MARTE: PARTE DEL AGUA ANTIGUA ESTARÍA ATRAPADA EN SU CORTEZA
Marte tuvo, hace miles de millones de años, agua en la superficie, pero esta no habría escapado totalmente al espacio de modo que una buena parte estaría atrapada en los minerales de la corteza del planeta, según un estudio que publica la revista Science. Entre el 30 y el 99 por ciento del agua desaparecida […]
Marte tuvo, hace miles de millones de años, agua en la superficie, pero esta no habría escapado totalmente al espacio de modo que una buena parte estaría atrapada en los minerales de la corteza del planeta, según un estudio que publica la revista Science.
Entre el 30 y el 99 por ciento del agua desaparecida de Marte está encerrada en la corteza del planeta, según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Hace unos 4,000 millones de años, Marte albergaba suficiente agua como para haber cubierto todo el planeta, en un océano de entre 100 y 1,500 metros de profundidad; un volumen aproximadamente equivalente a la mitad del océano Atlántico de la Tierra.
Mil millones de años después, el planeta estaba tan seco como hoy y las teorías actuales consideran que el agua escapó al espacio debido a la baja gravedad del planeta, una idea que no puede explicar, según el nuevo estudio, la mayor parte de esa pérdida.
El equipo estudió la cantidad de agua en Marte a lo largo del tiempo en todas sus formas (vapor, líquido y hielo) y la composición química de su atmósfera y corteza actuales. En concreto, se centraron en la relación entre dos elementos: el deuterio y el hidrógeno.
ESCAPE DE UN PLANETA A OTRO
El agua está formada por hidrógeno y oxígeno, pero no todos los átomos de hidrógeno son iguales. El más ligero (también conocido como protio) tiene más facilidad para escapar de la gravedad del planeta hacia el espacio que su homólogo más pesado.
Por este motivo, el escape del agua de un planeta a través de la atmósfera superior dejaría una marca reveladora en la proporción de deuterio e hidrógeno en la atmósfera del planeta, pues quedaría una porción excesiva del primero.
Sin embargo, la pérdida de agua únicamente a través de la atmósfera no puede explicar tanto la señal de deuterio a hidrógeno observada en la atmósfera marciana, como las grandes cantidades de agua en el pasado.
En cambio, el estudio propone que una combinación de dos mecanismos, el atrapamiento del agua en los minerales de la corteza del planeta y la pérdida de agua en la atmósfera, puede explicar la señal observada en la atmósfera marciana.
HALLAZGOS APUNTAN RESERVA
Cuando el agua interactúa con la roca, la meteorización química forma arcillas y otros minerales hidrosos que contienen agua como parte de su estructura mineral.
El escape atmosférico tuvo “claramente un papel” en la pérdida de agua, pero los hallazgos de la última década de misiones a Marte han apuntado al hecho de que existía esta enorme reserva de antiguos minerales hidratados cuya formación “ciertamente disminuyó la disponibilidad de agua con el tiempo”, indicó Bethany Ehlmann, de Caltech.
Toda esa agua “fue atrapada bastante pronto, y luego nunca volvió a salir”, agregó la autora principal del estudio Eva Scheller.
EL SEGUNDO MÁS PEQUEÑO
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega),y también es conocido como “el planeta rojo” debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol.
MÚLTIPLES SONDEOS
La investigación, que se basó en datos procedentes de meteoritos, telescopios, observaciones por satélite y muestras analizadas por los rovers en Marte, ilustra la importancia de contar con múltiples formas de sondear el planeta, destacaron los autores.
(Con información de EFE)
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.