InicioPrincipalSemana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?

Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?

La Semana Santa es una de las festividades más celebradas y participativas del calendario religioso y turístico del Perú. En cada localidad donde se conmemora la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo se puede apreciar el pletórico fervor religioso y el notable sincretismo cultural católico y andino expresado con singular particularidad. Por ello existen tantas bellas versiones de la Semana Santa como lugares donde se manifiesta en nuestro país de todas las sangres.

AndinaPor:Andina17 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

La Semana Santa es una de las festividades más celebradas y participativas del calendario religioso y turístico del Perú. En cada localidad donde se conmemora la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo se puede apreciar el pletórico fervor religioso y el notable sincretismo cultural católico y andino expresado con singular particularidad. Por ello existen tantas bellas versiones de la Semana Santa como lugares donde se manifiesta en nuestro país de todas las sangres.

Aspecto religioso


Al profesar mayoritariamente la fe cristiano católica, la población peruana se prepara con 40 días de anticipación, tiempo conocido como Cuaresma y que representa el tiempo que Jesús estuvo meditando en el desierto, para participar plenamente en la Semana Santa.


Esta se inicia el Domingo de Ramos, que recuerda el ingreso triunfal de Cristo en la ciudad de Jerusalén, y continúa el lunes, martes y miércoles santo, días en los que Jesús comparte con sus discípulos antes del Jueves Santo, cuando es apresado, torturado, juzgado sumariamente y crucificado por los romanos. En esos días se celebran misas, confesiones y momentos de mucha oración.


El Viernes Santo, día en que Jesús fallece en la cruz, no se realiza ningún acto litúrgico al ser un día de duelo y reflexión. El Sábado Santo o Sábado de Gloria se realizan vigilias de oración en las iglesias hasta el Domingo de Resurrección en que se celebra con misas especiales  la resurrección del redentor y su victoria sobre la muerte y el pecado.


Lea también: [Estos son los 7 lugares de Perú preferidos por los turistas extranjeros]

Aspecto cultural


En las diversas regiones del Perú esta emblemática festividad se celebra con expresiones genuinas en las que confluyen fe, devoción, tradiciones y costumbres muy arraigadas en la población, las cuales se sostienen y difunden por generaciones, contribuyendo a fortalecer la identidad popular en cada una de las localidades donde se celebra la Semana Santa.


Entre las manifestaciones culturales más destacadas están la elaboración de bellas y enormes alfombras florales que se colocan en el pavimento de las calles de cada localidad que forman parte del recorrido de las procesiones de diversas imágenes religiosas encabezadas por Jesús y su madre la Virgen María


Estos tapices contienen creativos y coloridos diseños inspirados en la devoción a Cristo, la Virgen María en sus diversas advocaciones, los santos patrones, así como el cáliz, la cruz, la biblia, el espíritu santo representado por una paloma blanca, entre otros símbolos católicos.


Asimismo, la escenificación del Vía Crucis y la crucifixión de Jesús. En algunos casos se incluyen pasajes de su vida pública como su bautizo en el río Jordán, la expulsión de los comerciantes del templo de Jerusalén y la última cena con sus discípulos antes de su apresamiento por los romanos.


También se expresan en costumbres arraigadas como la instalación de “posas” o zonas de descanso, versión original de las capillas mortuorias establecidas en la liturgia católica. Al parecer, proceden de una costumbre española de hacer cuatro capillas piramidales en los extremos del atrio al exterior de la iglesia para el descanso de las procesiones. Las imágenes colocadas en las posas pertenecen al santoral católico peruano.


Es gracias a estas peculiares maneras de celebrar la Semana Santa que, hasta ahora, suman diez las festividades declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.


Se trata de la Semana Santa celebrada en Ayacucho, reconocida en 2022; en Pampacolpa (2021); en Chancay, en el Centro Histórico de Lima, en Catacaos (2018); en Moche (2014); en Huancavelica (2013); en Huambo y en Bolívar (2012); y en Omate (2010).


Lea también: [¿Qué aspectos convierten a Lambayeque en un importante destino turístico peruano?]

Aspecto turístico


Durante la Semana Santa, especialmente los días que forman parte del habitual feriado largo (desde el jueves hasta el domingo),se potencia el turismo interno con viajes de la población a las diversas regiones del Perú con el propósito de participar de la celebración, visitar a familiares y amigos, y disfrutar de los emblemáticos e imperdibles atractivos turísticos de cada destino.


Los destinos regionales más visitados son Ayacucho, Arequipa, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes. En cada uno de ellos existe una amplia gama de lugares y monumentos que son atractivos turísticos de gran riqueza paisajística, natural, cultural e histórica que concitan el creciente interés de los turistas nacionales y extranjeros.

Aspecto gastronómico


La gastronomía es un tópico muy especial durante la celebración de la Semana Santa. Si bien existe la tradición de hacer ayuno en ciertos días y evitar comer carne de res y cerdo principalmente el viernes santo, existe una vasta oferta gastronómica en las regiones que se expresa en irresistibles platos como sopas y guisos preparados a base de pescado, verduras, tubérculos, menestras y cereales, entre otros productos oriundos de cada localidad.


Igualmente, se preparan deliciosospostres a base de frutos del campo que preservan antiguas recetas de preparación heredadas por generaciones y que las familias comparten en el marco de la tradición de la Semana Santa.  


(FIN) LZD/MAO  
JRA


También en Andina:



Publicado: 17/4/2025

Más de Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano
Andina

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano

El Diario Oficial El Peruano continúa su recorrido por el norte del país en el contexto de las actividades por su bicentenario, promoviendo el valor de los medios públicos en la formación de la ciudadanía y en la conservación de la memoria histórica del Perú. Tras exitosas jornadas en Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) ahora llegó a Piura, ciudad clave en los orígenes de la república.

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal
Andina

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal

Una vez más, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja marca un hito en la cirugía pediátrica en el Perú al realizar, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en niños y adolescentes con severa dificultad respiratoria lo que permitirá mejorar su calidad de vida, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel
Andina

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel

El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá hacer realidad la construcción del nuevo centro de salud Pimentel, que beneficiará a más de 57,000 habitantes.

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital
Andina

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital

El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC
Andina

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

Recién agregados

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  
El Búho

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  

La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante UCV por extorsión a docente. Junín: Juez archiva pedido para anular licencia y demoler edificio que candidato de APP construye en zona monumental

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados