voz autorizada para hablar sobre el Perú. Participó también en la operación de rescate de los rehenes del MRTA en 1997, donde fue pieza clave para el éxito del proceso.

11. Henry Kissinger (Baviera, 1923 – Connecticut, 29 de noviembre).

El legendario y controvertido diplomático se había mantenido activo hasta el final, a pesar de su avanzada edad. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping.

12. Óscar Colchado (Áncash, 1947- Lima, 20 de enero).

Al narrador peruano le debemos emblemáticas novelas como Rosa cuchillo,Hombres del mar, El cerco de Lima. Obras que nos demuestran su sensibilidad por el mundo andino.

13. Princesita Mily (Lima, 1966 – Lima, 22 de mayo).

Decir Pintura Roja era casi como nombrarla. Su voz inconfundible y carisma la convirtieron pronto en una institución de la chicha, la cumbia con sabor andino.

14. Jeff Beck (Londres, 1944 – Sussex Oriental, 10 de enero).

Uno de los mejores guitarristas del rock y blues, según la prestigiosa Rolling Stone.

15. Gina Lollobrigida (Roma, 1927 – Roma, 16 de enero).

Indiscutible estrella del cine. “La mujer más bella del mundo”. En el verano del 78, la diva italiana llegó al Perú para grabar un especial de televisión, y hasta cantó.

16. Mario Molina (Lima, 1959 - Lima, 21 de febrero).

Aunque negaba, con humildad, la existencia del “estilo Molina”, lo cierto es que Mario Molina poseía un sello propio fácil de reconocer. Sus trazos lo delataban. Su trabajo hablaba –gritaba– por sí mismo. Ilustrador, caricaturista, pero, ante todo, historietista y humorista gráfico.

17. Fernando Botero (Medellín, 1932 - Mónaco, 15 de septiembre).

El artista colombiano más universal nos deja eternamente sus figuras rotundas y voluminosas. Una herencia de 70 años de trabajo entre esculturas, óleos, pasteles acuarelas y dibujos.

18. Tina Turner (Tennessee, 1939- Zúrich, 24 de mayo).

Del soul al rock, con la misma furia e intensidad y encantando a públicos de la misma forma. Su estrella brilló siempre, un personaje de culto.

19. María Kodama (Buenos Aires, 1937 – Buenos Aires, 26 de marzo).

La guardiana del legado de Jorge Luis Borges fue un personaje en sí mismo. Albacea radical que falleció a los 86 años, la misma edad en la que se fue el escritor.

20. Mariella Trejos (Cali, 1948 – Lima, 27 de agosto).

Respetada y recordada por sus papeles en Carmín y Así es la vida, la actriz colombiana deja un gran vacío en el teatro, cine y televisión.

21. Mauricio de Romaña (Arequipa, 1935 - Arequipa, 1 de septiembre).

Hay mucho que decir sobre don Mauricio. Lo imprescindible: su amor y trabajo por el Valle del Colca y el Valle de los Volcanes. Eso lo llevó a ser un gestor de estos escenarios y dedicarle varios escritos y documentales. Enorme y sentida su pérdida.

MÁS ADIOSES

Entre ellos, Andrés García (Santo Domingo, 1941 – Acapulco, 4 de marzo). Chabelo (Chicago, 1935 – Ciudad de México, 25 de marzo). Silvio Berlusconi (Milán, 1936 - Milán, 12 de junio). Milan Kundera (Brno, 1929 - París, 22 de julio). Sinéad O’Connor (Dublín, 1966- Londres, 26 de julio) y Saúl Peña (Jauja, 1932 – Lima, 4 de diciembre).

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados