¿Son los zurdos más inteligentes que los diestros? Conoce qué dicen los neurólogos
A lo largo del tiempo se escuchan distintos comentarios sobre las personas zurdas: son más dotadas, inteligentes o más creativas que las diestras. Y como ejemplo se mencionan a Leo Messi, Barack Obamba, Albert Einstein y Marie Curie. ¿Cuánto de esto es mito o verdad?
A lo largo del tiempo se escuchan distintos comentarios sobre las personas zurdas: son más dotadas, inteligentes o más creativas que las diestras. Y como ejemplo se mencionan a Leo Messi, Barack Obamba, Albert Einstein y Marie Curie. ¿Cuánto de esto es mito o verdad?
De acuerdo con el médico neurólogo y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Alejandro Calvo, estadísticamente las diferencias entre zurdos y diestros son sutiles pero también teóricas debido a las funciones de los hemisferios cerebrales.
El hemisferio cerebral derecho, dominante de los zurdos, se enfoca más en la parte espacial, en las capacidades artísticas y en las tareas que no implican la comunicación verbal. Por su parte, el hemisferio izquierdo, dominante de los diestros, es más analítico, trabaja con los aspectos motores del cuerpo y se encarga de coordinar el habla.
"En vez de decir que uno es más capaz que el otro, podríamos señalar que guardan ciertas diferencias. Sintetizar la inteligencia es una definición difícil porque es un concepto muy amplio que no podría resumirse de una forma determinada", comentó en diálogo con la agencia Andina.
Lo que se podría afirmar, dijo Calvo, es que así como hay grandes personajes zurdos, también hay grandes figuras diestras en las mismas materias; "entonces no se podría asegurar que, por ser zurdo, haya una gran ventaja".
"Ser zurdo no marca la pauta para ser más inteligente ni para ser más hábil", puntualizó.
Adaptación frente a dificultades
Lo que sí es una realidad -advirtió Calvo- es que las personas zurdas tienen que adaptarse a las necesidades y dificultades de un mundo hecho para los diestros. Eso es comprensible porque en el mundo se estima que más del 85 % de las personas son diestras y solo el 15 % zurdas.
La vida a ellos les ha presentado interminables retos: usar el mouse de la computadora con la mano derecha; usar la palanca de cambio del carro con la mano derecha; sentarse en un escritorio individual; compartir una mesa; escribir con lápiz; cortar con tijeras; apoyar un vaso en el carro; escribir en cuadernos espiralados; usar un abrelatas, entre otros.
Desde cuándo se observa la tendencia
El neurólogo explicó, además, que el uso de una mano u otra se encuentra ligado al desarrollo del cerebro, y que se trata de algo innato formado de manera precoz a las pocas semanas de gestación.
"Los primeros indicios se dan desde la edad fetal; en las ecografías se ve qué dedo prefiere succionar el bebé en el vientre", argumentó al señalar que hay una tendencia genética con la cual nace la persona.
Cambiar la preferencia manual
El experto alertó que cambiar la preferencia manual tiene consecuencias en el aprendizaje de los niños, ya que es contrario a su naturaleza y puede retardar el aprendizaje.
"No es recomendable obligar a ser derecho porque no hay motivo para hacerlo. Es verdad que el mundo está hecho para diestros, pero tampoco son grandes limitaciones y ninguna es una circunstancia crítica".
Subrayó que hay factores mucho más importantes que la lateralidad, en particular la motivación, la cual tiene que ver con la carga emocional. "Si uno está motivado, podrá solucionar un problema".
Otro factor, según el galeno, es la repetición, pues el que practica mucho algo será bueno en lo que hace. Citó el caso del fútbol en el que hay jugadores que son no muy talentosos, pero que, al practicar mucho, logran ser destacados.
Más en Andina:
Ya salió la lista de las 113 mil plazas para reasignación docente 2023??https://t.co/BwS75z0VIR
Luego de la identificación de una afectación al sitio arqueológico Huaca Calupe, ubicado en el distrito de Túman, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presuntamente por acción del trabajador de una cantera, el Ministerio de Cultura anunció que reforzará las medidas de vigilancia y protección en las zonas arqueológicas aledañas a actividades extractivas.
El congresista Esdras Medina, del grupo parlamentario Unidad y Diálogo, presentó el proyecto de ley para permitir que los bachilleres tengan la posibilidad de obtener su título profesional o licenciatura en una universidad diferente de la que obtuvieron su bachillerato, siempre y cuando dicha institución esté licenciada y ofrezca la carrera pertinente.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.
El Intihuatana, y los templos del Sol y el Cóndor, ubicados dentro de la ciudadela Inca de Machu Picchu, serán cerrados temporalmente para las visitas turísticas ante las evidencias de desgaste de los elementos líticos que conforman vías y escalinatas de acceso, se informó.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, señaló hoy que las inversiones mineras alcanzarán los 4,000 millones de dólares al cierre del presente año.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao realizó la octava transferencia de recursos financieros por un monto de S/168,201 a 24 municipalidades distritales de Lima, a fin de fortalecer las acciones de fiscalización contra el transporte informal.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) afirmó este jueves que la inflación y el alza del dólar tuvieron un impacto en el sector debido a que las personas no cuentan con los recursos necesarios para acceder a una vivienda.
La titular del Ministerio del Ambiente (Minam),Albina Ruíz Ríos, presentó a la herramienta de Pronóstico de Peligro de Incendios Forestales mediante la cual se permite reconocer la condiciones meteorológicas más favorables que pueden desencadenar un incendio forestal.
En la era moderna de la última milla, la gestión de rutas se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio relacionado con la distribución y entrega de productos. Un sistema de planificación de rutas eficaz no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también garantiza la satisfacción del cliente.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Logran buena pro de obra y supervisión para aprobarse ampliaciones de plazo, costos adicionales, con grandes pérdidas al Estado Un conjunto de empresas peruanas y extranjeras viene consorciándose para lograr millonarios contratos en obras públicas financiadas por Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Eso no tendría nada de irregular, si no fuera porque se […]
Sostienen Diálogo Político de Alto Nivel en el marco de Alianza por el Clima Los gobiernos de Perú y Alemania reafirmaron su compromiso a favor de luchar contra el cambio climático en una reunión de funcionarios gubernamentales realizada en la víspera. Fue durante el primer Diálogo Político de Alto Nivel de la Alianza por el […]