La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalVivienda conserva fuentes de agua para atender demanda de población ante cambio climático

Vivienda conserva fuentes de agua para atender demanda de población ante cambio climático

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, informó que su sector está trabajando en la conservación, restauración y protección de las fuentes de agua, para aumentar la reserva que se necesita para la producción de agua potable y atender la demanda de la población en un contexto de cambio climático.

AndinaPor:Andina23 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, informó que su sector está trabajando en la conservación, restauración y protección de las fuentes de agua, para aumentar la reserva que se necesita para la producción de agua potable y atender la demanda de la población en un contexto de cambio climático.


Así lo manifestó durante su participación, a través de plataformas virtuales, en el Foro Mundial del Agua realizado en Bali, Indonesia, donde apuntó que adoptar una combinación de infraestructura verde y gris es una necesidad en el Perú, para garantizar la confiabilidad de este recurso, teniendo en cuenta que fenómenos naturales como el Ciclón Yaku, y los Fenómenos de El Niño y La Niña, afectan nuestras fuentes de agua.

“Para este sector, el recurso hídrico que empleamos como insumo para la producción de agua potable es indispensable; por eso necesitamos trabajar en reducir los riesgos por el cambio climático, con medidas de restauración, conservación y protección de nuestras fuentes de agua, a través de inversiones en infraestructura natural”, sostuvo.

La ministra destacó que la llamada infraestructura verde, como los bofedales, las cochas, amunas, entre otros, ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la confiabilidad del recurso; y mencionó que actualmente hay iniciativas como la restauración de humedales en la cuenca del río Rímac, los sistemas de captación de agua de lluvia en zonas rurales, y los proyectos de Agroforestería en la sierra peruana, que permiten la conservación de suelos, y mejoran la retención de agua en las zonas altas, por lo tanto son importantes para garantizar el recurso necesario para la potabilización y abastecimiento a la población.

También destacó que, en el Perú, diversos actores del sector público y privado, así como de la cooperación internacional, la academia, y la sociedad civil en general, firmaron el “Pacto Nacional Unidos por el Agua y el Saneamiento”, que cuenta con una plataforma que trabaja para lograr el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 6, sobre el acceso al agua potable y el saneamiento para todos.

Asimismo, indicó que, como parte de las medidas legales, se propusieron normas, como la modificación de la Ley 31015, que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura, mediante Núcleos Ejecutores, facultando a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, a ejecutar inversiones para afianzar la restauración, conservación y protección de las fuentes con la participación de la población.

“Al integrar soluciones basadas en la naturaleza con nuestra infraestructura existente, podemos enfrentar los desafíos climáticos y asegurar un suministro de agua potable seguro y sostenible para las futuras generaciones”, expresó.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 23/5/2024

Más de Andina

Procuraduría solicita a la Fiscalía reabrir investigación contra expresidente Vizcarra
Andina

Procuraduría solicita a la Fiscalía reabrir investigación contra expresidente Vizcarra

La Procuraduría General del Estado solicitó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, reabrir la investigación contra el expresidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo, por la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, por el delito de negociación incompatible en el caso de la adquisición de pruebas rápidas para la covid-19

Fiesta de San Juan: ¿Cómo se celebra en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?
Andina

Fiesta de San Juan: ¿Cómo se celebra en Moyobamba y cuáles son sus atractivos turísticos?

La Fiesta de San Juan es la celebración más importante en el calendario jubilar de la Amazonía peruana. Y en Moyobamba, capital de la región San Martín, esta festividad, llevada a cabo el 24 de junio, lidera el nutrido programa de actividades de su Semana Turística. ¿Cómo se celebra y cuáles son los atractivos turísticos de esta notable provincia?

XIX Semana Turística Selva Central: ¿Cómo se celebra y cuáles son sus encantos turísticos?
Andina

XIX Semana Turística Selva Central: ¿Cómo se celebra y cuáles son sus encantos turísticos?

Del viernes 21 al domingo 30 de junio la provincia de Chanchamayo se convertirá en el epicentro de la celebración de la XIX Semana Turística de la Selva Central 2024 que promoverá los diversos atractivos turísticos, biodiversidad, gastronomía y cultura de las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa que, desde hace 19 años, vienen organizando alternadamente esta emblemática festividad del calendario jubilar peruano.

Más vistos

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia
Todo Sport

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia

Previo al inicio de la Copa América, Colombia sumó una nueva victoria y goleó a Bolivia en el Pratt & Whitney Stadium, en Estados Unidos. Jhon Arias abrió el marcador para Colombia a los cinco minutos de juego, y Jhon Córdoba amplió la ventaja veinte minutos después con una media vuelta tras un pase de […]

Los Dinámicos del Centro: PNP captura a dirigente prófugo de Perú Libre, José Bendezú, en Huancayo
Extra

Los Dinámicos del Centro: PNP captura a dirigente prófugo de Perú Libre, José Bendezú, en Huancayo

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Dirin) y la Fiscalía, finalmente capturaron a José Eduardo Bendezú Gutarra, exsecretario de prensa de Perú Libre, quien fue aprehendido la tarde de este sábado en la ciudad de Huancayo. El ex dirigente del partido…

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados