El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.


El alcalde Javier Pazo Eche informó que junto al avistamiento de ballenas, vienen facilitando las herramientas para potenciar el recorrido en el que se aprecien los delfines, tortugas marinas y combinar con los productos de artesanía y gastronomía, puesto que su distrito se ha convertido en un destino turístico internacional de primer nivel.

El burgomaestre muestra los chalecos que colocan a cada turista antes de subir al recorrido en el bote, y precisa que le  le explican que no se pueden acercar mucho a los cetáceos, hay que mantener silencio para no alterar el ecosistema de la migración de las ballenas.

Un grupo de turistas, procedentes de Barcelona (España) salieron desde temprano a su encuentro con las ballenas. Llevan protector solar, ropa ligera pero abrigadora y sus celulares para captar el espectáculo de los cetáceos.



En Punta Sal la actividad es ecoturística, pues los guías boteros o de los yates van identificando y ayudando a observar las ballenas jorobadas en el mar abierto. Se observan actualmente ballenas y sus crías, gigantes marinos que son espectaculares para el atractivo turístico.

El impacto económico ya lo reciben los transportistas, vendedores de insumos para los restaurantes, artesanos y dueños de embarcaciones que son donde van los turistas previo al avistamiento.

Julia Mestanza llegó desde Lambayeque y dice que es la primera vez que experimenta el avistamiento de ballenas. Destacó el trabajo articulado de la municipalidad distrital con los dueños de los botes.

Son muchas historias que se conocen en Cancas, como la de Pascuala, una propietaria de restaurante de comida marina, quien dice que su esposo se animó a estudiar para chef y ahora sus ventas se han quintuplicado, porque al buen sabor le sumó la presentación de los platos.

Más en Andina: 




(FIN) MRH/TMC 

Publicado: 2/7/2025