InicioPrincipalTecnologías ambientales: ¿cuáles son sus principales aportes económicos?

Tecnologías ambientales: ¿cuáles son sus principales aportes económicos?

En un contexto de creciente conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático y proteger nuestro entorno natural, la innovación tecnológica se posiciona como un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas.

AndinaPor:Andina12 de abril, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En un contexto de creciente conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático y proteger nuestro entorno natural, la innovación tecnológica se posiciona como un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas.


Desde la implementación de energías renovables hasta el desarrollo de tecnologías para la conservación de recursos naturales, estas innovaciones están desempeñando un papel crucial en la mitigación del impacto ambiental a nivel global.


-APEC 2024: informalidad laboral tiene impacto en la sostenibilidad ambiental [video]


"La innovación tecnológica es una herramienta poderosa en nuestra lucha por un futuro más sostenible. Es esencial seguir invirtiendo en investigación y desarrollo en este campo, así como fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados para acelerar la adopción de soluciones innovadoras", señaló Cristian Bustos, CEO y Co founder de Beeok.

La implementación de estas tecnologías ayudan a reducir gastos en diferentes procesos, por ejemplo en la minería se puede disminuir costos hasta en un 15%, y a la par se combate la contaminación ambiental. 

La adopción de estas prácticas en las industrias ha mejorado la reputación del país a nivel internacional y ha atraído inversiones

Además, ha llevado a una mayor responsabilidad social corporativa por parte de las empresas privadas y estatales, lo que ha tenido un impacto positivo en las comunidades locales.

A pesar de los desafíos que enfrentamos, la innovación tecnológica nos ofrece una razón para ser optimistas sobre nuestro futuro. Podemos aprovechar el poder de estas para mitigar el cambio climático y construir un mundo más sostenible para las generaciones futuras. Frente a ello, el experto en sostenibilidad nos precisa algunas tecnologías que ya están operando para mitigar estos cambios:

- Tecnología de reciclaje avanzada. Permite la recuperación eficiente de recursos valiosos a partir de materiales desechados. Mediante el uso de procesos innovadores y automatizados, estas soluciones están minimizando la cantidad de residuos que terminan en vertederos y están promoviendo una economía circular más sostenible.

- Software para reducción de huella de carbono. Ayuda a medir, gestionar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas plataformas ofrecen herramientas intuitivas y análisis detallados para identificar áreas de mejora y establecer objetivos ambiciosos en la lucha contra el cambio climático.

- Sistemas de energía renovable integrada. Optimiza la generación y distribución de energía a través de fuentes limpias y sostenibles. Estas soluciones no solo están reduciendo nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también están fortaleciendo la resiliencia de nuestras redes eléctricas frente a eventos climáticos extremos.

- Tecnología de monitoreo ambiental en tiempo real. Permite una vigilancia continua de la calidad del aire, del agua y del suelo. Mediante el uso de sensores y sistemas de información geográfica (GIS),estas soluciones están proporcionando datos precisos y actualizados para informar la toma de decisiones y la formulación de políticas ambientales basadas en evidencia.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 12/4/2024

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados