Sigue estos consejos para disfrutar a plenitud de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Participar de la festividad en honor de la Virgen de la Candelaria en Puno es vivir una de las experiencias más fascinantes e inolvidables. Por ello, es muy importante tomar en cuenta algunas recomendaciones claves para disfrutar a plenitud de esta celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y aprovechar la ocasión para visitar los imperdibles atractivos turísticos de la “Capital del folclor peruano”.
Participar de la festividad en honor de la Virgen de la Candelaria en Puno es vivir una de las experiencias más fascinantes e inolvidables. Por ello, es muy importante tomar en cuenta algunas recomendaciones claves para disfrutar a plenitud de esta celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y aprovechar la ocasión para visitar los imperdibles atractivos turísticos de la “Capital del folclor peruano”.
Si estás alistando tu viaje al departamento de Puno para esta notable festividad toma en consideración estos consejos.
Reservar el hotel y vuelos con anticipación
Debido a que es una celebración muy esperada por los turistas, es recomendable realizar las reservas con 2 a 3 meses de anticipación para así evitar cualquier tipo de contratiempo y poner planificar tu viaje de la mejor manera.
Puno es una ciudad compacta y fácil de caminar, por lo que no es necesario utilizar el transporte urbano para movilizarse por su centro histórico. Los lugares más alejados están conectados por autobuses, vehículos de transporte público y taxis.
La ciudad de Puno no es de gran dimensión, lo que facilita el desplazamiento, y está conectada por autobuses y taxis si se desea conocer destinos más alejados. En cuanto a sus alojamientos, la mayoría se ubican cerca de su centro histórico. Aquí la oferta es variada: desde hospedajes turísticos hasta lujosos hoteles.
Llegar con anticipación para adaptarse al altiplano
Es importante tener en consideración que Puno, donde se realiza esta festividad, se encuentra a más de 3,800 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que puede generar algún tipo de malestar a personas que no estén acostumbradas a esta altura.
Por ello, se recomienda llegar a la ciudad con 2 o 3 días de anticipación, lo que permite, además, conocer un poco de la región antes del comienzo de la Festividad Virgen de la Candelaria. Beber mate de hoja de coca o tomar pastillas específicas para contrarrestar el mal de altura o soroche son un consejo importante para disfrutar de la estancia en Puno y el altiplano en general.
Informarse al detalle del programa de actividades
Es importante conocer bien el programa de actividades que publica la organización de la festividad; es decir la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación de Folclore y Cultura de Puno, a través de sus redes sociales y canales oficiales.
Esta festividad tiene como fecha central el 2 de febrero y la octava donde se lleva a cabo una misa solemne en honor a la de la Virgen de la Candelaria, en el atrio de la Catedral y en el Santuario de la Virgen de la Candelaria, respectivamente. Ese mismo día, pero ya en la tarde, se realiza la procesión de la venerada imagen por la ciudad de Puno.
El primer sábado y domingo del día siguiente, comienza el concurso de danzas originarias. Todo inicia a las 7:00 a. m. y termina en horas de la tarde de cada día. Además de esta actividad, se lleva a cabo la Octava, que es una celebración especial que se desarrolla siete días después del 2 de febrero, se denomina así por tratarse de la celebración continuada durante ocho días de la festividad.
El concurso de danzas de trajes de luces, que se realiza el segundo domingo de febrero, dan cita decenas de comparsas que interpretan danzas emblemáticas de Puno como la morenada, el caporal, la diablada, la kullawada, los sikuris, entre otros que destellan colorido; asimismo, realizan la Parada de Veneración de la Virgen de la Candelaria.
Debido a su ubicación geográfica en el altiplano peruano, Puno cuenta con dos estaciones climáticas diferenciadas. La primera es el invierno que va de mayo a octubre y es considerada la época seca con noches frías, pero con días soleados y de intensa luminosidad.
La segunda, que podría considerarse verano, va de noviembre a abril, temporada en la que se celebra la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Aquí la temperatura promedio es de 9 °C, teniendo días cálidos de 24 °C y noches frías con temperaturas de 2 a 3°C. Asimismo, es la temporada en la que más llueve en Puno.
Teniendo esto en consideración y sabiendo que la Festividad Virgen de la Candelaria se realiza en la época de lluvia es importante vestir la indumentaria adecuada como es poncho para lluvia, cortavientos, paraguas, guantes, zapatillas y/o botas para lluvia, bloqueador solar y gorra o sombrero.
Probar gastronomía de los Andes y el altiplano peruano
Parte importante de vivir esta experiencia es probar la gastronomía que se ofrece durante esta festividad. Platos como thimpo de trucha, trucha frita, chairo (sopa a base de papas, chuño negro, carne de cordero y verduras),kancacho (asado de cordero) y chicharrón de alpaca, son algunos de los que más destacan no solo en Puno sino en los Andes peruanos.
Visitar los imperdibles atractivos de Puno
Aprovecha tu estadía en esta región para conocer los imperdibles atractivos turísticos del departamento de Puno, como el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y ubicado a 3,812 metros sobre el nivel del mar. Aquí podrás conocer de las islas que conforman este lugar como las islas flotantes de los Uros, una población que ha construido sus casas a base de totora (planta acuática); Taquile en la que su arte textil es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y Amantaní, una de las más extensas del Titicaca y donde puedes vivir el turismo comunitario.
Otro atractivo que debes conocer en Puno es el complejo arqueológico de Sillustani, antiguo complejo funerario perteneciente a la cultura Colla y Tiahuanaco. En este lugar, ubicado a 34 kilómetros al norte de la ciudad de Puno, se encuentran mausoleos de forma capsular alargada, en los que se encontraron restos de nobles, sacerdotes y gobernantes.
También son imperdibles en la ciudad de Puno el santuario de la Virgen de la Candelaria, la catedral de Puno, el arco Deustua, el cerro Huajsapata, el Museo de la Totora, el museo municipal Carlos Dreyer, el buque museo Yavarí acoderado en un muelle del lago Titicaca, las ciudades de Chucuito, Juli y Lampa, entre muchos otros lugares fascinantes.
Estos son los mejores consejos para disfrutar de una de las festividades más importantes de los Andes peruanos, donde el arte, la cultura, la tradición y el fervor religioso se unen para brindar una de las mejores experiencias a los turistas.
Si deseas más información o tienes alguna duda, comunícate con IPerú al (+51) 944 492 314 o escribe un correo a [email protected]
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Virgen de la Candelaria ???? Conoce su origen, historia y cómo llegó a ser fabulosa festividad https://t.co/I9PWEQbYGM
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.