InicioPrincipal“COVID-19 YA TENDRÍA VARIANTE PERUANA Y NO HEMOS HECHO PREVENCIÓN”

“COVID-19 YA TENDRÍA VARIANTE PERUANA Y NO HEMOS HECHO PREVENCIÓN”

El estudioso científico-social Benito Cervantes, advirtió que ante la aparición de una probable variante peruana del Covid-19 aparecida en Piura, ello ante el caso del fallecimiento de una niña, el Perú debe preparar un “plan de alerta Covid-19 de mediano y largo plazo, que incluya la utilización de colegios y hospitales de campaña para aislar […]

ExtraPor:Extra6 de marzo, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El estudioso científico-social Benito Cervantes, advirtió que ante la aparición de una probable variante peruana del Covid-19 aparecida en Piura, ello ante el caso del fallecimiento de una niña, el Perú debe preparar un “plan de alerta Covid-19 de mediano y largo plazo, que incluya la utilización de colegios y hospitales de campaña para aislar a los probables infectados”.

Es un hecho que debe alertar a la comunidad científica internacional, ya que ante las denuncias de vacunas de bajo rendimiento y con la aparición de nuevas variantes, los próximos años estaremos viviendo entre las mutaciones del virus y el desarrollo de nuevas vacunas.

El hecho que no se dice es que ante el también debilitamiento de nuestro sistema educativo, las personas podrían buscar remedios empíricos o llamar a brujos, lo cual dirá por si solo el nivel folclórico que nos une como sociedad, es momento de convocar a un contingente de científicos que estudien lo que pasará con la sociedad en los próximo 100 años, haciendo prospectiva y acomodando el marco legal, para enfrentar los casos que aparecerán y dejarán jurisprudencia.

LEE TAMBIÉN: FONAVI: EL JUEVES SE APROBARÁ SU DEVOLUCIÓN TOTAL

Haciendo un nuevo comando Covid-19 nacional, que tenga ramificaciones regionales, provinciales y distritales, lo que no vemos es que hemos retornado al mismo nivel de marzo pasado, donde la cuarentena fue un manotazo de ahogado y este año podríamos vivir nuevas cuarentenas, sino usamos la ciencia y no digo solo ciencia en el sentido de medicina y tubos de ensayo sino también la aplicación de un plan que incluya psicólogos, psiquiatras, comunicadores sociales e incluso hasta historiadores que registren lo que está pasando, para no repetir esta historia en 100 años.

Los grandes medios de comunicación social, volver a ver la radio como un medio de educación, entretenimiento e información con fuerte llegada en regiones y ciudades pequeñas, usar los colegios como centros de aislamiento y apoyarnos con las iglesias, un punto que también debemos tocar es recuperar el respeto por la Policía Nacional, eso así no se diga también es un trabajo científico donde entran a cuajar los periodistas, marketeros y políticos que son las personas generan corriente de opinión, hay que usar la ciencia y ver si tenemos una variante peruana del Covid-19, pero sin causar alarmas que alteren a los peruanos, ya que repito la idea inicial no hemos hecho prevención, y eso debió hacerse desde marzo del año pasado.

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados