Estudiantes piden apoyo para ir a la Olimpiada Iberoamericana de Biología
Cuatro destacados estudiantes peruanos que clasificaron a la XVI Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB 2023),que se realizará del 3 al 9 de septiembre de forma presencial en Madrid, España, piden apoyo del Gobierno para asistir.
Cuatro destacados estudiantes peruanos que clasificaron a la XVI Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB 2023),que se realizará del 3 al 9 de septiembre de forma presencial en Madrid, España, piden apoyo del Gobierno para asistir.
MIRA: Párroco choca contra un poste y muere su acompañante en la avenida Costanera [VIDEO]
El 27 de febrero, el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, Hugo Gonzales Figueroa, envió un oficio solicitando apoyo económico al Ministerio de Educación (Minedu) para que los escolares puedan contar con los pasajes de ida y vuelta al país europeo y representar una vez más a nuestro país.
La respuesta de la entidad pública llegó el 20 de abril, mencionando que la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) “no tiene previsto acciones para brindar apoyo a la participación de los estudiantes en eventos internacionales”. Esto deja al equipo peruano sin posibilidades de participar en tan importante evento académico internacional.
De esta manera, los estudiantes Milagros Surichaqui, Jazmín Camavilca, Nohely Cáceres y Richard Lozano, quienes han demostrado un talento sobresaliente en el campo de la biología, se enfrentan a una situación desfavorable que pone en peligro su participación en la mencionada olimpiada. A pesar de haber ganado el derecho de representar al Perú en esta competición, los estudiantes no cuentan con el apoyo económico necesario para hacer realidad su sueño.
Medallas internacionales
El Perú se ha posicionado entre los mejores del mundo en diferentes disciplinas académicas, como matemática, informática, química y, por supuesto, biología. En esta última, se ha alcanzado los primeros lugares de manera consecutiva desde hace varios años.
En 2021, el equipo peruano sorprendió al mundo al conquistar tres medallas de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Biología realizada en Costa Rica. El año pasado, también obtuvo medallas de oro, plata y bronce, colocando al Perú entre las mejores potencias de esta disciplina.
Uno de los exolímpicos más destacados es Aldhair Médico Pimentel, quien ganó la medalla de oro en la iberoamericana de México 2014, cuando solo tenía 14 años. Este joven prodigio actualmente realiza su doctorado con una beca en la Universidad Rockefeller y forma parte del Centro de Investigación de dicha institución, que cuenta con más de 20 premios Nobel entre sus distinguidos miembros.
Apoyo
La Olimpiada Iberoamericana de Biología es una competencia científica de alto nivel en la que participan estudiantes de distintos países iberoamericanos. Además de representar un importante desafío intelectual, esta olimpiada brinda la oportunidad a los estudiantes de intercambiar conocimientos, establecer contactos con expertos en biología y enriquecer su experiencia educativa.
Se espera que las autoridades correspondientes reconsideren su decisión y brinden el respaldo necesario para que estos estudiantes puedan representar con orgullo al Perú en la Olimpiada Iberoamericana de Biología.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Minedu inicia trabajos de instalación de escuelas modulares en siete regiones
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Recién agregados
Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.