InicioPrincipalSeñor de Sipán: hallazgo arqueológico peruano más notable del siglo XX cumple 35 años

Señor de Sipán: hallazgo arqueológico peruano más notable del siglo XX cumple 35 años

El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado y estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.

AndinaPor:Andina20 de julio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado y estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.


En febrero de 1987, el arqueólogo cajamarquino Walter Alva fue alertado por la policía del saqueo de una tumba de la civilización moche en la localidad de Sipán, cercana a la ciudad de Chiclayo. Dicho sitio arqueológico era conocido tradicionalmente como Huaca Rajada.


Alva y su equipo integrado, entre otros, por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses, emprendieron en Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos. 


Lo que empezó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, al quedar claro que el sitio podría contener otras tumbas de estatus similar. En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y "El viejo Señor de Sipán", enterrados con sendos acompañantes.


A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches. La Tumba número 15 (2008) y la Tumba número 16 (2009-2010) corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán.

Lea también: 
descubre el mágico encanto de los atractivos turísticos de Lambayeque en Fiestas Patrias



Estos hallazgos -consideradas las tumbas más fastuosas halladas en el continente americano en tiempos modernos, por la calidad de las joyas y ornamentos que conforman el ajuar funerario- arrojaron nuevas luces sobre la organización de la sociedad moche y el rol de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional.


Museo Tumbas Reales de Sipán

Alva ha sido, a su vez, un tenaz enemigo del tráfico de arte precolombino y promotor de la construcción de un museo para los hallazgos de Sipán, cruzada que culminó en 2002 con la inauguración del moderno Museo Tumbas Reales de Sipán, del que fue su director hasta 2021 y actualmente es su past director.     


El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, está dedicado a la investigación, protección y difusión de los más importantes descubrimientos arqueológicos realizados en Sipán.



El museo exhibe las joyas reales, atuendos y emblemas que conforman los ajuares funerarios de los principales personajes de la élite mochica. Entre ellos destaca el Señor de Sipán, el soberano más importante enterrado en el mausoleo descubierto por Walter Alva, Luis Chero y Susana Meneses en 1987.


Entre los principales emblemas de mando descubiertas destaca el cetro delSeñor de Sipán, coronado por una pirámide trunca invertida forjada en puro oro y que tiene inscritas unas imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo.


“El descubrimiento de la tumba y su correlación con las imágenes que aparecen en la iconografía mochica y las ornamentas que hemos recuperado y que se exhiben en el museo, ha permitido que la tumba se convierta en una clave para comprender el mundo mochica”, resaltó Walter Alva.



Desvelan busto en 3D

En la ceremonia por el trigésimo aniversario del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 2017, se desveló el busto con el rostro del jerarca moche que reinó hace 1,700 años sobre los valles de Lambayeque, reconstruido gracias a la técnica 3D. Esta reconstrucción estuvo a cargo del especialista brasileño Cícero Moraes y un equipo de profesionales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).


La reconstrucción del rostro del jerarca moche fue un trabajo que se hizo con mucho cuidado y que permite tener no solo la idea de la figura del Señor de Sipán, sino ponerle un rostro al personaje que representa todo este notable hallazgo arqueológico.

Actividades conmemorativas

Con motivo de esta 35 efeméride se han organizado para hoy actividades protocolares, artísticas, recreativas y culturales que se iniciaron con el Izamiento del pabellón nacional a cargo del titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Julio César Fernández; y del director del museo Tumbas Reales de Sipán, arqueólogo Manuel Escudero Villalta.


En tanto, los visitantes al museo Tumbas Reales de Sipán, podrán disfrutar de un conjunto de actividades como la feria de artesanía, la representación del Señor de Sipán, danzas costumbristas, la ruleta cultural, taller de arqueología, donde se enseñarán las técnicas de excavación científica, entre otras.


Para mañana, 21 de julio, está programada la inauguración de la exposición pictórica “Princesas y guerreras Muchik”, del reconocido artística Chiclayano Alex Cruz Salazar, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque. 


Asimismo, se ha programado para el próximo martes 26 de julio, a las 10:00 horas, la ceremonia protocolar por los 35 años del descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, donde se dará un merecido homenaje y reconocimiento a su descubridor y past director del museo, Walter Alva Alva, a la que están invitadas las principales autoridades de la región Lambayeque.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 20/7/2022

Más de Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa
Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario "Reforma".

Más de 6,670 hectáreas de bosques están conservadas gracias a prácticas a agroforestales
Andina

Más de 6,670 hectáreas de bosques están conservadas gracias a prácticas a agroforestales

Alrededor de 6,670 hectáreas de bosque en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco se encuentran bajo contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF),informó hoy la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.

MTPE inauguró plaza de armas en San Martín construida con beneficiarios de Llamkasun Perú
Andina

MTPE inauguró plaza de armas en San Martín construida con beneficiarios de Llamkasun Perú

En medio de un ambiente festivo y con la presencia de cientos de pobladores, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),Daniel Maurate Romero, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, inauguraron la plaza de armas del sector La Esperanza, Segunda Jerusalén – Azunguillo, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, la cual fue ejecutada por los ciudadanos y financiada por el programa de empleo temporal Llamkasun Perú.

MTC: Tren Lima–Chosica se realizará garantizando el cumplimiento del marco legal
Andina

MTC: Tren Lima–Chosica se realizará garantizando el cumplimiento del marco legal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja
Andina

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa
Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario "Reforma".

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados