Tumbes: inician trabajos de descolmatación de quebrada en distrito de Canoas de Punta Sal
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada Primavera, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, Tumbes, con el objetivo de proteger a más de 1,500 pobladores que se encuentran asentados en zonas críticas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada Primavera, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, Tumbes, con el objetivo de proteger a más de 1,500 pobladores que se encuentran asentados en zonas críticas.
Estos trabajos de limpieza se realizan a través de maquinarias de línea amarilla como cargadores frontales y volquetes que intervendrán a en un tramo de 500 metros, donde se tiene proyectado recolectar alrededor de 3,000 metros cúbicos de material excedente como lodo, piedras, palizadas, entre otros.
Las acciones de prevención están a cargo del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS, en coordinación con la municipalidad distrital de Canoas de Punta Sal.
Se informó que el Programa Nuestras Ciudades del MVCS cuenta con 17 unidades básicas operativas ubicadas a escala nacional, con el objetivo de brindar atención a todas las regiones del país. Las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, a través de la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional.
Cabe indicar que los días sábado y domingo, han retornado lluvias ligeras en la región Tumbes y la población viene pidiendo obras de prevención, sobre todo en las zonas vulnerables que fueron seriamente afectadas por las precipitaciones pluviales.
Un nuevo hallazgo científico se realizó en la Amazonía peruana. Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) descubrieron una especie de avispas parasitoides de gran tamaño halladas únicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la región Loreto.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló hoy que se deben trazar tareas que permitan establecer metas para un trabajo más articulado para contribuir a un mayor desarrollo de la industria minera en el Perú.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
Piura Innovadora, iniciativa liderada por la Universidad de Piura (UDEP) y respaldada con los fondos no reembolsables del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce),mantiene un impacto importante en la región norteña al fomentar la innovación, el emprendimiento innovador y la investigación en su entorno. Esto ha contribuido al crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en la zona.
Luego de la identificación de una afectación al sitio arqueológico Huaca Calupe, ubicado en el distrito de Túman, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presuntamente por acción del trabajador de una cantera, el Ministerio de Cultura anunció que reforzará las medidas de vigilancia y protección en las zonas arqueológicas aledañas a actividades extractivas.
El congresista Esdras Medina, del grupo parlamentario Unidad y Diálogo, presentó el proyecto de ley para permitir que los bachilleres tengan la posibilidad de obtener su título profesional o licenciatura en una universidad diferente de la que obtuvieron su bachillerato, siempre y cuando dicha institución esté licenciada y ofrezca la carrera pertinente.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.
El Intihuatana, y los templos del Sol y el Cóndor, ubicados dentro de la ciudadela Inca de Machu Picchu, serán cerrados temporalmente para las visitas turísticas ante las evidencias de desgaste de los elementos líticos que conforman vías y escalinatas de acceso, se informó.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, señaló hoy que las inversiones mineras alcanzarán los 4,000 millones de dólares al cierre del presente año.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Un nuevo hallazgo científico se realizó en la Amazonía peruana. Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) descubrieron una especie de avispas parasitoides de gran tamaño halladas únicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la región Loreto.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló hoy que se deben trazar tareas que permitan establecer metas para un trabajo más articulado para contribuir a un mayor desarrollo de la industria minera en el Perú.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
En el último episodio de ‘Todos sanamos’ de la psicóloga Lizbeth Cueva, Génesis Tapia fue invitada al capítulo titulado ‘ABUSO, ADICCIONES Y RESILENCIA’. La empresaria recordó y contó a detalle los difíciles momentos que pasó cuando era una niña. @todossanamos ABUSO, ADICCIONES Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES…