CUBA REGISTRA RÉCORD DE FALLECIDOS POR COVID-19 EN UN DÍA CON 51 MUERTOS
Cuba notificó este miércoles 6.080 nuevos casos de covid-19 y 51 fallecidos, el mayor número de decesos por complicaciones de la enfermedad reportada hasta el momento, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). El récord previo de decesos se registró el domingo con 47, acorde con las estadísticas proporcionadas por las autoridades sanitarias en los […]
Cuba notificó este miércoles 6.080 nuevos casos de covid-19 y 51 fallecidos, el mayor número de decesos por complicaciones de la enfermedad reportada hasta el momento, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El récord previo de decesos se registró el domingo con 47, acorde con las estadísticas proporcionadas por las autoridades sanitarias en los informes diarios sobre la situación epidemiológica.
La isla caribeña acumula 1.659 decesos y 256.607 contagios desde marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia. Para diagnosticar los casos de hoy, de los cuales 78 fueron importados, se analizaron 43.246 muestras.
En los hospitales y centros de aislamiento están ingresadas 64.561 personas: 38.913 casos activos -127 críticos y 131 graves-, 17.625 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
La provincia occidental de Matanzas mantiene los mayores reportes de contagios del día nuevamente con 1.913, seguida por La Habana (658) y la central Ciego de Ávila (589).
Matanzas lidera también la tasa de incidencia de la enfermedad en el país en los últimos 15 días con 3.192 casos por cada 100.000 habitantes, según el reporte sanitario.
LEE TAMBIÉN | LA UNIÓN EUROPEA PIDE A CUBA LIBERAR A LOS OPOSITORES
La compleja situación epidemiológica en el país impulsó las proestas antigubernamentales que estallaron el domingo y que se han saldado con un muerto y decenas de heridos y detenidos, hasta el momento.
En los territorios de riesgo, incluida la capital, se realiza un estudio de intervención sanitaria con los dos preparados contra la covid-19 más avanzados de los cinco que desarrolla Cuba: Soberana 02 y Abdala.
Esta última fórmula, que mostró una eficacia del 92,2 % en los ensayos clínicos, recibió ya la autorización de uso de emergencia y es la primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus.
Soberana 02, por su parte, espera esa autorización tras mostrar una eficacia de 91,2 % con dos dosis y una extra de Soberana Plus, otro de los compuestos que investigan científicos de la isla.
Más de un millón, de los 11,2 millones de cubanos, han recibido al menos una dosis de esas fórmulas como parte de los ensayos clínicos y estudios de intervención desarrollados en paralelo al sanitario.
Cuba no integra el mecanismo Covax de la OMS creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional.
(Información de EFE)
NOTICIAS A TU TELÉFONO
Únete al grupo abierto de WhatsApp de EXPRESO y EXTRA para enterarte de las últimas noticias. Recuerde que sus familiares y amigos también pueden sumarse a esta comunidad, solo comparta el siguiente ENLACE para que todos puedan recibir las informaciones del día.
–Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ–
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Minedu inicia trabajos de instalación de escuelas modulares en siete regiones
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.