FONAVI: ESTA SEMANA DEFINEN MODALIDADES PARA DEVOLUCIÓN DE APORTES
Esta semana es fundamental para los casi dos millones de fonavistas, puesto que la nueva Comisión Ad Hoc estará definiendo las modalidades en las cuales los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) estarán accediendo a recuperar su dinero. Además, por primera vez la Comisión tendrá su sesión completa con la totalidad de sus miembros, […]
Esta semana es fundamental para los casi dos millones de fonavistas, puesto que la nueva Comisión Ad Hoc estará definiendo las modalidades en las cuales los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) estarán accediendo a recuperar su dinero.
Además, por primera vez la Comisión tendrá su sesión completa con la totalidad de sus miembros, dado que hace poco se designó al funcionario proveniente de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Tal como informamos en su momento, se estarán planteando hasta seis formas en las que los fonavistas estarían cobrando. La primera es el pago en efectivo, la cual sería principalmente para los mayores de edad y quienes no han recibido ni un sol en la primera devolución.
Pero igual será una posibilidad, que por obvias razones, sería la más requerida por los exaportantes. La segunda modalidad de devolución sería el adquirir un terreno urbanizado, que sea parte de los proyectos del Estado.
Si el fonavista desea uno, podrá inscribirse en esta modalidad. La tercera está la devolución en viviendas de interés social, que sería una de las casas que están dentro de los proyectos urbanizados de Techo Propio.
LEE TAMBIÉN: FONAVI: ¡ATENCIÓN! YA SALE PLAN PARA PAGAR A LOS APORTANTES
MÁS MODALIDADES
La siguiente modalidad, la cuarta, es canjear el monto a devolver por alguna deuda que tenga con alguna entidad del Estado. La quinta forma de pago es la entrega de bonos, para lo cual el beneficiario debería estar permitiendo la inscripción de sus datos en la relación de beneficiarios de los subsidios sociales que entrega el Gobierno. La última modalidad sería el pago de deudas tributarias.
Como se recuerda, el Congreso de la República promulgó en abril pasado la ley que asegura la implementación y ejecución de la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Mediante Ley 31454, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se señala que esta norma tiene como objeto asegurar la implementación y ejecución inmediata de la Ley 31173, la cual garantiza el cumplimiento de la Ley de Devolución de Dinero del Fonavi.
MÁS EN EXTRA:
NOTICIAS A TU TELÉFONO
Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.
Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ–
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
REINFO: Dina Boluarte confirma que proceso de formalización de mineros continuará hasta el 31 de diciembre
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Dina Boluarte rompe su silencio ante la prensa: Presidenta respondió sobre aumento del sueldo presidencial
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.