InicioPrincipalSerfor exhorta a evitar quema de chacras ante creciente presencia de incendios forestales

Serfor exhorta a evitar quema de chacras ante creciente presencia de incendios forestales

Ante la presencia de incendios forestales en el departamento de Puno, donde se registra hasta la fecha 129 alertas de incendios forestales el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego exhorta a la población puneña a evitar la quema y rozas en las chacras.

AndinaPor:Andina19 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Ante la presencia de incendios forestales en el departamento de Puno, donde se registra hasta la fecha 129 alertas de incendios forestales el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego exhorta a la población puneña a evitar la quema y rozas en las chacras.


Esto, debido a que estas actividades producen fuego que muchas veces se sale de control; y por las condiciones climáticas que se tiene en Puno, pueden desencadenar incendios forestales.

Lee también: Plan Binacional Perú-Ecuador impulsa cadena de valor del bambú en zona fronteriza

Según reportes del SERFOR, las provincias que registran el mayor numero de alertas de incendios forestales son Carabaya, Puno y Sandia. Las alertas son focos de calor agrupados que indican una posible existencia de fuego activo. Sin embargo, estas deben ser confirmadas por las autoridades del lugar.
 
Asimismo, se registró un total de 4556 focos de calor, que son anomalías térmicas detectadas por satélites especializados que identifican a una alta emisión de calor en la superficie terrestre.
 
Usualmente en las actividades donde se utiliza el fuego para eliminar los residuos que se generan por la remoción de vegetación, este suele salirse control y afecta los bosques y otros ecosistemas de vegetación silvestre. Tal situación impacta directamente en la fauna silvestre y doméstica que habita en estas zonas.

Lee también: Publican propuesta de Estrategia de Prevención de Delitos Ambientales en nuestra Amazonía
 
Frente a ello, el Ing. Rosendo Vilca Mamani, Administrador Técnico del SERFOR Puno, exhortó a la población puneña a prevenir los incendios forestales, efectuando un manejo responsable de las actividades agrícolas, debido a que, en su mayoría, los incendios se producen por la quema de rastrojos y residuos para la habilitación de chacras, además de la quema de pastos.
 
Precisó además que los incendios forestales generan pérdidas graves y de gran magnitud y que “las consecuencias que ocasionan estos siniestros son muy negativas sobre los recursos naturales, porque destruye la vegetación, matan a la fauna silvestre, eliminan la vida en el suelo, contaminan las aguas y finalmente dañan el aire atmosférico, todo ello genera un cambio radical en el paisaje y la vida de las personas”.

Lee también: Perú cuenta con Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú 2022-2025
 
Otra causa es la quema de pastos para renovarlos. Vilca Mamaní sostuvo que “estas prácticas no controladas pueden convertirse en incendios, ocasionando la pérdida de asociaciones vegetales entre ellos los pastos naturales. Además, degradan los pastizales y reducen con ello la palatabilidad para el ganado y la fauna silvestre. Recordemos que en estas zonas los pastos son una de las pocas fuentes de alimento para la ganadería”. 
 
El SERFOR, bajo el lema “Prevenir un incendio forestal cuesta menos que combatirlo”, precisa que causar incendios forestales es considerado una infracción muy grave por la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, lo cual es sancionado con multas que van desde 10 a 5000 UIT e, incluso, con penas privativas de libertad.

Lee también: OEFA: 46 playas siguen afectadas con petróleo y 16 ya están libres de hidrocarburo
 
El reporte de focos de calor y alerta de incendios forestales es emitido por la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del SERFOR, que remite a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y a los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para que se tome acciones oportunas en la prevención y combate de los incendios forestales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/LIQ

Publicado: 19/9/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas
Andina

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas

Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados