¡Toma nota! Alista tu equipaje y viaja a estos destinos regionales de moda en noviembre
Si vas a salir de vacaciones en noviembre y has decidido viajar por el Perú, pero no sabes aún que destino visitar, debes sabes que el penúltimo mes del año llega cargado de muchas opciones. Por ello, te brindamos algunas propuestas de lugares y festividades ideales para el turismo de aventura, cultural, de naturaleza, vivencial, místico, entre otros, que ciertamente garantizan una experiencia de viaje inolvidable.
Si vas a salir de vacaciones en noviembre y has decidido viajar por el Perú, pero no sabes aún que destino visitar, debes sabes que el penúltimo mes del año llega cargado de muchas opciones. Por ello, te brindamos algunas propuestas de lugares y festividades ideales para el turismo de aventura, cultural, de naturaleza, vivencial, místico, entre otros, que ciertamente garantizan una experiencia de viaje inolvidable.
A continuación, conoce algunos destinos regionales que estarán de moda en noviembre y las festividades que allí se celebran.
Ayacucho
Desde 1981, cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Canción Ayacuchana en honor a uno de sus grandes artistas: Nery García Zárate, quien falleció un año antes y formó parte del dúo musical Hermanos García Zárate, junto al guitarrista Raúl García Zárate.
Esta importante celebración es una oportunidad para visitar este hermoso destino del sur peruano y maravillarse con sus cautivantes atractivos turísticos, tanto en la bella ciudad de Huamanga y sus alrededores, así como en las otras provincias de la región Ayacucho.
Amazonas
La región Amazonas celebra, el 21 de noviembre, su 192 aniversario de creación departamental. Para conmemorar esta importante fecha, se organizan diversos eventos culturales, recreativos y desfiles que incluyen la participación de instituciones públicas y privadas.
La celebración de esta efeméride es una oportunidad para visitar la impresionante ciudad fortificada de Kuélap, el Museo de Leymebamba, los sarcófagos de Karajía, la enorme catarata de Gocta, la caverna de Quiocta, entre otros emblemáticos atractivos turísticos de la región Amazonas.
La ciudad emblemática del altiplano peruano celebra el 4 de noviembre su 356 aniversario de fundación española y por ello es una ocasión para visitar y recorrer sus fascinantes atractivos turísticos liderados por el mítico e imponente lago Titicaca, el más alto del mundo y desde donde surgieron Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del imperio incaico.
En la hermosa urbe pueden apreciarse su apacible Plaza de Armas, la bella Basílica Catedral, el pétreo arco Deústua, el mirador Huajsapata donde está la efigie del inca Manco Cápac y desde donde puede disfrutarse en todo su esplendor la ciudad y el espectacular lago Titicaca.
También pueden visitarse el Santuario de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad; el Museo Municipal Carlos Dreyer, el Museo de la Totora, el Museo Naval, el Buque Museo Yavarí, las islas de los Uros y Amantaní, entre otros lugares de extraordinaria belleza paisajística, cultura ancestral, tradiciones y costumbres que enamoran a los turistas. A ello hay que añadir la deliciosa gastronomía típica puneña que cautiva paladares.
Lambayeque
El museo Tumbas Reales de Sipán celebrará, el 8 de noviembre, su XXI aniversario de inauguración, consolidado como el recinto cultural más importante del norte peruano que alberga, como principal objeto de exhibición, la osamenta completa y el ajuar funerario del Señor de Sipán, soberano de la civilización mochica, cuya existencia data de los años 600 a 650 después de Cristo.
La tumba del Señor de Sipán fue descubierta el 20 de julio de 1987 por los arqueólogos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita, lo que marcó un hito en la historia de la arqueología peruana y mundial dado que se trató de la primera tumba intacta de un gobernante del antiguo Perú, hallazgo solo comparado con la tumba del faraón egipcio Tutankamón.
El museo se localiza en la avenida Juan Pablo Vizcardo y Guzmán N° 895, en Lambayeque, y presenta un diseño constructivo inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica, que se desarrolló en la región Lambayeque entre los siglos I y VII d. C.
De otro lado, el 18 de noviembre se celebra el 461 aniversario de la fundación española de la ciudad de Zaña, localidad lambayecana que estuvo habitada en la época prehispánica por población de origen Mochica, conocidos como “Sañap”, quienes vivían en asentamientos ubicados en las faldas del cerro Corbacho.
Con la llegada de los conquistadores españoles se funda la ciudad, el 18 de noviembre de 1563, con el nombre de “Villa Santiago de Miraflores de Zaña” por el capitán Baltasar Rodríguez. La elección de este lugar para constituirse en una urbe respondió a su excelente ubicación a medio camino entre el mar y la sierra, así como por el buen sistema de riego elaborado por los mochicas e incas, y por tener muy cerca un río que permitió el desarrollo de la naciente ciudad.
Su estratégica ubicación, en medio de una red de vías comerciales, hizo que Zaña llegara a ser una ciudad opulenta hasta principios del siglo XVIII, llegando a ser llamada “Sevilla del Perú”. La prosperidad de esta ciudad del norte peruano se expresó en sus iglesias de estilo Barroco, de las cuales se conservan actualmente cuatro: La Merced, San Agustín, San Francisco y la Iglesia Matriz.
Arequipa
Esta bella región del sur peruano celebra varias festividades en noviembre. El 9 se celebra el 485 aniversario de la fundación española de la ciudad de Camaná, en cuyo valle se asentaron las culturas Nasca, Paracas, Wari, Collagua, Chuquibamba e Inca. En 1539 se fundó la urbe con el nombre de “Villa hermosa de Camaná”.
Playas como La Punta, Cerrillos, El Chorro, Las Cuevas, Quilca, La Miel, Arantas, Honoratos y La Playuela son muy concurridas, especialmente por aficionados a los deportes acuáticos como la pesca deportiva y el surf. Además, en Camaná son conocidas las carreras de balsas.
La decimoséptima edición del festival “Festisabores 2024”, el evento gastronómico anual más importante de Arequipa se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en la Plaza de Yanahuara, de 10:00 a 20:30 horas.
Festisabores es el lugar donde la diversidad de platos típicos, las tradiciones culinarias y el corazón de Arequipa se reúnen en una experiencia única. Más de 50 restaurantes se unirán para ofrecerte una amplia variedad de platos emblemáticos e innovadores. También habrá cata de vinos, actividades culturales y presentaciones de danzas y música para deleitar al público participante.
Además del festival se puede aprovechar la ocasión para visitar los diversos atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa y de otras provincias de la región.
En tanto, el distrito de Cayma celebrará, el 12 de noviembre, su aniversario de creación distrital y por ello organiza una serie de actividades protocolares, culturales, deportivas y gastronómicas.
Junín
La provincia de Huancayo conmemora el 16 de noviembre su 160 aniversario de creación política, y el 20 de noviembre los 203 años de la declaración de la independencia del Perú en la “Ciudad Incontrastable”. Ocasión para visitar este encantador destino y sus emblemáticos atractivos turísticos que cautivan a los visitantes del país y del mundo.
Ubicada en el corazón del Valle del Mantaro, en la sierra central del Perú, a una altitud promedio de 3,250 metros sobre el nivel del mar, Huancayo es la capital del departamento de Junín y se ubica a 300 kilómetros al este de la ciudad de Lima. Se conecta directamente con la capital peruana por vía terrestre a través de la Carretera Central y del Ferrocarril Central Andino, que recorre una de las rutas ferroviarias más altas y bellas del planeta.
Entre los atractivos turísticos más destacados figuran la Plaza Constitución, la Catedral, la Plaza Huamanmarca, el Parque de la Identidad Huanca, el Cerro La Libertad, el criadero de truchas de El Ingenio, el santuario de Wariwillka y el nevado Huaytapallana.
Asimismo, el distrito de San Jerónimo de Tunán cuyos artesanos son reconocidos orfebres por su habilidad para trabajar delicadas piezas de oro y plata empleando la técnica de la filigrana; los centros poblados Cochas Chico y Cochas Grande, cuyos habitantes se dedican al burilado de mates, que consiste en el grabado de estampas costumbristas con una pieza metálica llamada buril, sobre la superficie del fruto llamado mate, similar a la calabaza.
El distrito de Máncora de la provincia de Talara y uno de los principales balnearios del norte peruano, donde siempre brilla el sol y hay cautivantes playas, celebrará el 14 de noviembre su aniversario de creación distrital.
Para conmemorar esta fecha jubilar sus autoridades han organizado un conjunto de actividades celebratorias de carácter protocolar, cultural, deportivo y gastronómico que deleitarán a los asistentes, quienes podrán disfrutar del formidable paisaje marino costero y bañarse en sus cálidas aguas que caracterizan a este apetecible destino del norte peruano.
Pasco
Este destino ubicado en el centro del país celebrará, el 27 de noviembre, su 80 aniversario de creación departamental con un nutrido programa de actividades y es una ocasión para visitar sus atractivos que deslumbran por su pletórica belleza paisajística, biodiversidad, cultura ancestral y tradiciones distribuidos en sus provincias de sierra y selva, convertidas en originales versiones del edén.
Ubicada a 272 kilómetros al este de la ciudad de Lima, a través de la carretera Central, la ciudad de Cerro de Pasco, capital del departamento de Pasco y ubicada a 4,380 metros sobre el nivel del mar, es el punto de partida para llegar a los diversos atractivos turísticos de las provincias de sierra y selva.
Entre los principales atractivos turísticos de la región Pasco destacan su Catedral, la iglesia Inmaculada Concepción de Vico, el Santuario Nacional de Huayllay con su sorprendente bosque de piedras de caprichosas formas zoomorfas y antropomorfas esculpidas durante miles de años por acción del viento, la lluvia, el granizo y la nevada, las cuales atraen a un creciente número de visitantes que quedan absortos ante el imponente conjunto de ciclópeas formaciones pétreas.
También pueden visitarse los baños termales La Calera, el nevado de Huaguruncho o “Colmillo blanco” que alcanza los 5,730 metros sobre el nivel del mar y que se localiza a 66 kilómetros de la ciudad de Cerro de Pasco; la laguna Punrún, el sitio arqueológico de Goñicutac, el complejo arqueológico de Huarautambo.
Y en la selva de Pasco pueden visitarse la provincia de Oxapampa, de inconfundible belleza natural y sus distritos Villa Rica, la tierra del café más fino del mundo, y Pozuzo que alberga a una población descendiente de los colonos alemanes y austriacos.
Asimismo, destaca el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y su vasta biodiversidad, las reservas comunales indígenas Yánesha y El Sira, la Plaza “Los Colonos”, el puente Emperador Guillermo II, la gruta de la Virgen de Lourdes, cementerio Los Colonos, plaza Cívica de Pozuzo, parque La Identidad de Prusia, catarata El Encanto, entre otros fascinantes lugares, así como una suculenta culinaria local de raíces locales y europeas cuyo ensamble gastronómico dio como resultado deliciosos potajes típicos.
Tumbes
El departamento más septentrional de la costa peruana celebrará, el 25 de noviembre, su aniversario de creación política, con un nutrido programa de actividades protocolares, culturales, artísticas, deportivas, entre otras.
Esta efeméride constituye también una ocasión para visitar este destino que ofrece un conjunto de atractivos turísticos imperdibles como el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Cerros de Amotape, pletóricos de belleza paisajística y biodiversidad única.
Asimismo, pueden disfrutarse las paradisiacas playas de Zorritos y Punta Sal donde el sol brilla todo el año y su cálido mar tropical invita a darse un reparador baño.
Otros atractivos imperdibles son los baños termales “Hervideros”, famosas por sus propiedades medicinales; y el complejo arqueológico Cabeza de Vaca, construido con adobes y ubicado en el distrito de Corrales, en el sector San Pedro de los Incas, en la provincia de Tumbes. Se trata de un centro ceremonial de origen Inca, posiblemente el más importante en tanto descubrimiento y jerarquía en la zona.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?? Una investigación pionera e inédita sobre el quechua hablado en el departamento de Amazonas fue incluida como un nuevo capítulo de la Enciclopedia de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú, edición Bicentenario 2024. https://t.co/l3DdfyncCY
El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.
En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.
Alianza Lima cumplió con lo que tenía que hacer: ganar y convencer. El cuadro íntimo goleó 5-1 a Deportivo Binacional en el estadio Alejandro Villanueva y se colocó como único líder del Torneo Apertura, a la espera de lo que pueda hacer Universitario en su visita a Cusco.
En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) conviven distintos tipos de fondos, los cuales se adaptan a cada etapa de la vida de un afiliado, y por ello, conocer sus diferencias y saber cuál se ajusta mejor a cada uno es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestro futuro.
Recibir las llaves de un departamento nuevo es un momento esperado por cualquier comprador. Sin embargo, ¿qué pasaría si el propietario enfrentase una situación inesperada? como que el departamento entregado no coincide del todo con lo prometido en la etapa de preventa.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]