“COVID-19 YA TENDRÍA VARIANTE PERUANA Y NO HEMOS HECHO PREVENCIÓN”
El estudioso científico-social Benito Cervantes, advirtió que ante la aparición de una probable variante peruana del Covid-19 aparecida en Piura, ello ante el caso del fallecimiento de una niña, el Perú debe preparar un “plan de alerta Covid-19 de mediano y largo plazo, que incluya la utilización de colegios y hospitales de campaña para aislar […]
El estudioso científico-social Benito Cervantes, advirtió que ante la aparición de una probable variante peruana del Covid-19 aparecida en Piura, ello ante el caso del fallecimiento de una niña, el Perú debe preparar un “plan de alerta Covid-19 de mediano y largo plazo, que incluya la utilización de colegios y hospitales de campaña para aislar a los probables infectados”.
- ¿Cómo toma usted la aparición de una probable variante peruana?
Es un hecho que debe alertar a la comunidad científica internacional, ya que ante las denuncias de vacunas de bajo rendimiento y con la aparición de nuevas variantes, los próximos años estaremos viviendo entre las mutaciones del virus y el desarrollo de nuevas vacunas.
- ¿En un país como el Perú que no invierte en desarrollo científico esto causará alarmas e incluso habrá quienes recurran a la santería?
El hecho que no se dice es que ante el también debilitamiento de nuestro sistema educativo, las personas podrían buscar remedios empíricos o llamar a brujos, lo cual dirá por si solo el nivel folclórico que nos une como sociedad, es momento de convocar a un contingente de científicos que estudien lo que pasará con la sociedad en los próximo 100 años, haciendo prospectiva y acomodando el marco legal, para enfrentar los casos que aparecerán y dejarán jurisprudencia.
LEE TAMBIÉN: FONAVI: EL JUEVES SE APROBARÁ SU DEVOLUCIÓN TOTAL
- ¿Volviendo al tema del Covid-19 cómo entablar un plan de mediano y largo plazo?
Haciendo un nuevo comando Covid-19 nacional, que tenga ramificaciones regionales, provinciales y distritales, lo que no vemos es que hemos retornado al mismo nivel de marzo pasado, donde la cuarentena fue un manotazo de ahogado y este año podríamos vivir nuevas cuarentenas, sino usamos la ciencia y no digo solo ciencia en el sentido de medicina y tubos de ensayo sino también la aplicación de un plan que incluya psicólogos, psiquiatras, comunicadores sociales e incluso hasta historiadores que registren lo que está pasando, para no repetir esta historia en 100 años.
- ¿Qué debemos usar en un plan de corto plazo?
Los grandes medios de comunicación social, volver a ver la radio como un medio de educación, entretenimiento e información con fuerte llegada en regiones y ciudades pequeñas, usar los colegios como centros de aislamiento y apoyarnos con las iglesias, un punto que también debemos tocar es recuperar el respeto por la Policía Nacional, eso así no se diga también es un trabajo científico donde entran a cuajar los periodistas, marketeros y políticos que son las personas generan corriente de opinión, hay que usar la ciencia y ver si tenemos una variante peruana del Covid-19, pero sin causar alarmas que alteren a los peruanos, ya que repito la idea inicial no hemos hecho prevención, y eso debió hacerse desde marzo del año pasado.
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Más vistos
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La selección peruana se quedó con la medalla de plata en la Copa América de Vóley
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.