InicioPrincipal“FALTA LEGISLACIÓN QUE DEFIENDA A LOS TRABAJADORES EN LAS ACTIVIDADES REMOTAS”

“FALTA LEGISLACIÓN QUE DEFIENDA A LOS TRABAJADORES EN LAS ACTIVIDADES REMOTAS”

A un año de cumplirse el trabajo remoto por la pandemia en la actividad pública y privada, el asesor sindical Víctor Perfecto Ramírez insistió en conversación con EXTRA de que estamos en un periodo de “cambio de era” y que por ello se necesita abrir el espacio del diálogo social, para legislar sobre un tema […]

ExtraPor:Extra14 de marzo, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A un año de cumplirse el trabajo remoto por la pandemia en la actividad pública y privada, el asesor sindical Víctor Perfecto Ramírez insistió en conversación con EXTRA de que estamos en un periodo de “cambio de era” y que por ello se necesita abrir el espacio del diálogo social, para legislar sobre un tema ahora también afecta la vida familiar.

Que las formas de labores cambiaron, el trabajo remoto es un tema objetivo que requiere ser normado, porque ahora de una fuente de Internet trabajan más de dos computadoras, quien paga esa línea de conectividad, lo mismo que los recibos de energía eléctrica.

Un punto que debemos resaltar es que la familia se ha fortalecido, ahora el padre se da tiempo de ayudar a los hijos con las tareas del colegio, pero también hay que ponerse a pensar quien cubre los servicios de tecnología que consumimos y no solo lo digo por Internet, ahora requerimos de servicios de envío los famosos deliverys que necesitan también una legislación que proteja sus derechos laborales.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO FINANCIARÁ APORTES PARA PENSIÓN EN ONP Y AFP

Es un tema que quien gane las elecciones tiene que poner sobre la mesa, el diálogo social es fundamental lógicamente candidatos con propuestas extremistas no podrán dar paso a conversaciones que defiendan los derechos fundamentales.

Todo candidato que vaya acorde con conceptos cerrados, esos que tienen por denominación derecha bruta y achorada, son quienes no entienden el cambio de era, para salir de esta crisis sanitaria y económica, estamos en un cambio no solo generacional, sino también tecnológicos donde los conceptos cambiaron, en ese contexto cualquier extremo será nefasto para la política laboral.

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados